Revista Cultura y Ocio

Conociendo la Historia – Canguros boxeadores

Publicado el 27 enero 2016 por César César Del Campo De Acuña @Cincodayscom

Conociendo la Historia…por César del Campo de Acuña

Canguros boxeadores

En la larga lista de ideas estúpidas llevadas a cabo por el ser humano, sin duda hay una que brilla con especial fulgor y no es otra que la de ponerle a un pobre canguro unos guantes para que “boxeé”. ¿Y cuándo comenzó esta práctica que ha pasado a formar parte del imaginario colectivo con respecto a estos simpáticos marsupiales? Pues probablemente en torno a 1891, tanto en Estados Unidos como en Australia, tierra de estos animales.

Digamos que no existe constancia oficial de cuando comenzó esta estúpida práctica vinculada al entretenimiento deportivo, pero si se sabe que el año en el que se popularizo fue en 1891. Las primeras noticias sobre canguros boxeadores las encontramos en los diarios australianos Barrier Miner (20 de marzo de 1891. Brooken Hill, Nueva Gales del Sur) y Table Talk (26 de marzo de 1891. Melbourne). Mientras que la primera noticia respecto a una exhibición pugilística entre un canguro y un humano en Estados Unidos la encontramos en una crónica del 2 de abril de 1891 del periódico Phillipsburg Herald. Las crónicas australianas nos hablaban de un canguro llamado Jack que guanteaba con un tipo conocido como Profesor Lindermann en Melbourne. Mientras que la crónica de Estados Unidos nos cuentan la historia de un marsupial excepcionalmente inteligente al que su cuidador en el zoo de Filadelfia llamo John L (en referencia clara al primer ídolo del deporte estadounidense, John L. Sullivan).

canguro-cincodays

El tono de los artículos, lejos de censurar los combates entre especies, parece jalear a los pobres animales, dando a entender que son los más valientes e inteligentes de su especie. Por ejemplo, Table Talk, habla de cómo Jack aceptaba voluntariamente su entrenamiento como boxeador (algo que hizo, hasta la fecha de la crónica,  durante sus tres primeros años de vida) a manos del Sr. R. S. Mayne. El caso es que aquellas notas de color deportivas aparecidas en los diarios de la última década del siglo XIX convirtieron a aquellas exhibiciones en eventos muy populares en teatros, ferias ambulantes y todo tipo de lugares en Estados Unidos, Australia, Francia, Inglaterra y Alemania.

El Jack original murió y fue sustituido por otro. Poco después apareció otro John L. Para 1893, un grupo de canguros boxeadores fue enviado a Chicago para la feria internacional (uno de ellos murió poco después de llegar a la ciudad del viento). En junio de ese mismo año, en el mundialmente famoso Madyson Square Garden, el boxeador profesional Tom Tully (de discreto record por aquel entonces…4 victorias en 5 combates) se enfrentó a un canguro llamado Big Frank. Pero la locura por los combates pugilísticos de canguros no término ahí y así vemos como en 1895 llega a la gran pantalla el film alemán Das Boxende Känguruh de Max Skladanowsky. Afortunadamente para estos simpáticos marsupiales el interés por sus exhibiciones de boxeo, comenzó a perderse pronto y para el cambio de siglo, nadie parecía acordarse de ellas (fundamentalmente porque aburrían, no se crean que aparecieron algunos activistas de la época a quejarse por la cafrada de enfrentar a canguros con hombres o entre sí).

kangaroo-boxing

Pero aunque la popularidad decayó, la práctica no desapareció del todo. En 1920 se estrenó un corto animado llamado The Boxing Kangaroo. Poco después Walt Disney no sacaría ni uno, ni dos cortos animados con un púgil marsupial, sino tres, siendo el más famoso de ellos el de 1935 titulado El canguro de Mickey. En general la figura del canguro boxeador paso a ser habitual en la animación. Lo hemos podido ver en los Looney Tunes de la Warner, en el anime como Sailor Moon, en series como los Picapiedra e incluso en Futurama.

Pero como símbolo, que no como practica, y en Australia, durante La Segunda Guerra Mundial, muchos aviones de combate y barcos llevaban pintado sobre sus morros y cascos a un canguro con guantes de boxeo. En la actualidad, el equipo olímpico Australiano, aun utiliza este símbolo como mascota.

kangaroo-boxing-second-world-war-cincodays

Quizás, la última y triste aparición real de este fenómeno, la encontremos a finales de los 70. Salvando al canguro boxeador parecido en el film Matilda, encontramos a Woody Allen haciendo guantes con un asustadísimo canguro en un programa ingles llamado Europe’s Big Top Circus Stars Live from the Hippodrome.

Afortunadamente, salvo otras apariciones en las que se denuncia esta antinatural práctica, parece que el divertimento de poner a canguros a boxear ha pasado a la historia. Parece que algo hemos evolucionado.

woody-allen-boxing-cincodays

[email protected]

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289

Síguenos en Twitter:

@Cincodayscom


Archivado en: Conociendo la Historia, Deporte, Historia
Conociendo la Historia – Canguros boxeadores
Conociendo la Historia – Canguros boxeadores
Conociendo la Historia – Canguros boxeadores

Volver a la Portada de Logo Paperblog