Revista América Latina

Crímenes en tomé. a cuarenta años de un cobarde asesinato

Publicado el 10 enero 2014 por Adriana Goni Godoy @antropomemoria

 

 

A CUARENTA AÑOS DE UN COBARDE ASESINATO

 

 

   El 9 de octubre se cumplieron cuarenta años del cobarde asesinato por la Armada de Chile de los dirigentes locales de Tomé del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, compañeros Miguel Ángel Catalán Febrero, Héctor Manuel Lepe Moraga y Tránsito  del Carmen Cabrera Ortiz.

 

Habían sido detenidos por Carabineros de Tomé el 27 de septiembre de 1973 junto a Ricardo Barra Martínez. Luego de ser torturados salvajemente  fueron entregados a funcionarios de la Armada de Chile, quienes los trasladaron al Destacamento de Infantería de Marina Nº 3, Sargento Aldea, de la Base Naval de Talcahuano. Allí fue asesinado en la tortura Ricardo Barra Martínez al día siguiente, según certificado de defunción de esa fecha.

 

    El sábado 6 de octubre de 1973 los tres sobrevivientes fueron sometidos a un espurio y mediático Consejo de Guerra por el Juzgado Naval de Talcahuano, el que los condenó a penas de reclusión de 45, 23 y 20 años respectivamente. Aquel mismo día fueron trasladados a la Cárcel de Tomé para el cumplimiento de la pena.

 

   La Caravana de la Muerte comandada por el llamado Chacal del Desierto Sergio Arellano Stark había iniciado una ronda de la muerte que partió desde el aeródromo Tobalaba el 30 de septiembre de 1973, en un helicóptero Puma del ejército, cuyo recorrido inicial por el sur de Chile: Rancagua, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, dejó a su paso 29 personas muertas y regreso a Santiago el lunes 8 de octubre.

 

   El 9 de octubre de 1973 la Comandancia de la Base Naval de Talcahuano de la Armada de Chile comisionó al Teniente de Infantería de Marina Eduardo Beeche Breitler ejecutar ilegalmente a los condenados. Para tal designio el oficial, al mando de un pelotón integrado por seis soldados y clases de infantería de marina, secuestró desde la Cárcel de Tomé a Catalán, Lepe y Cabrera y los ejecutó en el camino de Tomé a Concepción en las inmediaciones del puente Quebrada Honda, casi en el límite con la comuna de Penco. Allí cobardemente fueron ejecutados  por la espalda por los asesinos del Destacamento de Infantería de Marina Nº 3 Sargento Aldea  de la Armada de Chile, tal como la Caravana de la Muerte luego repitiera en el Norte de Chile con soldados del Ejército.

 

   Casi cuarenta años después, el once de septiembre pasado, fueron condenados dos de los integrantes de esa cuadrilla de asesinos a penas de diez años reclusión y un tercero a cinco años de libertad vigilada.

 

   Un día tardó el Servicio de Inteligencia Naval, Ancla Dos, para asesinar a Ricardo Barra Martínez en el Fuerte Borgoño, detenido el 27 de septiembre y asesinado al día siguiente, nueve días el Juzgado Naval de Talcahuano para condenar a Catalán, Lepe y Cabrera el 6 de octubre y doce días el DIM Nº 3 Sargento Aldea para asesinarlos el 9 de octubre de 1973.

 

   Dos procesos judiciales anteriores, uno ante un Ministro en Visita de la Corte de Apelaciones de Santiago por la viuda de Tránsito Cabrera y otro ante el Juzgado del Crimen de Tomé en 1986, patrocinado por el CODEPU, fueron sobreseído sin responsables.

 

          

 

  

Convocan:

Agrupación Cultural Pro Derechos Humanos de Tomé

Asociados Programa Usuarios PRAIS de Tomé

Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Tomé

Comisión de Trabajo Ex Prisioneros Políticos del MIR

 

Adhieren:

Asociación Comunal de Juntas de Vecinos de Tomé

Centro de Alumnos del Liceo Comercial de Tomé

Darwin Rodríguez Saavedra – Premio Municipal de Arte.

Américo Caamaño Quijada – Premio Municipal de Arte.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog