Revista Cine

Crónica Gijón 2011: Gasolina para una África noir

Publicado el 20 noviembre 2011 por Fimin

El nombre de su director es Djo Tunda Wa Munga, su procedencia, africana, y su género, el thriller criminal. Ante semejante carta de presentación no podíamos pasar por alto la oportunidad de ver "Viva Riva!" película a competición en Rellumes que prometía poner la nota exótica al festival. Y digo prometía... 

¿De qué va?

Riva acaba de regresar a una caótica Kinshasa castigada por una escasez de combustible. Y por unas cosas o por otras, Riva es el hombre más buscado de la ciudad, pues ha venido desde Angola con un pingüe cargamento de gasolina robada que venderá a precio de oro. Y viene dispuesto a quemar la noche en una fiesta continua entre desenfrenados ritmos africanos, alcohol y mujeres. Pero las cosas no serán tan fáciles para él en este mundo de crimen y corrupción: tres despiadados mafiosos angoleños le acechan, dispuestos a todo para recuperar su combustible. Y, para colmo de males, a Riva no se le ocurre mejor cosa que fijarse en la bella mujer de un poderoso y fornido gangster local.

¿Quién está detrás?

Tal y como se lee, es Djo Tunda Wa Munga

¿Quién sale?

Escurridizo y astuto, Riva es un antihéroe que se las ingenia para salir airoso de las circunstancias más adversas, entre el peligro y la velocidad constantes y una femme fatale que para variar, no es rubia, si no de color y encima, pelirroja. Sus nombres reales son Patsha Bay Mukuna y Manie Malone.

¿Qué es?

Un hardboiled made in África.

¿Qué ofrece?

Un thriller únicamente novedoso por su concepción geográfica, por trasladarnos un relato de esencia puramente noir proveniente de una cinematografía no demasiado prodigada en el cine de género y poco habituada a sumergirse en sus bajos fondos mediante las luces de neón y la música electrónica que constantemente acompañan a "Viva Riva!". Así es como  el film fusiona los códigos propios del cine negro con su particular arraigo cultural y nos traslada el irreconciliable conflicto que actualmente viven Zaire y Angola en parte, por culpa de la escasez de recursos a la que ambos se ven abocados. Es el caso de una gasolina que cumple la función de un mcguffin que tranquilamente pudiera ser la cocaína de turno en un hardboiled contemporáneo o simplemente alcohol en el cine negro contextualizado durante la ley seca. Por lo demás, nada que destacar. Su exotismo no tarda en diluirse, lo familiar acaba terminando redundante y la caracterización de sus personajes acaba rozando lo caricaturesco. En fin, seguiremos acudiendo a la llamada de nuevosDjo Tunda Wa Munga siempre y cuándo nos den la oportunidad, aunque eso sí, con la esperanza de que nos aporte algo más de lo que nos da "Viva Riva!."

Crónica Gijón 2011: Gasolina para una África noir


Volver a la Portada de Logo Paperblog