Revista Ciencia

Cuaderno de Bitácora de la Crisis: La brillante "Deforma" energética del ministro Soria

Por Carlos Carlos L, Marco Ortega @carlosmarco22

 Campana y se acabó!!! La ópera prima del Sr. Ministro de Industria, Turismo y Energía ya está aquí…. El pasado 12 de Julio el 2013 y después de 18 meses de legislatura y arduo trabajo, nuestro ministro Sr. José Manuel Soria dio a luz su tan anunciada ¿reforma energética? que viene a solucionar todos y cada uno de los problemas del sector energético español.
¿Pues sabe que le digo? … dígame usted malpensado, pero yo creo que esta reforma no la ha hecho usted…. imposible; me niego a aceptar que una mente tan privilegiada, brillante, independiente, y conocedora de todos los secretos del sector eléctrico como la suya, haya sido capaz de parir tan magno y soberano excremento… ¿a que tengo razón? De verdad le digo que lo que ha hecho hoy es un auténtico sin sentido, que en ningún caso solucionará los problemas reales del sector, y además se carga de un plumazo la poca credibilidad que le quedaba a España frente a inversores nacionales e internacionales… después nos extrañará que la prima de riesgo se dispare… ¿ acaso existe mayor riesgo que invertir en España?
La nota de prensa publicada por Moncloa tras el Consejo de Ministros afirma que con la aprobación de la Reforma Energética ”el Gobierno busca equilibrar definitivamente el sistema eléctrico, evitar nuevos desequilibrios y garantizar el suministro al consumidor al menor coste posible y de la forma más transparente“. ¿Equilibrio?, ¿Menor precio?, ¿Transparente? Cuanta verborrea y cuanta demagogia… sepa usted que transparencia es permitir la auditoría del sector eléctrico que usted y 299 diputados más vetaron la semana pasada en el congreso!!! Sólo así hubiéramos conocido si realmente existe y en que cuantía el presunto déficit tarifario de más de 28.000 millones de Euros que le sirve de argumento y justificación a usted y a todo el oligopolio eléctrico, para atacar de forma continuada al sector de las energías renovables. Esto seria transparencia…
A grandes rasgos la Reforma Energética no ha sido más que un plan para reducir de forma soez y arbitraria en 4.500 millones de Euros anuales los costes del sistema eléctrico… sobra decir que los primeros 3.400 millones de Euros se hubieran podido ahorrar si no se hubieran olvidado los gobiernos de turno de reclamar los CTC’S ( Costes de Transición a la Competencia) cobrados de más por las eléctricas y que la semana pasada nos enteramos que ya no se pueden recuperar por haber prescrito el plazo establecido para reclamar estos importes.
En todo caso, ¿de donde saldrán estos 4.500 millones de Euros? Tituló el diario La Vanguardia, que el “Gobierno sube la luz un 3% y castiga a las eléctricas. (…) El déficit se reparte entre consumidores , 900 millones; el Estado, 900, y las empresas, 2.700.” Totalmente falso!!!!
Los primeros 900 millones saldrán de los Presupuestos Generales del Estado, o sea de los ciudadanos vía futuras subidas de impuestos; los segundos 900 millones de Euros salen de la subida inmediata de los peajes que obviamente también asumimos los ciudadanos vía subida del 3,2% de la factura de la luz, y los 2.700 millones restantes se reparten de modo más o menos equitativo entre el Régimen Especial ( Renovables y Cogeneración), y vía recortes en la retribución de los negocios regulados de distribución de electricidad…. y que también acabaremos asumiendo los ciudadanos de a pie cuando las empresas eléctricas repercutan estos recortes en los precios de generación de la electricidad; por lo tanto las cuentas están muy claras, la reforma energética la asumimos los ciudadanos y las empresas de renovables, los últimos de la escalera que ya no podemos cargar los recortes a nadie más.
¿Como funciona el recorte a las renovables?
Pues muy simple, se cargan de manera retroactiva las primas al régimen especial, así de simple…. ¿para pensar esto han tardado tanto tiempo? Y sustituyen las primas por lo que llaman una rentabilidad “razonable” del bono español a 10 años más un diferencial de 300 puntos básicos, un 7,5% anual de rentabilidad aproximadamente.
Consecuentemente todos aquellas empresas y ciudadanos que invirtieron en renovables bajo el amparo de distintos reales decretos que garantizaban una retribución a futuro, que están fuertemente apalancados y que no tienen capacidad para refinanciar su deuda, ahora tienen un problema muy serio llamado QUIEBRA.
Estimado señor ministro, usted no es nadie para cambiar las reglas del juego a media partida, lo que ha hecho usted con las renovables es lo mismo que hizo Cristina Fernández de Kirchner con la expropiación de YPF a Repsol y que usted definió textualmente como “un ataque a todos los españoles“; sepa usted que acaba de expropiar una parte relevante de su negocio a centenares de pequeños, medianos y grandes inversores, apropiándose el Estado parte de los correspondientes ingresos.
Le diré más señor Soria, cuando usted invierte en bonos del Estado a 10 años, si usted invierte 100.000 € por ejemplo, darán una rentabilidad del 4,5% anual, y al cabo de 10 años recuperará el 100% de la inversión; su propuesta es muy diferente….. ¿os es que acaso nos piensa sorprender y devolver el valor de la inversión al cabo de 40 años? ¿Que valor tiene una instalación solar al final de su vida útil? ¿Compensan los 300 puntos básicos la depreciación del valor de la inversión?
¿Y sabe que le digo? Que si tan razonable es la rentabilidad propuesta, pues le propongo que el Gobierno de España compre los activos renovables a todos aquellos que no quieran seguir en el juego, y de esta manera podrá usted gozar de una rentabilidad “razonable” del 7,5%. ¿Le parece razonable mi propuesta?
Porque además ¿como va a garantizar esta rentabilidad razonable? A ver si ahora resultará que se penalizará a todos aquellos que compraron módulos made in Spain or Europe y pagaron más caros sus módulos solares apostando por la calidad; y en cambio a todos aquellos que no apostaron por la calidad y fueron a comprar módulos baratos a Asia, India, etc.., pues se les premia con una mayor rentabilidad razonable que a los primeros ¿o no es así?….
¿Y los recortes los negocios regulados de las eléctricas?
Usted nos vende que aplica un recorte a las empresas eléctricas por sus negocios regulados y de este modo todos los actores del sistema participamos de este ahorro de 4.500 millones de Euros anuales… ¿de verdad señor ministro se cree que somos tontos?
Todo lo que usted recorte a las empresas eléctricas en concepto de los negocios de distribución, ellas lo recuperarán vía subida del mercado de generación de electricidad, y consecuentemente quién asumirá el recorte seremos una vez más los ciudadanos de a pie, que por un lado tendremos que asumir la subida correspondiente a los peajes y por otro lado la subida correspondiente al mercado de generación…

Entérese ya de una vez por todas, el déficit tarifario NO EXISTE …. o mejor dicho el déficit tarifario es un concepto virtual que nace de la liberación del mercado de la electricidad el año 1997
(aunque el primer déficit lo computó Rodrigo Rato en el año 2001). Me explico mejor. El déficit tarifario es la diferencia negativa entre ingresos y costes que reciben las empresas eléctricas por sus negocios regulados (distribución eléctrica), consecuentemente este déficit existe debido a que la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico obliga a la separación jurídica y contable entre las actividades de generación, distribución y comercialización, y mientras las empresas eléctricas dicen y computan sus pérdidas en la actividad de distribución, resulta que por la parte de generación de electricidad se forran gracias a sus prácticas poco transparentes en los mecanismos de fijación de precios de la electricidad de un mercado marginalista que retribuye a todas las centrales al precio de la más cara, ¿o es que acaso los grupos empresariales a los que pertenecen estas empresas (ENDESA, IBERDROLA, GAS NATURAL, EON e HIDROCANTÁBRICO) han presentado pérdidas alguna vez en los últimos 15 años?
Conclusión: sin separación jurídica de las actividades de generación, distribución y comercialización, el déficit tarifario no existiría.
La única solución que le veo al galimatías eléctrico es cambiar de una vez por todas las reglas de fijación de precios del mercado de la electricidad, este es el punto en el que se sustenta todo el sector eléctrico…. y quizás aquí si que tendría sentido el concepto de la rentabilidad razonable ¿o no?.  Propongo que todas aquellas centrales hidroeléctricas que se inaguraron durante el anterior régimen y que están más que amortizadas, cobren un precio pre-establecido con rentabilidad razonable; lo mismo que las centrales nucleares que cobraron los CTC’s hasta que renunciaron a ellos y que también ya están amortizadas, de este modo nos evitaríamos un pastizal al cabo del año…yo lo veo justo ¿y usted?
¿Y de autoconsumo y balance neto que ha dicho el señor ministro?
Nada de nada, a pesar de prometer la publicación del balance neto en su última comparecencia en el Senado ( 20 de mayo) y también en la última Comisión de Energía del Congreso (19 de Junio), una vez más el señor Soria no falta el respeto y miente, nada nuevo….sigue usted sin cumplir el mandato establecido en la disposición adicional segunda del RD1699/2011.
Corrijo… un pequeño comentario sutil pero muy delatador si que lo ha hecho; se informa en el último punto de la reforma energética que se modificará la estructura de los peajes reduciendo el coste sobre el consumidor medio y penalizando las segundas viviendas y las viviendas vacías… en otras palabras, se subirá el término de potencia de los peajes y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid se desincentiva el autoconsumo solar…. ¿o no van por ahí los tiros?
Viva la eficiencia energética!!!! Mejor tener las luces de casa todo el día encendidas no sea que me penalicen por tener bajo consumo ¿no?, y a aquellos que no compren suficiente energía a las empresas eléctricas por ser haber instalado un sistema de autoconsumo solar, también les penalizamos, sin comentarios…
Hasta aquí la "deforma energética" que nos ha cocinado con todo su amor y pasión el ministro José Manuel Soria, estaremos atentos los próximos días para ver como se articula todo lo comentado en el correspondiente real decreto ley y ante-proyecto de Ley del Sector Eléctrico, seguro que todavía tendremos alguna sorpresa más. Fuente: Frederic Andreu. Solartradex. C. Marco


Volver a la Portada de Logo Paperblog