Revista Toros

Cutiño sólo reduce un 10% el precio de los abonos

Por Malagatoro

cutiño-bendodo

Elías Bendodo, presidente de la Diputación, y José Cutiño. Foto: diario La Opinión de Málaga.

Tal como está la situación económica, la reducción del 10% en el precio de los abonos parece insuficiente para lograr que aumente el número de abonados. Claro que si José Tomás actuara en la feria la cosa sería muy distinta. Me temo que, como siempre, el éxito de público y económico de la próxima feria de agosto vendrá determinado por la presencia del diestro de Galapagar.


La empresa Coso de Badajoz, S. L., regentada por José Cutiño García, ha obtenido un total de 87,20 puntos, de un máximo posible de 117, en el concurso abierto para la organización y gestión de la celebración de espectáculos taurinos y musicales en la plaza de toros de Málaga y promoción de la fiesta taurina.

Después de que la mesa de contratación haya abierto y valorado los sobres B y C del único licitador presentado al concurso, Coso de Badajoz, S. L. tendrá que depositar ahora la fianza y presentar una documentación complementaria para la adjudicación definitiva de La Malagueta.

En el primer sobre, que se refiere a los criterios cuya valoración depende de un juicio de valor (subjetivos), el licitador ha obtenido 44,20 puntos de 56 posibles.

Por su parte, en el sobre C, en el que se fallaban los criterios de valoración cuantificables de forma automática (objetivos), Coso de Badajoz, S. L. ha obtenido 43 puntos frente a los 61 posibles.

En su proposición económica, la empresa ha ofertado a la Diputación Provincial un 4% (17 puntos) de los ingresos brutos de taquilla por venta de entradas, despreciando el 5% (25 puntos) que se ponía como máximo.

Además, ha recibido 10 puntos por reducir en un 10% los abonos, aunque en el pliego se puntuaba hasta un máximo de 20 por una reducción del 20% a los abonados.

Por el apoyo, ayuda y promoción de la Escuela Taurina Provincial, introducido en el pliego por la Diputación, el licitador ha recibido la máxima puntuación (12 puntos), asignándose 4 puntos por cada puesto en novillada con picadores que se le conceda a un alumno salido de la Escuela Taurina de Málaga-Diputación Provincial durante la vigencia del contrato.

Además, el adjudicatario está obligado a ceder la lidia de 30 eralespara clases prácticas y la bravura de 60 vacas vírgenes a los alumnos de la Escuela Taurina Provincial, que depende de la Diputación.

También ha recibido los 4 puntos que estaba en juego por el fomento de la fiesta entre los aficionados menores de 28 años que sean abonados en La Malagueta con la visita anual a ganaderías de reses bravas.

Entre los criterios subjetivos, figura el compromiso de Coso de Badajoz, S. L. de implantar la carta y el fraccionamiento de pago a los abonados, desarrollar un plan de comunicación, publicidad y marketing, así como otro cultural de manera estable.

Entre las novedades ofertadas por José Cutiño destaca el convertir La Malagueta en sede del programa «A campo abierto» de Álvaro Domecq, con una ampliación del que desarrolla en su finca Los Alburejos, y la realización de un monumento al maestro Antonio Ordóñez, que será realizado en bronce y piedra por el escultor Ruiz Montes, como donación al Museo Taurino, propiedad de la Diputación.

Para la feria de agosto de este año, la empresa está obligada a dar como mínimo seis corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores, además de las clases prácticas del Certamen Internacional de Escuelas Taurinas, que se celebra como antesala del ciclo.

Para los años siguientes -2014, 2015, 2016 y prórrogas si las hubiera-, el empresario está obligado a presentar a la Diputación antes del 31 de enero de cada año una programación de la temporada taurina –no cartelería-, que no podrá ser inferior a siete festejos mayores.

Sin embargo, el número de espectáculos taurinos lo determinará la Diputación, en el marco de la Comisión de Seguimiento, atendiendo las circunstancias y la situación económica.

En caso de que la empresa no admitiese la contrapropuesta de la Diputación, el empresario estará obligado a programar doce festejos mayores, de los que uno o dos serían en Semana Santa y el resto en la feria de agosto.

Este es el modelo jurídico que ha encontrado la Unidad de Asuntos Taurinos de la Diputación para permitir flexibilizar el número de espectáculos taurinos sin necesidad de denunciar el contrato, a diferencia de los pliegos anteriores.

Fuente: ABC


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista