Revista Ciencia

Dar en el blanco ¿En qué acertaron con sus teorías los astrónomos de la antigüedad en Grecia y Alejandría?

Por Aletropea
Dar en el blanco ¿En qué acertaron con sus teorías los astrónomos de la antigüedad en Grecia  y Alejandría?
A pesar de vvir en una época primitiva y de no disponer de instrumentos adecuados, ya sea por azar, inteligencia o instinto los astrónomos de la antigüedad llegaron a conclusiones correctas respecto a distintos fenómenos de la naturaleza y a la matemática. Incluso, en algunos casos, dieron explicaciones sorprendentemente adelantadas 2000 años a su tiempo. Este es un resumen de algunos de esos aciertos.

ETAPA GRIEGA (640 a.C. 310 a. C.)

Anaximandro (610 a. C.- 547 a. C.)

• Ideas evolucionistas en la ciencia

Pitágoras (570 a. C.- 495 a. C.)

• Tierra esférica
• Rotación y revolución (en torno a un hipotético fuego central pero traslación al fin) de la Tierra
• Propagación de la luz del objeto hacia el ojo, como partículas (adelanto de la teoría corpuscular)

Anaxágoras (500 a. C.- 428 a. C.)

• Explicación correcta de las fases de la Luna
• Existencia de otras estrellas con planetas

Filolao (470 a. C.- 385 a. C.) (de la escuela Pitagórica)

• Tierra esférica
• Rotación y revolución de la Tierra

Empédocles (495 a. C.- 430 a. C.)

• Velocidad finita de la luz

Leucipo (460 a. C.- 370 a. C.)

• El Universo hecho de átomos y vacío
• Propagación de la luz del objeto hacia el ojo

Demócrito (460 a. C.- 370 a. C.)

• El Universo hecho de átomos y vacío
• Propagación de la luz del objeto hacia el ojo

Heráclides de Ponto (387 a. C.- 312 a. C.)

• Marte y Venus oribitando al Sol

Aristóteles (384 a. C.- 322 a. C.)

• Propagación de la luz del objeto hacia el ojo
ETAPA DE ALEJANDRÍA

Aristarco de Samos (310 a. C.- 230 a. C.)

• Modelo heliocéntrico
• Uso correcto de la geometría para calcular la distancia al Sol

Seleuco de Seleucia (c. 190 a. C.)

• Defensor del Modelo heliocéntrico de Aristarco

Arquímedes (287 a. C.- 212 a. C.)

• Principio de la palanca
• Fundamentos de hidrostática y estática
• Bases del cálculo infinitesimal

Eratóstenes (276 a. C.- 194 a. C.)

• Cálculo correcto del diámetro de la Tierra

Hiparco de Nicea (190 a. C.- 120 a C.)

• Precesión de los equinoccios

Volver a la Portada de Logo Paperblog