Revista Ciencia

DEM L50, efervescencia estelar

Por Juan Carlos
Sábado 12 de Diciembre de 2015


DEM L50, efervescencia estelar
Esta imagen compuesta muestra la superburbuja DEM L50 ó (aka N186), ubicada en la Gran Nube de Magallanes a unos 160.000 años luz de la Tierra. Las superburbujas se encuentran en regiones donde las estrellas masivas se han formado en los últimos millones de años. Las estrellas masivas producen radiación intensa, expulsan materia a altas velocidades, y a través de su evolución llegan a explotar como supernovas. Los vientos y las ondas de choque de la supernova talla enormes cavidades en el gas circundante llamadas superburbujas.

Los datos del Observatorio de rayos X Chandra se muestran en color rosa y los ópticos de la Nube de Magallanes del (MCELS) son de color rojo, verde y azul. Los datos MCELS se obtuvieron con el telescopio de 0,9 metros de la Universidad Curtis Schmidt de Michigan en el Cerro Tololo Observatorio Interamericano (CTIO). La forma de DEM L50 es de aproximadamente una elipse, con un remanente de supernova llamado SNR N186 D situado en su extremo norte. Como otra superburbuja en la Gran Nube de Magallanes, N44 emite cerca de 20 veces más rayos X de lo esperado de los modelos estándar para la evolución de superburbujas.

Un estudio de Chandra publicado en 2011 mostró que hay dos fuentes adicionales de la brillante emisión de rayos X, ondas de choque de supernova vagan por las paredes de las cavidades, y el material caliente que se evapora de las paredes de la cavidad. El estudio Chandra de DEM L50 fue dirigido por Anne Jaskot de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. Los co-autores fueron David Strickland de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, MD, Sally Oey de la Universidad de Michigan, Usted-Hua Chu de la Universidad de Illinois y Guillermo García-Segura por el Instituto de Astronomía UNAM en Ensenada, México.
Fotografía OriginalCrédito: Rayos X: NASA / CXC / Univ de Michigan / AEJaskot, óptica: NOAO / CTIO / MCELS

Volver a la Portada de Logo Paperblog