Magazine

Descripción de Cajamarca

Publicado el 09 mayo 2011 por Alma2061


Las notas que Antonio de Alcedo aporta respecto a cuestiones de geografía, historia, etnología, climatología, etc. del continente americano, son de gran valor no sólo por la información fidedigna que contienen, sino también por ofrecer la visión que sobre estas cuestiones tenía un ilustrado español de la segunda mitad del siglo XVIII.Fragmento de Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales o América.De Antonio de Alcedo.CAXAMARCA, Provincia y Corregimiento del Perú en el Obispado de Truxillo, confina por el S E con la de Caxamarquilla, por el E con la de Chachapoyas, por el N O con la de Luya y Chillaos, situadas las tres á la parte del rio Marañon, que sirve de límites á esta Provincia de Caxamarca, por el N con la de Jaen, por el N O con la de Piura, por el O con la de Saña y parte de Truxillo, y por el S con la de Huamachuco: tiene de largo S E, N O 40 leguas y 36 al contrario rumbo; para entrar en ella por la de Truxillo que es el principal camino, se pasa por la Cordillera, que no es tan empinada como en las Provincias meridionales; no obstante de estar situada á la otra parte, hay bastantes cerros, que muchos son ramas de ella, y por su altura y situacion hacen experimentar variedad de temperamentos, sintiéndose al mismo tiempo en unas partes mucho frio y en otras gran calor, y así se reputa esta Provincia como de sierra, por ser bastante quebrada; pero por lo general de buen temperamento, particularmente en la Capital: es abundantísima de toda especie de frutos y ganados; fabrica en algunos obrages, bayetas, pañetes, frazadas, sayales, jergas, lonas para velas de navio, y ropas de algodon muy finas y exquisitas; en otro tiempo era su principal comercio el ganado de cerda; hoy no, porque abunda con otras partes: riéganla muchos rios, y de estos los que nacen á la parte occidental de la Cordillera, como el de Saña, Lambayeque; y los que pasan por la Provincia de Truxillo desaguan en la mar del Sur: los otros, entre los quales es el mayor el de las Criznejas, se incorporan con el Marañon: tiene en sus orillas lavaderos de oro y abundancia de pescados muy sanos y sabrosos: ademas de las frutas y frutos de todos géneros tiene esta Provincia muchas minas de plata y oro, de las quales se trabajan algunas, y asimismo de cobre, plomo muy fino, azúfre y alcaparrosa: hácia la parte del N, por donde toca con la Provincia de Jaen, se hallan algunos árboles de quina, que aunque no es tan buena como la de Loxa, tiene un color de cobre encendido; pero produce los mismos efectos: hay asimismo muchas yervas medicinales, y entre ellas la celebrada calaguala: en tiempo de los Indios y ántes de la conquista estaba tan poblada que contenia mas de 500 Pueblos: hoy serán sus habitantes 460 repartidos en 46 Poblaciones: la Capital tiene el mismo nombre, y el repartimiento de su Corregidor era de 800 pesos fuertes, pagando 640 de alcavala en cada un año.La Capital es Ciudad grande y hermosa, de figura irregular, situada en una llanura: las casas son de adove; pero las calles anchas y tiradas á cordel: la Iglesia Parroquial que tiene tres naves, es de piedra muy bien labrada, y la costeó el Rey Carlos II en tiempo del Virey Duque de la Palata el año de 1682: tiene una Parroquia de Españoles, llamada Santa Catalina, dos de Indios, que son San Pedro y San Joseph, dos Conventos de Religiosos de San Francisco, uno de Observantes y otro de Recoletos, un Hospital y Convento de Betletmitas, Monasterio de Religiosas de la Concepción, Hospicio de nuestra Señora de las Mercedes y Hospital para mugeres: hay en ella mas de 110 habitantes, y entre ellos muchas familias ilustres descendientes de los Conquistadores de ella; sus Indios pasan por los mas industriosos del Reyno: es de temperamento benigno, abundante de frutos, pastos y minas de varios metales: en ella fué degollado por los Españoles Atahualpa, último Ynca y Emperador del Perú; y aun se ve una piedra de vara y media de largo y dos tercias de ancho, que sirve de peana al Altar de la Capilla de la cárcel en que recibió la muerte: de su Palacio, que era un edificio ordinario de tapias; pero de mucha extension, en cuyo sitio se fabricó la cárcel, Capilla y casa del Corregidor que llaman de Cabildo, solo ha quedado una pieza que tiene 12 varas de fachada y 8 de ancho, que es donde dicen que estuvo preso aquel Emperador; y no ha mucho tiempo que se conservaba la señal que hizo con la mano de la altura á donde habia de llegar el tesoro que ofreció por su libertad: á una legua de distancia á la parte del E de la Ciudad se ven las termas ó baños que llaman del Ynca, cuyas aguas no son tan abundantes como en otro tiempo; pero tan calientes que en ellas se cuece un huevo, y puesta al fuego tarda tanto en hervir como la mas fria, y guardada de un dia á otro se corrompe, el olor y sabor quando se bebe es de cieno; pero dexada enfriar es lo mismo que otra qualquiera: á las orillas del arroyo por donde corre y en los remansos que hace, cria una multitud de animalillos, que vistos al microscopio parecen camarones: está en 6 gr. 44 min. de lat. austr.Fuente: Alcedo, Antonio de. Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales o América. 5 vols. Madrid: Imprenta de Benito Cano, 1786-1789.




Volver a la Portada de Logo Paperblog