Magazine

Descripción de Cochabamba

Publicado el 09 mayo 2011 por Alma2061




Las notas que Antonio de Alcedo aporta respecto a cuestiones de geografía, historia, etnología, climatología, etc. del continente americano, son de gran valor no sólo por la información fidedigna que contienen, sino también por ofrecer la visión que sobre estas cuestiones tenía un ilustrado español de la segunda mitad del siglo XVIII.Fragmento de Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales o América.De Antonio de Alcedo.COCHABAMBA, Provincia y Corregimiento del Perú: confina por el N con la Cordillera de los Andes, por el E con los altos de Intimuyo, por el S E con la Provincia de Misque, por el S con la de Chayanta ó Charcas: por el S O con el Corregimiento de Oruro, por el O y N O con la de Cicasica: tiene de largo 40 leguas N S, y 32 de ancho: puede llamarse con justicia esta Provinia el Granero del Perú, pues produce con abundancia todo género de semillas por su temperamento muy benigno y saludable: en las partes altas se cria bastante ganado mayor y menor: riéganla algunos riachuelos de buena agua que fecundan sus valles, en los que hay magníficas haciendas: casi todos estos rios pequeños se juntan en el Curato de Capinota, y entrando sus aguas en las Provincias de Misque y Charcas, se incorporan en el rio grande que pasa por la parte Oriental de Santa Cruz de la Sierra; en otros tiempos se trabajáron algunas minas, y desde el año de 1747 en adelante se han sacado grandes cantidades de oro en los labaderos de los altos de Choquecamata; pero ya es muy poco el que se halla: tambien se encuentran algunas betas de él en la Cordillera, aunque dan poco lucro: el mayor comercio de esta Provincia es el de sus frutos mas abundantes en el valle de Arque, en cuyo Pueblo hay siempre en la Plaza una continua feria de ellos: tiene tambien hornos de vidrio por abundar mucho en sosa ó barrilla; muchas haciendas de azúcar y manantiales de agua caliente: tenia de repartimiento su Corregidor 186 675 pesos, pagando de alcavala cada año 1493: sus habitantes llegarán á 70, repartidos en 17 Curatos y 2 anexos: la Capital es la Villa de Oropesa.Fuente: Alcedo, Antonio de. Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales o América. 5 vols. Madrid: Imprenta de Benito Cano, 1786-1789.




Volver a la Portada de Logo Paperblog