Revista Viajes

Destino 2014: Malasia

Por Malú Rojas Falcone @maluviajescom

El retorno de una Malasia renovada

Con el objetivo de alcanzar los 28 millones de visitantes, Malasia está desplegando un abanico de nuevas atracciones. Sus principales activos son el mayor parque de aves del sureste asiático en Malaca (con 6000 ejemplares de más de 400 especies), además de Legoland Malaysia y Hello Kitty Land en Nusajaya. La flamante segunda terminal del aeropuerto internacional de Kuala Lumpur, orientada al floreciente sector de las aerolíneas de bajo coste, es otra baza importante a la hora de atraer más visitantes. Las competitivas tarifas ofrecidas por Malaysia Airlines, AirAsia, Firefly y Malindo Air logran que desplazarse por este disperso país sea pan comido. Además, se van a abrir rutas semanales directas con destinos tan diversos como Estambul o Pyongyang. Por su parte, el Borneo malasio depara experiencias asombrosas, desde explorar el apartado Kudat hasta dejarse mimar en el lujoso Gaya Island Resort de Pulau Gaya. Los más osados podrán descubrir el país sobre dos ruedas aprovechando el auge del cicloturismo gracias a la proliferación de circuitos guiados en Sabah; una propuesta para crear un sendero ciclista por la costa de Penang; y un proyecto comunitario que detalla las rutas ciclistas en los alrededores de Kuala Lumpur.

Dos países en uno

Malasia es como dos países en uno, dividido por la mitad por el mar de la China Meridional. Su multicultural península aglutina influencias malayas, chinas e indias, mientras que Borneo presume de selvas con orangutanes, picos de granito y tribus remotas. Por todo el país se observa una impresionante variedad de microcosmos que abarca desde los rascacielos de la capital, Kuala Lumpur, hasta las entrañables longhouses de Sarawak. Luego está su cocina, considerada una de las más diversas del mundo, sobre todo la de la costa oeste peninsular, que incluye la comida monya ycurries indios, además de bufés chinos, puestos de comida malayos e incluso una buena oferta occidental. Sin embargo, a pesar de tanta variedad étnica, religiosa, gastronómica y paisajística, y de las enormes distancias, la belleza de Malasia no está en la acumulación, sino en la fusión, una singularidad que convierte al país en uno de los más estables y fáciles de gobernar del sureste asiático.

malaysia map

 

Cuándo ir y clima

Diciembre-febreroTemporada alta: vacaciones escolares y Año Nuevo chino. Precios altos; fundamental reservar.

Noviembre-marzo: Durante el monzón, cierran muchas islas frente a la costa este peninsular; Cherating se llena de surfistas.

Julio-agosto: Muchos restaurantes solo abren por la noche durante el Ramadán, al igual que los bazares de comida.

 

Información Práctica

Dinero: El ringgit malayo (MYR) es la moneda oficial. Las grandes poblaciones disponen de cajeros automáticos por doquier. Con los bienes de consumo cotidiano no se suele regatear, pero es una práctica común a la hora de comprar recuerdos, antigüedades u otros artículos turísticos, sin importar que lleven el precio puesto. Las tarifas en el transporte normalmente están estipuladas, pero cuando se trata de trishaws y taxis, tanto para moverse por la ciudad como para contratar el vehículo, habrá que negociar. No es costumbre dar propinas.

Salud: Las cuestiones de salud y la calidad de las infraestructuras sanitarias varían mucho dependiendo de la zona del sureste asiático a la que se viaje. Frente a la lógica preocupación de quienes piensan visitar países tropicales de contraer enfermedades infecciosas, hay que aclarar que ese riesgo raramente se traduce en problemas médicos graves. Más bien son los accidentes (p. ej., de tráfico) y las enfermedades preexistentes las principales contingencias sanitarias. Sin embargo, es bastante normal ponerse más o menos enfermo; afortunadamente en la mayoría de casos se trata de patologías comunes que pueden prevenirse con una conducta sensata o tratarse con un botiquín de viaje bien provisto.

El contagio de la rabia persiste en Malasia, por lo que hay que tomarse muy en serio cualquier mordedura de animal. Las sanguijuelas pueden ser una molestia en las caminatas por la jungla si ha llovido mucho.

Seguridad: En general, Malasia es muy segura y los asaltos con violencia son raros. No obstante, deben seguirse las precauciones habituales para los viajeros, como evitar rondar en solitario por zonas sórdidas de noche. Los fraudes con las tarjetas de crédito se están convirtiendo en un problema, por lo que solo deben usarse en establecimientos conocidos y nunca facilitar la clave. Los tirones desde motocicletas son habituales en Kuala Lumpur, Johor Bahru y Georgetown (Penang), de modo que en ellas no hay que llevar nada colgando del lado de la calzada.

Visados: Todos los visitantes deberán contar con un pasaporte válido hasta al menos seis meses desde su entrada en Malasia. Los ciudadanos de la mayoría de países obtienen a la llegada visados de 30-60 días. Los ciudadanos de Argentina, Brasil, España, Perú y EE UU no necesitan visado para estancias que no excedan los tres meses. Los ciudadanos de Bolivia, Chile, Ecuador, México y Venezuela no precisan ningún visado para estancias inferiores a un mes. La mayoría de los demás países latinoamericanos o bien tienen permisos de estancia más breves o requieren visado.

Transporte

AVIÓN: Aeropuertos y aerolíneas

El aeropuerto principal es el Kuala Lumpur International Airport (KUL), ubicado a 50km al sur del centro de la capital. Una observación que os ahorrará más de un dolor de cabeza: el aeropuerto tiene dos terminales: KLIA, para vuelos internacionales y LCCT (terminal de vuelos de bajo coste, por sus siglas en inglés, de compañías como: Air Asia, Cebu Pacific, Tiger Airways…) y se encuentra ubicada a más de 20km de distancia de KLIA.

Actualmente puedes trasladarte de KLIA a LCCT (y viceversa) con el autobus NadiKlia por 1,50 Ringgits y el trayecto dura aproximadamente 15 minutos.

Kuala Lumpur International Airport

Kuala Lumpur International Airport

Desde KLIA al centro de la ciudad:

Tren: Existen dos opciones: el KLIA EKSPRES, que te lleva sin escalas hasta KL Sentral* en 28 minutos por 35 Ringgits por trayecto (Horario: de 5am a 12.30am último tren desde KL Sentral* y 1am último tren desde KLIA, con salida cada 15 minutos) o el KLIA TRANSIT, que hace el mismo recorrido que el Ekspress pero demora 35 minutos y realiza 3 paradas intermedias entre KLIA y KL Sentral*, también cuesta 35 Ringgits por trayecto (Horario desde KLIA: de 5.52am a 1.03am// desde KL Sentral*: de 4.33am a 12.03am ,con salida cada 30 minutos).

Autobús: Una forma económica de viajar desde el aeropuerto al centro de la ciudad -y viceversa- es con el autobús. Existen diferentes compañías que realizan el trayecto, una de ellas es AIRPORT COACH, que cuesta 10 ringgits por trayecto y realiza el trayecto KLIA-KL Sentral* en aproximadamente 1 hora y ofrece servicios cada 30 minutos (Desde KLIA: de 12am a 11.30pm y desde KL Sentral*: de 12am a 11pm).

Taxi: Si prefieres tomar un taxi para llegar a tu destino, tendrás que comprar unos cupones en el aeropuerto (operado por Airport Limo) y existen 4 tarifas: Budget Taxi, Premier Limo, Super Luxury y Family Service. Las tarifas comienzan en unos 75 Ringgits. También puedes tomar un taxi (blanco y rojo) a la salida del aeropuerto y puedes pactar el dinero de antemano.

Desde LCCT al centro de la ciudad:

Tren: Puedes tomarte el autobús NadiKlia que conecta la terminal LCCT con la terminal KLIA y desde allí tomar el KLIA EKPRES o el KLIA TRANSIT (ver explicación y horarios más arriba).

Autobús: Hay dos opciones directas desde LCCT a KL Sentral*: Skybus o Aerobus. SKYBUS opera de 3am (desde KL Sentral* o 7am desde LCCT) a 10pm (desde KL Sentral* o 3.15am desde LCCT) y cuesta 9 Ringgits por trayecto. AEROBUS opera de 3.15am (desde KL Sentral* o 4.30am desde LCCT) a 10.30pm (desde KL Sentral* o 1.30am desde LCCT) y cuesta 8 Ringgits.

Taxi: Si prefieres tomar un taxi para llegar a tu destino, tendrás que comprar unos cupones en el aeropuerto. Puedes escoger entre 3 tarifas diferentes: Budget, Premier y Family (tarifa aproximada en Budget hasta el centro: 75 Ringgits). KL Sentral*: Es la principal estación de trenes de KL y desde allí se puede conectar con el metro, autobuses, monorraíl, metro ligero, trenes y taxis.

BARCO: No hay servicios de ferry entre el Borneo malasio y la península. A nivel local hay barcos y ferries entre la península y las islas en alta mar y por los ríos de Sabah y Sarawak. Si un barco parece sobrecargado o poco seguro, por lo que sea, mejor quedarse en tierra.

AUTOBÚS: La Malasia peninsular tiene una excelente red de autobuses. En las poblaciones más grandes suelen haber varias estaciones de autobuses. Los servicios locales y regionales a menudo operan desde una estación y los de largo recorrido, desde otra; en otros casos como, p. ej., el de Kuala Lumpur, las estaciones de autobuses se diferencian por los destinos que ofrecen.

AUTOSTOP: Malasia siempre ha tenido buena fama al respecto, con lo sencillo que es viajar en autobús. Hacer autostop en la costa oeste es bastante fácil, pero no siempre es posible en las lebuhraya (carreteras) principales. En la costa este, el tráfico es menor y puede pasar bastante tiempo entre un samaritano y el siguiente. Evidentemente, hacer autostop jamás es seguro del todo y su práctica nunca es recomendable.

TRANSPORTE LOCAL: Los transportes locales varían, pero siempre hay autobuses y taxis. Unas cuantas poblaciones de Malasia peninsular también disponen de trishaws, pero en general están en vías de extinción. Las mejores ciudades para disfrutar de un paseo en trishaw son Georgetown y Malaca.

En las principales poblaciones del Borneo malasio operan taxis, autobuses y microbuses. Sin embargo, fuera de ellas, el viajero queda abandonado a su suerte y tendrá que caminar o hacer autostop. Cuando de verdad se está fuera de la civilización, solo quedan los barcos fluviales, los aviones y las largas caminatas por la jungla.

TAXI: Los conductores están obligados por ley a usar el taxímetro si lo tienen y se puede insistir en que la cumplan, aunque lo más frecuente es tener que negociar el precio antes de montar. Los taxis de largo recorrido (o compartidos) son caros en comparación con los autobuses. Los primeros se rigen por un sistema de tarifas fijas por vehículo completo y, al viajar entre poblaciones importantes, las posibilidades de dar con otros pasajeros dispuestos a compartir uno (sin esperar demasiado tiempo) se multiplican; en caso contrario, lo más probable es que el viajero abone el importe íntegro.

TREN: Hay dos servicios principales de trenes: exprés y locales. Estos últimos tienen aire acondicionado y plazas premier (1ª clase), superior (2ª clase) y a veces economy (3ª clase). De forma parecida, los trenes nocturnos tienen compartimentos premier night deluxe (litera superior/inferior 50/70 MYR adicionales), premier night standard (18/26 MYR) y standard night (12/17 MYR). Los servicios locales solo suelen tener clase económica, aunque algunos incluyen plazas superior. Los expresos solo paran en las estaciones principales, mientras que los locales se detienen en todas partes, incluso en medio de la jungla.

La compañía nacional de ferrocarriles (privada) de Malasia es Keretapi Tanah Melayu(KTM; 03-2267 1200; www.ktmb.com.my).

Borneo malasio: 

Ferrocarriles del Estado de Sabah (www.sabah.gov.my/railway/indexeng.html) opera una línea de vía estrecha que enlaza Sembulan y Beaufort, y continúa por el cañón del Sungai Pegas hasta Tenom.

Lugares para visitar/ Places to visit 

1. Kuala Lumpur:

La capital de Malasia, Kuala Lumpur, es una moderna ciudad de rascacielos y zonas verdes en la que conviven perfectamente una gran mezcla de culturas: principalmente malayos, chinos e indios. Kuala Lumpur quizás no sea la ciudad más vibrante y excitante de Asia pero cuenta con suficientes atracciones como para pasar al menos un par o tres de días en ella. Además es, con permiso de Singapur, una de las ciudades más desarrolladas del Sudeste Asiático. Internacionalmente suele conocerse por el Circuito de Formula 1 de Sepang, a unos km de la ciudad, y por las magníficas Torres Petronas, que fueron las más altas del mundo de 1998 a 2004.

La plaza de la Merdeka ha sido tradicionalmente el corazón de Kuala Lumpur. Al sureste, según se cruza el río, el distrito financiero se funde con Chinatown (barrio chino), popular entre los viajeros por sus alojamientos económicos y animado mercado nocturno. Al este de la estación de Puduraya, en torno a Jln Sultan Ismail, el Golden Triangle (“Triángulo de Oro”) es el moderno corazón de la nueva Kuala Lumpur.

Lo imprescindible de Kuala Lumpur/ Things you can not miss

1. Torres Petronas: Las Torres Petronas (452 metros y 88 pisos) fueron las más altas del mundo durante 6 años hasta que el edificio de Taiwan, Taipei 101, las superó en 2004. Hoy en día siguen siendo uno de los iconos de Malasia y la sede de la compañía petrolera Petronas, entre otras.

Es posible subir al puente que las une a 170 metros de altura (Skybridge), aunque hay una limitación de 1000 personas por día, así que tendréis que madrugar si queréis subir.

Torres-Petronas

2. Chinatown: El corazón turístico de Chinatown es la Petaling Street, una especie de Khao San Road en versión malaya. Además de varios restaurantes y tiendas de té chino, en esta calle encontraréis un bazar en el que venden básicamente productos falsos: polos, relojes, bolsos, etc (abren de mañana a noche).

chinatown

3. Plaza de la Merdeka: “Dataran Merdeka”, en su idioma original, es un reclamo turístico importante, dado su peso histórico. La también conocida como “Plaza de la Independencia”, fue el sitio donde se izó por primera vez la bandera de Malasia un 31 de agosto de 1957 y donde a día de hoy hondea a más de 95 metros de altura desde el mástil ubicado en el centro de la misma. Alrededor de la plaza se encuentran algunos edificios destacados como el Sultan Abdul Samad que durante el dominio británico fue utilizado para oficinas de gobierno; el Club Selangor; el Museo Nacional de Historia y la Biblioteca Memorial.

plaza Merdeka

4. Bukit Nanas Forest Reserve: En el corazón de la bulliciosa KL se encuentra un pulmón verde que cubre un perímetro de 10.5 hectáreas y es una de las reservas forestales más antiguas del país. En la actualidad alberga una gran variedad de flora y fauna de la selva tropical autóctona. Si quieres puedes hacer un tour guiado por expertos naturalistas que te comentarán sobre los secretos de la flora y fauna de la zona (tours guiados diariamente: 11am, 12.30pm, 2.30pm y 4.30pm). La entrada a la reserva es gratuita y las visitas guiadas son gratuitas si compras la entrada a la base de la Torre de Comunicación.

La reserva forestal Bukit Nanas abre todos los días de 7am a 6pm. Puedes llegar a pie (desde las torres Petronas son aproximadamente 25-30minutos andando), en taxi o metro LRT parada Dang Wangi o Bukit Nanas.

5. Museo Nacional: Ubicado en los Jardines del Lago, el museo “Muzium Negara” en su idioma original, fue inaugurado en 1963 y a través de sus cuatro galerías puedes descubrir y aprender sobre la herencia y riqueza cultural de Malasia. El museo abre todos los días de 9am a 6pm y la entrada cuesta 5 Ringgits. Puedes llegar a pie, en taxi o en transporte público: Putra LRT parada: JL Sentral y de ahí un paseo corto hasta la entrada del museo.

6. Templo de Thean Hou: Este templo chino contiene elementos del budismo, el taoísmo y el confucianismo y es uno de los templos chinos más grandes del sureste asiático. El templo es gratuito y abre todos los días de 8am a 6pm. Puedes ir a pie, en taxi o en transporte público: RapidKL parada Bangsar o autobus Nº 27 o 52 desde la estación de autobuses Klang y luego hay que subir a pie la colina.

templo thean hou

7. Jalan Alor: Si os gusta la comida asiática, en Kuala Lumpur es vuestro paraíso. Esta ciudad, compuesta por un 44% de malayos, un 41% de chinos y 10% de indios, reúne la mejor cocina de cada país asiático. Si buscáis un restaurante de cocina malaya auténtica, os recomiendo el Restaurante Enak situado en la planta de abajo de un centro comercial de la zona de Bukit Bintang. Si preferís algo más económico, en la calle Jalan Alor (también en la zona de Bukit Bintang) encontraréis un montón de comida excelente a precios muy bajos.

8. Lake Gardens: Los Lake Garden de Kuala Lumpur son, desde 1888, un enorme parque en el corazón de la ciudad. En estos jardines se encuentran varias atracciones turísticas importantes como el Birds Park (Parque de las aves), el Taman Rama Rama (Parque de las mariposas), el Planetarium Nacional o el Museo Nacional.

Lake-Garden-de-Kuala-lumpur-por-pjfncs27

9. Mezquita Masjid Jamek: También llamada “Mezquita del Viernes”, es una de las mezquitas más antiguas de Kuala Lumpur y está ubicada en la confluencia de los ríos Gombak y Klan. Diseñada con líneas tradicionales por Arthur Benison Hubback, fue inaugurada en 1909 y durante muchos años fue la principal mezquita de la ciudad, hasta la inauguración en el año 1965 de la Mezquita Masij Negara. Puedes entrar a recorrerla, excepto por la sala de oración, y apreciar su exquisito diseño indio-musulmán rodeado por palmeras que transmiten paz y tranquilidad. A las mujeres les facilitarán en la entrada una capa con capucha para cubrirse y tanto hombres como mujeres deberán descalzarse para entrar.

mezquita Masjid Jamek

10. Mercado Central: Ubicado a escasos metros del barrio chino, el Mercado Central fue construído en 1936 y rápidamente se convirtió en el centro de compra y venta de alimentos en la ciudad. Actualmente el mercado posee más de 100 tiendas distribuidas en 2 plantas donde se venden souvenirs y artesanías para los turistas y varios restaurantes y cafeterías. Está abierto todos los días de 9am a 10.30pm y la entrada es gratuita.

2. Pulau Perhentian: (Islas Perhentian)

Pertenecientes al Estado de Terengganu y situado en la costa nororiental de la península, este archipiélago constituye uno de los lugares de Malasia más frecuentados por el turismo internacional. Sus dos islas principales son Perhentian Besar (o Gran Perhentian) y Perhentian Kecil (Pequeña Perhentian), aunque la zona también da cabida a los islotes deshabitados de Susu Dara, Serenggeh y Rawa. Antiguo enclave comercial, sus playas de arena blanca y sus aguas de color azul turquesa la han convertido en un destino inexcusable para los amantes del sol, el buceo y el snorkel. En este sentido, hay que tener en cuenta que sus arrecifes de coral acogen un amplio abanico de especies marinas, como las tortugas marinas, las rayas o los peces loro. Huelga decir que la oferta de alojamiento de las Pherentian es más que considerable.

perhentian-05

3. Parque Nacional de Kinabalu:

Se asienta en el Estado de Sabah, y tiene como principal aliciente la cima del monte Kinabulu, cuyos 4.101 m lo convierten en el más elevado de todo el sudeste asiático. En la zona se puede practicar escalada y pernoctar en algunos de los albergues habilitados a tal efecto.

4. Langkawi:

La isla de Langkawi forma parte de un archipiélago conformado por un centenar de islotes, muchos de los cuales están deshabitados. Pese a todo, la infraestructura hotelera no es en absoluto desdeñable, dado que las playas de la zona se han transformado en el destino de costa más demandado del país. Sin desmerecer la belleza del paisaje, constituye un importante polo de atracción para los amantes de los deportes al aire libre, como el esquí acuático, el golf, la hípica, la vela, la pesca o el buceo. 

langkawi_12

5. Cameron Highlands:

Los amantes de la montaña y la naturaleza selvática disfrutarán de esta zona, en la que descuellan poblaciones como Brinchang, Ringlet o Tanah Rata. Todas ellas gozan de una importante infraestructura hotelera y de servicios.

6. Penang: 

La llegada de los ingleses a esta isla, acaecida a finales del siglo XVIII, contribuyó a convertir su puerto en uno de los más importantes del país. No obstante, su actividad económica actual se fundamenta en el turismo, que acude a Penang seducido por sus playas y parques naturales, que atesoran una importante biodiversidad.  En este sentido, desde pico de Penang Hill, al que se puede acceder con teleférico, se puede gozar de una panorámica inmejorable sobre la superficie selvática. Pese a todo, otra de las joyas de la corona es Georgetown, una antigua ciudad colonial que alberga a población de origen un malayo, chino, indio, tailandés y europeo. En el 2008, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Petang_03

7. Parque Nacional de Gunung Mulu:

Esta joya natural se encuentra en el Estado de Sarawak, sito en la isla de Borneo. Sus 52.864 hectáreas aglutinan una gran biodiversidad (se han catalogado 109 especies de palmeras) y, a su vez, interesantes formaciones geológicas que lo han convertido en la zona cárstica tropical más estudiada del planeta. No en balde, en ella se localiza la llamada Cámara de Sarawak, una gruta cuyas dimensiones ?600 m de largo, 415 de ancho y 80 de altura, la convierten en la mayor cavidad subterránea del mundo descubierta hasta la fecha. El punto más alto del recinto es el Gunung Mulu, un pico cárstico de 2.377 metros de altura. En el año 2000, la UNESCO concedió al parque la distinción de Patrimonio de la Humanidad.

Parque nacional Mulu

8. Ipoh:

Entre Kuala Lumpur y Penang nos encontramos con Ipoh, la ciudad se hizo famosa por sus minas de Estaño que utilizaron muchos comunistas para esconderse durante la guerra. En esta ciudad no te puedes perder la Gua Tempurung, esta es una cueva de más de 2 Km de largo y que posee una belleza extraordinaria por su interior repleto de estalactitas y de estalagmitas. No muy lejos de Ipoh nos encontramos con Kelly´s castle. Un castillo que un ciudadano inglés construyó para su mujer. El castillo no acabó de construirse en su totalidad porque antes de terminarlo el hombre murió.

9. Parque Nacional de Bako: 

Situado en una península selvática al norte de Kuching, este enclave natural atesora, además de una incomparable belleza paisajística, un amplio abanico de fauna y flora. Las entradas para acceder al parque deben adquirirse en la Oficina de Turismo de Kuching, localidad que, a tan sólo 22 km, también ofrece la posibilidad de conocer el Centro de Rehabilitación de la Vida Salvaje de Semonggoh, que alberga a un grupo de orangutanes.

10. Sepilok: 

El Estado de Sabah tiene el privilegio de dar cabida a la Reserva de Sepilok, uno de los cuatro únicos santuarios de orangutanes del planeta (especie que se encuentra en peligro de extinción). Aunque se trata de una zona turística un tanto masificada, la posibilidad de admirar estos primates constituye uno de los principales alicientes turísticos del país.

sepilok

 

i have left my heart places


Volver a la Portada de Logo Paperblog