Revista 100% Verde

Día Mundial de los Humedales

Por Daniel Palomino @verdezonaesp
Debido a que el próximo martes días 2 de Febrero es el Día Mundial de los Humedales ¿por qué no escribir algo sobre estos?
Día Mundial de los Humedales
Se puede decir que un humedal es una zona de tierras cuya superficie se inunda de forma permanente o no.
Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando así desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los acuáticos y los terrestres.
Las zonas de costa marítima presentan una anegación periódica por el régimen de las mareas pero también la categoría de humedal comprende otras zonas con propiedades geológicas distintas como las ciénagas, esteros, marismas, pantanos y turberas.

Día Mundial de los Humedales

Recinto de aves acuáticas en el humedal de Tuchlovice, en la Repúbluca Checa


Los humedales son los entornos más productivos del mundo, además de “cunas” de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir. Es decir, son vitales para la supervivencia humana.

Día Mundial de los Humedales

Pequeño humedal en el condado Marshall, Indiana, Estados Unidos


¿Por qué digo esto? Por la sencilla razón de que los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o “servicios” que brindan a la humanidad como, control de crecidas, recarga de aguas subterráneas así como suministro de agua dulce, nos proporcionan alimentos y materiales de construcción y biodiversidad, además no puede faltar el aplacamiento del cambio climático que tanta falta hace a día de hoy.

Día Mundial de los Humedales

Pantanos de Centla, en Tabasco, México


Sin embargo, no es todo tan positivo ya que estudios demuestran que la superficie y la calidad de estos magníficos humedales siguen disminuyendo en la mayoría de las regiones del mundo. Como consecuencia, los “servicios” que nos ofrecen los ecosistemas proporcionados por los humedales se encuentran en grave peligro.
Por esta razón, se tiene el manejo de los humedales como un reto a nivel mundial contando con 160 partes contratantes por parte de la Convención dedicada a ello, lo que puede suponer un reconocimiento del valor del tratado internacional dedicado a un solo ecosistema.
Esta Convención aplica una definición amplia de los humedales, que abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.

Día Mundial de los Humedales

Humedal Santa María del Lago, parte del circuito de Humedales de Bogotá


Por lo tanto, el día 2 de Febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, ¡nada menos que desde 1971!
Uno de los principales logros de este Convenio, también llamado Ramsar, por firmarse a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar, ha sido la creación de la lista de humedales de importancia internacional.
Dicha lista está compuesta por 2.224 humedales de 169 países con una superficie de 214.326.438 hectáreas (enero 2016).
El Estado español se adhirió al Convenio en 1982, y hasta la actualidad (enero 2016) ha incorporado a la Lista de Humedales de Importancia Internacional 74 zonas húmedas con una superficie de 303.090 hectáreas entre las que destacan parques nacionales como Doñana y Tablas de Daimiel y lagunas como Villafáfila, y Gallocanta.

Día Mundial de los Humedales

Doñana

Día Mundial de los Humedales

Tablas de Daimiel

Día Mundial de los Humedales

Centro de interpretación de las Lagunas de Villafáfila

Día Mundial de los Humedales

Laguna de Gallocanta

Por último os con un corto vídeo de Ramsar para que le echéis un vistazo.

Entrada anterior (Undulus Asperatus, ¿qué es?)
Image and video hosting by TinyPic

Volver a la Portada de Logo Paperblog