Revista Cine

"El acorazado Potemkin" de Sergéi Eisenstein

Publicado el 30 marzo 2014 por Creartehistoria @createhistoria

Poster oficial de la película (año 1926).

El acorazado Potemkin,  película muda de 1925 dirigida por el cineasta ruso Sergéi Eisenstein. Es considerada una de las más grandes películas de la historia del cine. Es una obra que significa un nuevo aporte a la narración cinematográfica en términos de lenguaje visual. Eisenstein con inclinaciones de cámara buscará dar como resultado un énfasis o una sensación distinta en lo que se relata. Se trata de una película que refleja el espíritu de la época en que es realizada, donde todo elemento es utilizado como propaganda para la legitimación ideológica de una revolución naciente. En este sentido es valorable la exaltación del hombre común, sobre todo del oprimido que decide romper sus cadenas. Este film esta compuesto de cinco episodios:-Hombres y gusanos- Drama en el Golfo Tendra - El muerto clama - La escalera de Odessa -Encuentro con la escuadra.Basada, parcialmente, en hechos reales, que acontecieron en el puerto de Odessa (Ucrania) durante la semana del 26 de junio de1905. Los marineros del acorazado Potemkin ya están hartos de malos tratos, y cuando se les intenta obligar a comer carne con larvas de mosca, deciden sublevarse. Llena de imágenes expresivas, casi como un álbum fotográfico, El acorazado Potemkin  pretende exaltar la figura de las masas y las causas colectivas. Potemkin es integrado en el proceso de la revolución de 1905, como antecedente de la rebelión de octubre de 1917.
Es una de las escenas más famosas en la historia es "La escalera de Odessa": cuando los cosacos disparan contra el pueblo inocente y rebelde. En ese momento, una madre es alcanzada por una bala mientras corría con un coche de bebé que rodará escaleras abajo al morir la madre.
MARC FERRO Perspectivas en torno a las relaciones Historia-Cine"Si pidiera aquí, de una forma brutal, qué se sabe de la revolución de 1905, que ideas tienen sobre la Revolución de 1905, no pondría la pregunta de forma tan insolente; pero si saben alguna cosa, habría dos categorías: 1) Los que han hecho un poco de política, han leído a Lenin, etc. y éstos saben que la Revolución de 1905 es el ensayo general de la Revolución de 1917; y después no saben nada más. 2) Los otros, si reflexionan, piensan en Bronenosets Potiomkin (1925) y sólo piensan en El acorazado Potemkin. El film de Eisenstein es para todo el mundo la revolución de 1905. Por ejemplo, el historiador británico D .J .Wendenl ha demostrado que todos los detalles de esta famosa película son falsos; la idea general es auténtica, pero todos los detalles son falsos, excepto la carne y los gusanos que se están comiendo la carne, al principio del film, es la única cosa de verdad: después, el entierro de la víctimas. Pero todo el resto es falso: la ciudad de Odessa ignoró totalmente al Potemkin, los marineros, ni bolcheviques ni mencheviques, nada de nada", " no combatieron valerosamente, sino que una vez que llegaron a tierra huyeron como conejos, y se encontraron, incluso, en la República Argentina. No hubo ninguno que regresara para la Revolución de Octubre; ninguno era bolchevique. He conocido un marinero que me explicó que había combatido en el Potemkin: era mentira. El resultado es que tenemos una leyenda del Potemkin, que ha "cogido" el lugar de la historia del Potemkin. Conozco a los mejores historiadores rusos y franceses de la Revolución de 1905, que desde hace veinte años están "combatiendo" contra "El acorazado Potemkin", pero serán "vencidos". Pienso, por tanto, que es mucho más importante que nos interroguemos sobre qué visión de la historia se puede conseguir a través del cine, por qué nos forma y nos deforma al mismo tiempo."
creartehistoria

Volver a la Portada de Logo Paperblog