Revista Solidaridad

El árbol como símbolo de la igualdad en la exposición "Valoarte" en el Museo Municipal de Puertollano

Por Plazatoy
El árbol en el amplio sentido artístico es el punto de partida de "Valorarte" la exposición abierta por Laborvalía en el Museo Municipal con los trabajos realizados por usuarios de los centros ocupacionales de la provincia. Es el resultado de un trabajo que después de dos años refleja la capacidad artística de las personas con discapacidad intelectual.
Como explicaba el gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez, los artistas, mediante obras individuales o colectivas, han trabajado sobre el árbol como elemento de vida e integrador. Una muestra itinerante que recorre durante un año los municipios en los que desarrolla su actividad un centro ocupacional. El éxito ha sido tan positivo que será el principio de un proyecto creativo de personas con discapacidad intelectual pionero a nivel nacional.

El arte nos hace a todos iguales
La concejal de servicios sociales, Ana María Moralo, dijo durante su apertura que a través del arte somos todos iguales, no hay distinción, ya que permite canalizar las emociones a través de esculturas y pinturas. La Fundación Fuente Agria presenta el jardín de Meninas, el árbol blanco de la vida elaborado en los talleres de madera y pintura, en los que se ha dado una particular versión de la obra de Velázquez.
De enarbolar a crear
Enarbolar, modelar, embellecer, artear, brotar, valerse, florecer, vivir, transformar, crear y construir son algunos de los términos que guarda cada una de estas obras, en las que el cariño se conjuga con las ganas de disfrutar en levantar los distintos trabajos, los distintos árboles.
De árboles de bola de la Asociación Fuensanta, al Árbol Vivo de la Asociación de Amigos de Discapacitados de Infantes-Campo de Montiel, al Árbol Habitado de Afad, las pajaritas y tótems de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad de Tomelloso, al Árbol de Otoño y los Girasoles del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Azuer, la instalación El Árbol... La Vida del Centro Picazuelo de Herencia, y el Árbol del Tiempo del Centro de Atención de Almadén.
El recorrido continúa por los árboles creados con múltiples materiales -desde tornillos y alambre a hilos y mimbre- que propone Apafes; el Árbol de Raíz ideado por los usuarios de Autrade; y una blanca jirafa junto a un árbol de también blanco tronco y hojas rojas creado por los de la Asociación de Personas con Síndrome de Down; el Canto a la Apertura de la Asociación Coraje, el Árbol y Molino de la Asociación Pro-capacidad de La Solana y ...Cómo un Árbol, de Zaragüelles de Criptana.
Fuente: Prensa Ayuntamiento de Puertollano

Volver a la Portada de Logo Paperblog