Revista Solidaridad

El Ayuntamiento de Alcorcón firma con la URJC un convenio para facilitar la accesibilidad a personas invidentes

Por Aparcamientodiscapacitados
Nuevo paso en la Estrategia Municipal de Accesibilidad (EMA) del área de UrbanismoAmbas instituciones pondrán en marcha un Sistema Accesible de Guiado en todos los edificios municipalesEl Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la concejalía de Urbanismo que dirige la edil Ana González, y dentro de su Estrategia Municipal de Accesibilidad (EMA), ha firmado hoy un convenio de colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) para poner en marcha un “Sistema Accesible de Guiado” en los edificios municipales. El convenio ha sido firmado por el alcalde de la ciudad, David Pérez, y el rector de la URJC, Fernando Suárez Bilbao.Este sistema, desarrollado por el Departamento de Tecnología Electrónica de la URJC, facilitará a las personas invidentes acceder a los edificios municipales y a los servicios que se prestan en los mismos mediante una aplicación móvil que leerá una serie de códigos QR. Estos códigos, ubicados en zonas específicas de los edificios del Consistorio, ofrecerán la información de guiado necesaria para que las personas con discapacidad visual, en particular, pero también para que aquellas con discapacidad auditiva o usuarios con silla de ruedas puedan realizar sus gestiones pertinentes con la administración local con mayor facilidad.El alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha afirmado que “seguimos dando pasos, en muchos casos de manera pionera, por convertir a Alcorcón en una ciudad más amable, no sólo para aquellas personas que sufren algún tipo de discapacidad, sino para todos los ciudadanos en general. La ciudad es el ámbito diario de movilidad diaria de más de 170.000 vecinos, más el de todas aquellas personas que se acercan al municipio por cualquier motivo. Queremos ser la referencia de toda la Comunidad de Madrid en facilitar a todos los ciudadanos la accesibilidad a nuestra ciudad y su movilidad dentro de ella”. David Pérez agradeció a Fernando Suárez la permanente colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos con el Ayuntamiento y su continua disposición para el desarrollo de iniciativas en Alcorcón.Por su parte, la concejal de Urbanismo, Ana González, ha señalado que “la accesibilidad no es un concepto que se relacione sólo con la discapacidad. Es mucho más amplio y tiene que ver también con la posibilidad de que cualquier persona pueda desenvolverse con mayor facilidad por las ciudades, adaptando éstas a sus necesidades y a su vida cotidiana, y no al revés. Y esto es lo que procuramos desde el punto de vista urbanístico en Alcorcón con la Estrategia Municipal de Accesibilidad”.Tecnología al servicio de la accesibilidadEl sistema que se va a desplegar en el Ayuntamiento de Alcorcón consta de dos elementos:- 10 códigos QR. Su localización e información asociada se definirán conjuntamente por el equipo del ayuntamiento y por el equipo investigador. El formato de la información que se visualizará en la aplicación podrá ser texto plano, foto y/o plano de situación. Los códigos QR-codes estarán diseñados y generados por el Dpto. de Tecnología Electrónica. Para facilitar el uso por parte de los usuarios con discapacidad visual de estos códigos QR, se establecerá la misma ubicación de todos ellos respecto a una referencia física. Para facilitar el uso por parte de los usuarios con silla de ruedas se instalarán códigos QR en el suelo.- Aplicación para Smartphone desarrollada por el Dpto. de Tecnología Electrónica, que tendrá la autoría de los derechos de la aplicación. Los requisitos técnicos de los dispositivos se describen a continuación.La aplicación móvil ofrecerá un guiado por el interior del ayuntamiento de Alcorcón a los puntos de interés definidos por los QR. Para la descarga de la aplicación se ofrecen varias posibilidades: desde los “market” para Android (GooglePlay) y para iPhone (AppleStore); descarga desde la web del Ayuntamiento; descarga utilizando QR ubicados a la entrada del Ayuntamiento, recepción u otra localización que se determine.La aplicación se ha diseñado “para todos”. Es decir, puede ser utilizada por usuarios con diversidad funcional, personas con discapacidad visual, auditiva o usuarios con silla de ruedas. La aplicación es trasparente al tipo de usuario, y el único requisito es que en el caso de usuarios de con discapacidad visual deben tener activados los lectores de pantalla para Android (Talkback) y iPhone (VoiceOver).www.ayto-alcorcon.es/prensa-y-comunicacion/sala-de-prensa-de-alcorcon/item/2341-el-ayuntamiento-de-alcorcon-firma-con-la-urjc-un-convenio-para-facilitar-la-accesibilidad-a-personas-invidentesLicencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Volver a la Portada de Logo Paperblog