Revista Toros

El debut de CHOPERA en MÁLAGA a medias tintas

Por Malaka

MalagaSemanaSanta2012web2

Por José Daniel Rojo

Llegó el día esperado por muchos aficionados malagueños. Desde finales de 2011 qué se adjudicó la Malagueta a la Casa Chopera todos estábamos ansiosos por conocer cuales serían los primeros carteles que confeccionarían para su debut en el coso del Paseo de Reding. Se presuponía que su carta de presentación iba a ser por todo lo alto y muy alejado de los últimos fines de semana de Resurrección vividos en la era Puche. La rumorología taurina, que tanto gusta en nuestra ciudad, apostaba por carteles de altos vuelos con José Tomás, Morante, Manzanares… Se decía que Chopera, con el famoso “paquete de corridas” conseguiría el oro y el moro para el primer fin de semana taurino de Málaga.

Finalmente falló José Tomás y se desvaneció todo. La feria que ha presentado la Casa Chopera es el resultado de la ausencia del torero de Galapagar. No es que sea yo partidario de los que piensan que la Tauromaquia actual se centra en José Tomás, pero es cierto que la contratación de este torero es vital para la supervivencia de cualquier abono, pero muy especialmente en Málaga, y los Hermanos Chopera eran, y son, conscientes de ello. Apuraron cualquier posibilidad, por mínima que fuese, para contratar a Tomás; éste dijo que no y a partir de ahí unos mínimos trámites y directos a la presentación de carteles.

Resurrección lo tenían fácil porque Sevilla y Valencia les han servido en bandeja el cartel a Málaga. Tan solo se trataba de reunir en un cartel a las ausencias más sonadas de estos ciclos y anunciarla como la corrida del morbo con Juli - Perera y Talavante como telonero. Cartel bueno pero no redondo. Llama la atención la presencia de Talavante que hasta el momento no ha estado bien en nuestra plaza en ninguna de sus actuaciones y se acartela en una fecha tan señalada en el calendario taurino. Yo prefiero interpretarlo como un guiño al inolvidable José María Vallejo quien por Resurrección resucitará desde el balconcillo del cielo para ver al Talavante de su alma.

malaga2

Foto: Joaquín Bueno

La Picassiana, el sábado de gloria, toma un nuevo aire que podría ser una buena salida a los esperpentos que hemos vivido desde que se puso en marcha esta iniciativa, aunque a mi no me termina de convencer. Apuesta la Casa Chopera por un mano a mano entre los malagueños Javier Conde y Jiménez Fortes. Ésta es la que sí considero yo como la verdadera corrida del morbo dentro del abono de primavera. Conde y Fortes frente a frente: lo nuevo y lo viejo; el que nunca triunfó y el que tiene en su mano la moneda. El cartel que nos hubiese gustado ver en la pasada feria de agosto y que alguien trató de impedirlo. No es el mejor cartel para un debut; tampoco es el mejor cartel para convencer al aficionado a ir a la plaza ese fin de semana. Tampoco me parece justa la colocación de Jiménez Fortes qué, como torero malagueño con más proyección a día de hoy, podría haber ocupado perfectísimamente el puesto de Perera en Resurrección. Tampoco se entiende la presencia de Javier Conde pues si recordamos los resultados artísticos del “poeta” en La Malagueta en los últimos años corremos el riesgo de caer en una profunda depresión. No extraña por tanto que Salvador Vega, al ver a Conde en los carteles, haya puesto el grito en el cielo al verse fuera de este primer abono organizado por Chopera.

Sin embargo gusta e ilusiona el cartel con el que se recupera la Corrida de la Prensa y que se celebrará el día 17 de junio con Antonio Barrera, David Mora e Iván Fandiño y toros de “Marqués de Domecq”. Premio para Barrera que triunfó el año pasado con la corrida de Guardiola y la oportunidad de ver en Málaga a los dos toreros revelación Mora-Fandiño sin olvidar que en la pasada feria de agosto Fandiño regó con su sangre el albero malacitano.

En definitiva un abono de primavera raro pero equilibrado. Con alicientes e interesante para el aficionado pero que sinceramente, y ojalá me equivoque, me cuesta creer que va a tener tirón entre el público general y eso se puede reflejar en taquilla. En lo que respecta al tema ganadero, de momento y en cuanto a nombres, ninguna novedad de las que gritó a bombo y platillo Chopera. Cuvillo y empacho de Domecq. Otro asunto será la presentación de los toros, que por cierto, también se quería mejorar. En cualquier caso, feria correcta, interesante y apetecible pero muy mejorable. Es cuestión de que la Casa Chopera le tome el pulso a nuestra plaza y a su afición. Démosle nuestro voto de confianza.

P.D. Con todos mis respetos al autor de la pintura del cartel, Paco Meléndez, pero el cuadro es feo de cojones!!


Volver a la Portada de Logo Paperblog