Revista Cultura y Ocio

” El fantasma de la Ópera” por Christophe Gaultier

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

La Editorial Impedimenta publica en español la versión en cómic de El fantasma de la Ópera.

Cubierta de: El fantasma de la Ópera

Cubierta de: El fantasma de la Ópera

Cada vez que me acerco por la sede de la editorial Impedimenta no deja de sorprenderme la calidad de las ediciones, que se superan en cada novedad que sacan al mercado. Esto es lo que ha pasado con El fantasma de la Ópera, una de sus últimas novedades.
Christophe Gaultier, autor del texto y de los dibujos, en magistral adaptación de la obra de Gaston Leroux El fantasma de la Ópera, inspirada a su vez en la también novela Trilby de George du Maurier, que había sido publicada por entregas en la Harper’s Magazine en 1894 y después en forma de libro en 1895. Christophe Gaultier lo publicó en francés en dos partes, la primera en 2011 (hasta la página 56) y la segunda en 2013 (página 57 hasta el final);  es un cómic que combina romance, terror, misterio y tragedia, y que aparece por primera vez en un solo tomo tras la edición francesa de Gallimard. en su colección Fétiche

El dibujo original de la cubierta.

El dibujo original de la cubierta.

Contó con la inapreciable colaboración de Marie Galopin para colorear la obra, y de Olalla García para la traducción.

En el libro, lo primero que llama la atención es la cubierta, con una representación de la escalinata principal del Teatro de ópera de París en el más puro estilo gótico, negro, misterioso, realmente impresionante. Cuando nos introducimos en el libro las imágenes sorprenden por su realismo, y la paleta de colores que utiliza Marie Galopin es tan apropiada que parece que realmente vives el libro.
El texto está muy bien adaptado y podemos darnos cuenta de la diferencia que existe entre las dos partes. La obra está ambientada en el París del siglo XIX, concretamente en la Ópera Garnier, un edificio lujoso y monumental construido sobre un lago subterráneo. Los empleados afirman que la ópera está encantada por un fantasma misterioso que provoca muchos accidentes. El fantasma de la ópera, Erik, chantajea a los dos gerentes de la ópera para que le paguen 20.000 francos al mes, y que tiene reservado el palco número 5 del Teatro. El Teatro es el gran protagonista de toda la historia, y poco a poco de la mano de Ingrid y de Pierre nos sumergiremos en los camerinos, bóvedas, bambalinas, tejados y sobre todo en los subterráneos que ocupan toda la segunda parte de la historia.

Páginas del libro

Páginas del libro

En la segunda parte, que es un poco más floja que la primera no dejamos de avanzar por pasadizos, túneles, trampillas, escaleras, que nos conducirán hasta “la cámara de los tormentos. Los cuerpos torturados y ahorcados pertenecen a los que intentaron penetrar en casa de Erik. Espantapájaros humanos puestos ahí para disuadir a los visitantes inoportunos”.

Más adelante: “Ahora debo tocar misa de difuntos para el hombre que acabo de matar”, “Toca el Dies irae”.

No voy a decir más, creo que es uno de los mejores libros ilustrados que han pasado por mis manos y es altamente recomendable. Un lujo editado magistralmente por Impedimenta.

Quisiera añadir, para los curiosos, que El Fantasma de la Ópera fue un personaje real. En internet podéis encontrar su biografía.

Lee algunas páginas.

Christophe Gaultier, (c) Nicolas Anspach

Christophe Gaultier, (c) Nicolas Anspach

El autor:
Christophe Gaultier está considerado uno de los más importantes dibujantes franceses actuales. Nació el 21 de marzo de 1969 y se licenció en comunicación audiovisual. Comenzó su carrera en el campo de la animación, donde colaboró en el largometraje Bienvenidos a Belleville, de Sylvain Chomet. Publicó su primer cómic, Gris-Mina, en 2000, en la editorial Paquet, con guion de Thomas Alexander. Es también autor de Caído del cielo (editado por La Cúpula en 2012) y sobre todo de la adaptación al cómic de Robinson Crusoe, publicado en Francia entre 2007 y 2008, y recuperado en España por SM. Entre 2011 y 2013 publicó en Gallimard, en dos volúmenes, El fantasma de la Ópera, que Impedimenta recupera en un solo volumen en su traducción al español. Acaba de publicar en Francia, junto a Maximilien Le Roy (que ya firmara el guion de Thoreau. La vida sublime, Impedimenta, 2013) la biografía en cómic de Gaugin. [Fuente: La editorial]

El autor de la edición original:

Gaston Leroux

Gaston Leroux

Gaston Leroux nació en París en 1868. Asistió a la escuela en Normandía y estudió Derecho en París. Heredó una fortuna que dilapidó en vicios, bebida y fiestas. En 1890 comenzó a trabajar como reportero en los tribunales y como crítico teatral en L’Écho de Paris. Posteriormente, para Le Matin, cubriría la Revolución Rusa de 1905. En 1907, de modo repentino, deja el periodismo y se dedica a tiempo completo a la ficción. Su primera obra sería una de las más perfectas novelas de misterio a puerta cerrada jamás escritas, El misterio del cuarto amarillo (1908), que presentaba al detective amateur Joseph Rouletabille. Sin embargo, su obra más conocida sería El fantasma de la Ópera, basada en la novela Trilby, de George du Maurier, que se publicaría por entregas entre 1909 y 1910, y que se recogería en forma de libro en 1911. La novela, que tendría un éxito planetario, encumbró a Leroux como el Arthur Conan Doyle francés. Gaston Leroux murió en Niza en 1927.

El libro:
El fantasma de la Ópera (título original: Le Fantôme de l’Opéra, 2011, 2013) ha sido publicado por la Editorial Impedimenta en su Colección El chico amarillo. Traducido por Olalla García. Coloreado por Marie Galopin. Encuadernado en tapa dura y gran formato, tiene 112 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el Dies irae de Mozart.

Mozart – Requiem – Dies irae – Herreweghe

Para saber más:

http://fr.wikipedia.org/wiki/Christophe_Gaultier

Imágines del libro

Imágines del libro


Archivado en: Literatura, Literatura, Narrativa Tagged: Christophe Gaultier, El fantásma de la Ópera, Gastón Leroux, Impedimenta, Marie Galopin, Olalla García
” El fantasma de la Ópera” por Christophe Gaultier
” El fantasma de la Ópera” por Christophe Gaultier

Volver a la Portada de Logo Paperblog