Revista Motor

El Fiat 128 argentino

Por Archivo De Autos
El 9  de marzo de 1971 se lanzó en Argentina el Fiat 128 que fabricara la empresa Fiat Concord. Así un nuevo automóvil aparecía en el mercado argentino. El auto más moderno, en ese momento, en producción.

El Fiat 128 argentino

El Fiat 128 de Fiat Concord presentado el 9 de marzo de 1971 en Argentina. La fotografía fue la tapa de la revista Parabrisas Corsa número 267 del 1 de junio de 1971.


El Fiat 128llegó al país precedido de numerosos elogios y premios obtenidos en Europa. Pronto se ganó el elogio de especializados y conductores comunes y corrientes. Un auto que aprovecha al máximo su tamaño para dar prestaciones de un auto mucho más grande y caro.
Aunque el precio en su presentación no era nada barato y fue objeto de alguna crítica de la prensa especializada, más teniendo en cuenta lo espartano del interior del habitáculo.
Pero lo que si se llevó las palmas fueron las prestaciones que otorgaba a su conductor y pasajeros, porque la habitabilidad era muy buena para lo pequeño de su tamaño. Se cumplía con el 80% para los pasajeros y el 20% para la parte mecánica.

El Fiat 128 argentino

Cuatro vistas del Fiat 128 argentino de 1971. Las fotografías
son de la revista Parabrisas Corsa número 267 del 1 de junio de 1971.

El motor transversal delantero, toda una novedad para el mercado argentino, era de cuatro cilindros en línea con una cilindrada de 1.116 centímetros cúbicos y una potencia de 63 HP SAE a 6.000 revoluciones por minuto. La relación de compresión era de 8,8:1. El diámetro de los cilindros era de 80 milímetros y la carrera de los pistones de 55,5 milímetros.
La caja de velocidades, con palanca al piso, era de cuatro marchas totalmente sincronizadas más marcha atrás. Las relaciones de las velocidades eran las siguientes: primera, 3,583:1; segunda, 2,235:1; tercera, 1,454:1; cuarta, 1,037:1 y marcha atrás, 3,714:1. El embrague era monodisco tipo seco a diafragma con el comando mecánico. El diferencial tenía una relación 4,07:1. La tracción era delanteracon semiejes con juntas homocinéticas de tres dados para el lado del diferencial. Para el lado de las ruedas las juntas homocinéticas eran de bolillas.

El Fiat 128 argentino

El tablero del Fiat 128 argentino de 1971. La fotografía es de la revista
Parabrisas Corsa número 267 del 1 de junio de 1971.

La dirección era  de cremalleracon 3,4 vueltas de tope a tope y el diámetro de giro de 10,30 metros. La columna de dirección estaba constituida por tres tramos con dos juntas cardánicas. Los frenos eran de disco en las ruedas delanteras y los traseros de tambor autocentrantescon regulación automática del juego. El doble circuito hidráulico era independiente para adelante y atrás. Además venía con un regulador de frenada que actuaba sobre el circuito trasero que estaba unido por una barra a la suspensión trasera.
La suspensión delantera era independiente con brazos oscilantes inferiores, con amortiguadores hidráulicos unidos en la parte inferior con las mazas de las ruedas con resortes helicoidales con topes de carrera coaxiales y barra estabilizadora con función de barra reactora. La suspensión trasera era independiente con brazos oscilantes inferiores con amortiguadores hidráulicos unidos en la parte inferior con las mazas de las ruedas. Además presentaba un elástico transversal con función de barra estabilizadora de dos hojas con topes elásticos que limitaban la carrera de los brazos oscilantes. Las articulaciones tenían bujes de goma.

El Fiat 128 argentino

La capacidad del baúl del Fiat 128 argentino de 1971. La fotografía es
de la revista Parabrisas Corsa número 267 del 1 de junio de 1971.

Las dimensiones del 128 eran las siguientes: largo, 3.880 milímetros; ancho, 1.590 milímetros; alto, 1.420 milímetros; distancia entre ejes, 2.448 milímetros; trocha delantera, 1.308 milímetros y trocha trasera, 1.312 milímetros. El peso en orden de marcha era de 830 kilogramos. El peso total a plena carga era de 1.230 kilogramos. La carga útil de 5 personas más 50 kilogramosde equipaje, con lo cual nos da que la carga útil era de 400 kilogramos. El máximo peso remolcable era de 680 kilogramos. Los neumáticos radiales eran de la medida 145 x 13. El tanque de combustible podía almacenar 38 litros de nafta.
El consumo del Fiat 128, según el road test de la revista Parabrisas Corsa número 267 del 1 de junio de 1971, dio los siguientes resultados: a 40 kilómetros por hora recorría 21 kilómetrospor litro; a 60 kilómetros por hora, 17 kilómetrospor litro; a 80 kilómetros por hora, 13,5 kilómetrospor litro; a 100 kilómetros por hora, 11,6 kilómetrospor litro y a 120 kilómetros por hora, 10,3 kilómetrospor litro. Con lo cual se demuestra que el consumo era muy bajo para las prestaciones que ofrecía a sus potenciales clientes.

El Fiat 128 argentino

El motor transversal delantero del Fiat 128 argentino de 1971. La fotografía
es de la revista Parabrisas Corsa número 267 del 1 de junio de 1971.

La velocidad final de fábrica era de más de 135 kilómetros por hora, pero los periodistas de la revista Parabrisas Corsa, lograron 141,568 kilómetrospor hora de promedio en dos pasadas en sentido contrario. Una buena velocidad máxima para un automóvil de un poco más de un litro de cilindrada.El Fiat 128venía a reemplazar al “millecento”, el 1.100, que también se fabricó en Argentina, pero se discontinuó en el año 1963, no en Italia donde tuvo renovaciones y aumento de cilindrada que lo mantuvieron por buena parte de la década del sesenta en venta en Europa.
Los elogios fueron muchos para el 128 como lo manifestaron los periodistas de la revista Parabrisas Corsa. Estas fueron sus conclusiones elogiosas: motor moderno en el diseño y el funcionamiento, sorprendente espacio interior (incluso más que autos más grandes), maniobrabilidad óptima (la tenida en todo tipo de suelo era para destacar), excelentes frenos, absoluta comodidad de manejo, consumo muy bajo (dado el buen diseño del motor) y magnífica visibilidad.
Pero, siempre hay un pero. Las cosas malas del 128 era pocas y la mayoría totalmente mejorables: inaccesibilidad a algunas parte del motor (un problema de los motores transversales), precio algo elevado (14.450 pesos ley 18.188 o 1.450.000 pesos moneda nacional), falta de accesorios en el interior, instrumentación muy pobre (pocos indicadores de aguja y muchas luces testigo), falta de butacas delanteras reclinables y luces delanteras pobres (sobre todo para un automóvil que podía andar a más de 140 kilómetros por hora).
El Fiat 128se ganará un espacio destacado en las carreras de autos con el venir de los años y potenciaciones del motor. Más adelante vendrá la versión IAVA(Industria Argentina de Vehículos de Avanzada) y el aumento de cilindrada a 1,3 y 1,5 litros, pero eso es otra historia a contar dentro de los autos argentinos de Archivo de autos.
Mauricio UldaneEditor de Archivo de autos
http://facebook.com/archivodeautoshttp://taringa.net/archivodeautoshttp://www.autonautas.com/groups/archivo-de-autos/http://archivodeautos.wordpress.comhttp://es.paperblog.com/users/archivodeautos/
Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.

Volver a la Portada de Logo Paperblog