Revista Cine

El gran hotel Budapest, de Wes Anderson (2014).

Publicado el 01 octubre 2014 por Meg @CazaEstrellas
El gran hotel Budapest, de Wes Anderson (2014).
Hay directores cuyo sello es inconfundible. Basta con ver un tráiler, unas imágenes para reconocerlo en ellas. Wes Anderson es uno de ellos. Su peculiaridad no deja indiferente a nadie: gusta o repele al público. Confieso pertenecer  al primer grupo, adoro su particular forma de hacer cine."El gran hotel Budapest" es una historia dentro de una historia. Gustave H (Ralph Fiennes), es un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras. En él entabla amistad con Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado al que convierte en su protegido. El le ayudará en sus peripecias  sobre el robo  recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX.
 El gran hotel Budapest, de Wes Anderson (2014).Varios son los aspectos que me han cautivado en esta divertida comedia. El reparto es de lujo, con ese amplio elenco de reconocidísimos actores que aparecen incluso para hacer un simple cameo (Jude Law, Harvey Keitel, Bill Murray, Willen Dafoe, Edward Norton, Owen Wilson, Adrien Brody, etcétera). Por otro lado,  la fotografía y el colorido típico de Anderson tampoco dejan indiferente, es una película visualmente muy atrayente.
 No obstante, lo más destacable en esta ocasión es el original homenaje y guiño constante que se rinde al gran Stefan Zweig. Varias de sus obras inspiran la película. Antes comentaba que estamos ante una historia dentro de una historia, y es que el narrador es una especie de sosias del autor, de forma que nos cuenta una historia ambientada en el interbellum europeo que invita a la reflexión, tal y como ocurre en parte de la obra de Zweig. Por todo ello, la considero una película deslumbrante, muy recomendable.

Volver a la Portada de Logo Paperblog