Revista Cine

El hijo del otro (2012)

Publicado el 10 junio 2014 por Rugoleor @rugoleor

Póster: El hijo del otro (2012)

Cuando se prepara para entrar en el ejercito israelí, Joseph (Jules Sitruk) descubre que no es hijo biológico de sus padres. Al nacer, en medio de la guerra, fue intercambiado accidentalmente por Yacine (Mehdi Dehbi), el bebé de una familia palestina que vive en los territorios ocupados de Cisjordania. El mundo se derrumba alrededor de estas dos familias. El rechazo, la duda, la pérdida de identidad, los prejuicios de raza y religión se erigen como espinosa barrera en sus vidas, y todos deberán intentar superarla a través de la comprensión, la amistad y la reconciliación en una atmósfera dominada por el miedo y el odio.

Calificación: 7,326.

Tráiler de la Película

Ficha:

Título Original: Le fils de l’autre.
Directora: Lorraine Lévy.
Guionistas: Noam Fitoussi, Lorraine Lévy, Nathalie Saugeon.
Intérpretes: Emmanuelle Devos, Pascal Elbé, Jules Sitruk, Khalifa Natour, Bruno Podalydès, Mehdi Dehbi, Areen Omari, Mahmud Shalaby, Diana Zriek, Marie Wisselmann, Ezra Dagan, Tamar Shem Or, Tomer Offner, Noa Manor, Shira Naor.
Productores: Raphaël Berdugo, Virginie Lacombe.
Fotografía: Emmanuel Soyer.
Música: Dhafer Youssef.
Montaje: Sylvie Gadmer.
Diseño de Producción: Miguel Markin.
Diseño de Vestuario: Valérie Adda.
País: Francia.
Lugares de Rodaje:
Fechas de Rodaje:
Año: 2012.
Duración: 105 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 7 años.
Género: Drama.
Estreno: 06-06-2014.
DVD (Venta):
Distribuidora: Surtsey Films, S. L.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España.
Espectadores: 0.
Recaudación: 0 €.
Visitas: 6.

Fotograma: El hijo del otro (2012)

Crítica:

10-06-2014 – JOSU EGUREN

Hermanos en el conflicto

Un único paisaje fronterizo, el mismo cielo azul y despejado, la misma luz… los escenarios, el clima, la continuidad temática amenazan con tornar indistinguibles a un alto porcentaje de películas afincadas en el conflicto palestino-israelí, aunque -tal es el caso de “El hijo del otro”- muchas de ellas fuercen su dramaturgia para abordar premisas que bordean lo inverosímil. El punto de partida del segundo largometraje de la directora francesa Lorraine Lévy no se plantea en términos de términos de originalidad absoluta (véase “Un cerdo en Gaza“, 2011, de Sylvain Estibal), pero abrazándolo su directora asume el riesgo de encontrar la vía de escape de una propuesta dramática que nos coloca frente a un callejón sin salida.

La presentación, buena parte del nudo y los personajes satélites que lo rodean resultan accesorios desde el preciso instante en el que el espectador es consciente de dónde y cómo se resolverá el desenlace de la película, y ése el mayor pecado de su directora: no prestar atención a las ramificaciones de un drama que deriva toda su atención hacia el protagonista, un adolescente árabe que tiene que asumir su recién adquirida identidad palestina tras dieciocho años en el seno de una familia judía. Lévy no acierta a matizar ninguno de las cuestiones que dan forma a lo que se presenta como un poderoso drama identitario (la religión, la familia, los lazos de sangre, la política), dejando que la historia pierda y recupere el foco casi al mismo ritmo que Joseph y Yacine (los niños intercambiados al nacer en un hospital de Haifa) profundizan en una relación afectiva de la que se nutre el discurso político y humanista de la película.

“El hijo del otro” gana fuerza en las interpretaciones de Jules Sitruk y Emmanuelle Devos para perderla en la puesta en escena de situaciones que evocan una sensación permanente de ‘déjà vu’.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista