Revista Libros

El hombre que quiso entrar en Auschwitz.- Dennis Avey y Rob Broomby

Publicado el 22 enero 2013 por Blair @mislecturacabe
Hola, hola!!

Hoy sigo en la línea de mi última reseña de ir contándoos mis impresiones acerca de aquellos libros que por falta de tiempo no pude reseñar el año pasado. Uno de esos libros fue El hombre que quiso entrar en Auschwitz, y por tanto, allá vamos.El hombre que quiso entrar en Auschwitz.- Dennis Avey y Rob BroombyDATOS TÉCNICOSAutores.- Dennis Avey y Rob BroombyEditorial.- Temas de hoyPáginas.- 287SINOPSISEl hombre que quiso entrar en Auschwitz nos ofrece el impactante testimonio real de Denis Avey, soldado británico que durante la Segunda Guerra Mundial se introdujo voluntariamente en Buna-Monowitz, el campo de concentración conocido como Auschwitz III, para ser testigo de los horrores que allí se cometían.

En el verano de 1944, Denis Avey había sido capturado por los nazis y compartía trabajos forzados con los prisioneros judíos del campo de concentración de Auschwitz. Allí trabó amistad con varios de los presos, entre ellos Hans, un judío holandés que sobrevivió al exterminio gracias a la ayuda de Denis cuando este, conocedor de su terrible situación, ideó un intercambio para que Hans pudiera alimentarse mejor y descansar en el barracón de los prisioneros ingleses. En su lugar, Denis vistió el pijama a rayas y vivió en primera persona la crueldad, la humillación y la destrucción de un sitio que, según nos relata, era lo más parecido al «infierno en la tierra».
Durante décadas el autor fue incapaz de evocar un pasado que todavía le atormenta. Sesenta y cinco años después de la pesadilla vivida, ha decidido romper su silencio para contar toda su historia, tan apasionante como conmovedora, que nos brinda una singular perspectiva de la mente de un hombre corriente que ha logrado convertirse en un modelo único de valentía y generosidad.

AUTORDenis Avey

El hombre que quiso entrar en Auschwitz.- Dennis Avey y Rob Broomby
DENIS AVEY nació en Essex en 1919. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió en el desierto del norte de África, donde fue capturado y trasladado como prisionero de guerra a un campo adyacente al campo de concentración y exterminio de Auschwitz III. Se convirtió en un testigo excepcional del horror del Holocausto al intercambiar sus ropas con las de un preso judío para «colarse» en Auschwitz y poder contar lo que allí sucedía. En 2010 recibió la medalla británica de Héroe del Holocausto.ROB BROOMBY es corresponsal de Asuntos Británicos en la BBC World Service. Anteriormente fue corresponsal en Berlín y ha trabajado más de veinte años como periodista radiofónico, principalmente en BBC Radio.http://www.planetadelibros.com/el-hombre-que-quiso-entrar-en-auschwitz-libro-50595.htmlOPINIÓN PERSONAL
"La muerte se huele, de eso ya me había dado cuenta la primera vez. No soy capaz de describirlo, pero el olor flotaba en el aire de aquellos barracones fríos y húmedos, lóbregos y espantosos".
El hombre que quiso entrar en Auschwitz es un libro biográfico a través del cual Denis Avey ha conseguido transmitirnos sus vivencias en la II Guerra Mundial, y más concretamente cómo fue su cautiverio en Buno-Monowitz, campo de concentración próximo a Auschwitz.
Este fue el único libro biográfico que leí el año pasado, y la verdad es que me gustó acercarme a este tipo de literatura. Normalmente lo que suelo leer son novelas, y si bien alguna de ellas están ambientadas en determinadas épocas y lugares, la acción que se desarrolla en torno a la misma es ficticia (excepto algunos detalles que sí puedieron pasar pero que el autor se toma sus licencias respecto de los mismos), mientras que en las memorias lo que se nos transmite es algo real. Lo que más me ha gustado de este libro, es que realmente todo lo que se nos cuenta en él es verdad, porque Denis Avey sufrió todo aquello que nos transmite en el libro, y eso hace que uno se sumerja plenamente en la narración.

El primer libro que leí en el que se narraban vivencias en algún campo de concentración, fue justo después de visitar Auschwitz, donde me compré las memorias de un prisionero judío que narraba su paso por diferentes campos de concentración hasta terminar en uno de los peores, Auschwitz.

Tras la lectura de esas memorias no he vuelto a leer hasta El hombre que quiso entrar en Auschwitz, ningún libro biográfico, sino que leí durante unos años novelas ambientadas en la segunda guerra mundial, y en las que muchas veces se hacía referencia a alguno de los campos de concentración, pero todas ellas eran novelas de ficción.

Por eso cuando vi que la editorial Temas de hoy había publicado este libro supe que tenía que leerlo porque estaba segura de que me iba a aportar algo diferente a aquellos libros que leí hasta ahora, e incluso diferente a aquella memoria que leí hace ya muchos años. 

Estaba completamente en lo cierto, porque en esta ocasión el protagonista, Denis Avey no era judío, sino que fue un preso político británico, y por ello, podremos ver como era la diferencia de trato entre este tipo de presos y los judíos.

El título que da nombre a esta obra hace referencia por supuesto a Denis, que con el objeto de observar como eran tratados en Auschwitz los presos judíos, se intercambió unas cuantas veces con un prisionero de Auschwitz, Hans, para así llegar a poder contar la verdad de lo que allí pasaba.

Ciertamente es excepcional el que este señor arriesgase su vida intercambiándose con otro preso que vivía unas condiciones mucho más desfavorables que las suyas, para poder observar aquello que acontecía en este campo de concentración. Me ha parecido una historia preciosa, de entrega al prógimo, digna de ser leida por aquellos a los que les interesa esta etapa histórica tan espeluznante.

También es conveniente el resaltar que cuando me adentré en las páginas de este libro pensaba que tan sólo se nos ibana a narrar los hechos acaecidos en el campo de concentración, pero no es hasta bien entrado el libro cuando nos adentraremos en Auschwitz, ya que Denis Avey ha querido también contar aquello que le ocurrió antes de ser apresado. Así asistiremos a la lucha encarnizada que se disputó en Africa. Lo mal que lo pasaban los soldados al no tener alimentos, ni agua, y a otros hechos que marcaron la vida de este soldado hasta que ha decidido contarnos lo que allí sucedió.

La biografía está contada de una forma sencilla y correcta, lo cual hace que el libro se esfume entre las manos del lector que se acerque al mismo.

En conclusión, unas memorias indispensables para aquellos a los que les llame la atención la II Guerra Mundial, y lo que sucedió en los campos de concentración, ya que podrán adentrarse en los mismos desde el punto de vista de un británico, aspecto al que yo al menos no estaba acostumbrada, ya que de lo que he leído hasta ahora, los judíos eran normalmente los protagonistas.

¿Y a vosotros os interesa este período histórico?

Muchos besos y hasta mañana!

*Agradecer a la Editorial Temas de hoy el ejemplar.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista