Revista Ciencia

El Hubble de la NASA encuentra un auténtico planeta azul

Por Aitor
Astrónomos haciendo observaciones con luz visible con el Telescopio espacial Hubble de la NASA han deducido que el color de un planeta que órbita otra estrella a 63 años luz.
El planeta es HD 189733b, uno de los exoplanetas más cercanos que pueden verse cruzando la cara de su estrella.
El Espectrómetro de Imágenes del Telescopio Espacial Hubble midió cambios en el color de la luz del planeta antes, durante y después de pasar detrás de su estrella. Había una pequeña caída en la luz y un ligero cambio en el color de la luz. "Vimos a la luz convertirse menos brillante en el azul pero no en el verde o en el rojo. La luz se perdía en el azul pero no en el rojo cuando estaba escondido" dijo el miembro del equipo de investigación Frederic Pont de la Universidad de Exeter en el Sureste de Inglaterra. "Esto significa que el objeto que había desaparecido era azul."

El Hubble de la NASA encuentra un auténtico planeta azul

El concepto de este artista muestra al exoplaneta HD 189733b orbitando su estrella amarilla y naranja. El Telescopio Espacial Hubble de la NASA midió el color de la actual luz visible del planeta, la que es un azul profundo.Crédito de la imagen: NASA, ESA y G. Bacon (STScI)

Observaciones anteriores había informado sobre la evidencia de una diseminación de azul claro en el planeta. Las última observaciones del Hubble confirma dicha evidencia.- Si se ve directamente, este planeta parecería un punto azul profundo, alusivo al color de la Tierra vista desde el espacio. Ahí es donde acaba la comparación.
En este turbulento mundo alienígena, la temperatura diurna es cercana a los 2.000 grados Fahrenheit, y posiblemente llueva cristal -- lateralmente -- en un viento huracanado de 4.500 millas por hora (mph). El color azul cobalto viene no de la reflexión de un océano tropical, como pasa en la Tierra, sino más bien una nebulosa, calurosa atmósfera conteniendo altas nubes envenenadas con partículas de silicato. La condensación de silicatos por el calor, podría formar pequeñas gotas de cristal que dispersan la luz azul más que la luz roja.
El Hubble y otros observatorios han llevado a cabo intensos estudios del HD 189733b y han encontrado que su atmósfera es variable y exótica.
HD 189733b está entre una clase de extraños planetas llamados Jupiteres calientes, que orbitan precariamente cerca de sus estrellas madre. Estas observaciones ceden el paso a nuevos conocimientos para la composición química y para la estructura de las nubes de su clase.

El Hubble de la NASA encuentra un auténtico planeta azul

Este gráfico compara el color de los planetas de nuestro sistema solar con el exoplaneta HD 189733b. El color azul profundo del exoplaneta es producido por gotitas de silicato, las que dispersan la luz azul en su atmósfera.Crédito de la imagen: NASA, ESA, y A. Feild (STScl)


Las nubes a menudo juegan un papel importante en las atmósferas planetarias. Detectando la presencia y la importancia de las nubes en lo Jupiteres calientes es crucial para la comprensión de los astrónomos de la física y climatología de los otros planetas.
HD 189733b fue descubierto en 2005. Está solamente a 2.9 millones de millas de su estrella madre, tan cerca que está gravitatoriamente bloqueada. Un lateral siempre está de cara a la estrella y otro lateral está siempre oscuro.
En 2007, el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA midió la luz infrarroja, o caliente, del planeta, destacando uno de los primeros mapas de temperatura de un exoplaneta. El mapa muestra la temperatura del lado diurno y del lado nocturno, en HD 189733 la diferencia es de unos 500 grados Fahrenheit. Esto debe causar vientos feroces que rugen desde el lado diurno hasta el lado nocturno.
Fuente: NASA

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog