Revista Ajedrez

El MI Carlos Burgos visita El Confesionario

Por Pasión Ajedrez @planbasesores
El MI Carlos Burgos visita El ConfesionarioInicio de año......de un nuevo año por delante, de nuevos retos y EL CONFESIONARIO  ha estado muy activo.
Tuvimos el placer de verlo jugar el subzonal de Managua a inicios del 2014 y de seguirlo de cerca; fuimos testigos de su temperamento impetuoso, de su garra, tal vez un poco inquieto-nervioso, pero en la jerga del boxeo sería un boxeador fajador, es decir, no rehuye el cuerpo a cuerpo.  Y fiel a ese estilo, así mismo responde cada pregunta formulada.
Ciertamente el 2014 fue un año prodigioso y especial para este apasionado ajedrecista: la web le reconoce su humildad, su trato amable y su buen nivel de ajedrez que solo viene a sumar en la calidad del ajedrez de Centroamérica que tanto lo necesita.
PA: Antes que nada Maestro, felicidades por el triunfo inobjetable en el Hurtado de Managua; de hecho, eres el primer Salvadoreño en ganarlo.  Cuando llegaste a la academia -sede del torneo- pensabas en ganarlo?Sinceramente me siento muy orgulloso de haber participado por primera vez en el open Joaquín Hurtado y ganarlo por primera vez un salvadoreño, sabía que era un torneo fuerte por la calidad de los jugadores invitados y demás hermanos centroamericanos que participaron.
Empecé a pensar que podía ganarlo cuando se empezaron a dar algunos resultados, entre ellos ganar partidas que eran posiciones de tablas o en otras donde estaba perdido, por ejemplo la segunda ronda contra un compatriota tuyo. (Oliverio Vargas).

PA: Recién ganaste la disputa del título nacional a Jorge Girón, es tu primer  título absoluto?Antes de partir al viejo continente en 2006 ya había ganado dos campeonatos en 2002 y 2004, estos se suman a los obtenidos en el campeonato clausura 2013 y campeonato nacional apertura 2014;  con la peculiaridad que siempre los he ganado de forma invicta.
El MI Carlos Burgos visita El ConfesionarioPA: Cuánto tiempo estuviste por Europa y como valoras el tiempo invertido en participar en tantos y tantos torneos?En Europa estuve seis años, fue una gran experiencia, ya que pude participar en muchísimos torneos en toda la península y Francia, ganando muchos torneos en Cataluña, Andalucía, Murcia, etc. además de haber sido durante dos años, Vicepresidente de la Peña Ajedrecística Isleña PAI, estuve en dos presentaciones mundiales inéditas sobre nuevas modalidades del ajedrez, la primera de ellas fue en el 2007 en Barcelona, cuando jugamos la primera partida del Modular Star Chess y en 2011 en San Fernando, Cádiz la primera partida a nivel mundial del AjedrezAyala.

He invertido mucho tiempo en participar en tantos torneos, así como en impartir clases en diferentes clubes de España y El Salvador, por eso pienso seguir adelante en El Salvador y poder desarrollar entre otros planes, la creación de una subfederación atraer más empresas al ajedrez, quiero que muchos niños y niñas conozcan las bondades del ajedrez, esa es la idea.

PA:  Maestro, una pregunta de auto reflexión: realmente eres el  mejor ajedrecista Salvadoreño del momento, titulo aparte?Interesante pregunta, no sé si soy el mejor actualmente, eso es mejor que lo digan los jugadores y los resultados, sin embargo debo admitir, que me siento fenomenal y con mucha energía para seguir compitiendo y creciendo como jugador.
PA: Qué consideras es tu fuerte a la hora de jugar ajedrez, estudias mucho, te concentras bien…..como trabajas esa parte física?Me siento un luchador dentro del tablero, trato de ser tenaz y no darme por vencido nunca, siempre tengo muchos deseos de jugar una buena partida y vencer, de hecho una vez un jugador argentino dijo que mi vida era un gambito, ya que dentro y fuera del tablero me gusta arriesgar mucho.
La parte física la trato de llevar a la par, aunque tengo unos kilos de más, cuando tengo tiempo salgo a correr o hago ejercicio con la bicicleta que tengo en casa, pienso que el ejercicio es vital para la oxigenación del cerebro y matar la ansiedad a la hora de jugar, al mismo tiempo que mejora el sistema nervioso.

PA: Para vos, quién es el mejor jugador de Centroamérica en la actualidad?Pienso que uno de los rivales a vencer siempre ha sido el ahora GM Bernal González, ha mostrado un juego muy sólido en los últimos tiempos y pienso que hay mucho que aprender de él, para progresar en el ajedrez y llegar a lo más alto.
PA:  En tu vida personal, aparte de lo exitoso en ajedrez, a que más te dedicas?Estoy dedicado de lleno al ajedrez en estos momentos, tengo varios proyectos en mente y primero Dios sé que los sacaré adelante, mi sueño es llevar el ajedrez a los catorce departamentos del país, se requiere de mucho tiempo, entrega, sacrificios e ideas innovadoras, se que se puede.PA:  Sos de tener muchos amigos?.....qué tipo de cosas te entretiene?Claro me gusta tener muchos amigos, aunque mis confidentes sobran dedos de la mano, sin embargo me gusta llevarme bien con la gente, trato de ayudar cuando puedo.
Me entretiene mucho ver la liga española, champions league, una buena película, a veces leo algún libro fuera del ajedrez, José Saramago es uno de mis escritores favoritos.

El MI Carlos Burgos visita El Confesionario
PA: Planes de cara al futuro?Los planes como te dije anteriormente es desarrollar el ajedrez salvadoreño en los próximos cinco años, por ahí continuar con mis estudios universitarios, que están parados desde hace mucho tiempo, debo organizarme bien, para sacar todo adelante.
PA: Cuando vienes por Costa Rica?...te gustaría jugar un match personal a cuatro partidas, ritmo convencional con el campeón actual de Costa Rica el MI Alexis Murillo?
Por supuesto que me encantaría un match contra el MI Alexis Murillo, aparte de ser una gran persona que se le quiere y recuerda mucho en El Salvador, es un amigo y sería interesante enfrentarlo.
Me gustaría poder coordinarlo antes o después del open de Alajuela para aprovechar el viaje, además me encanta hacer historia y si la memoria no me falla, en veinte años que llevo compitiendo no recuerdo un match igual entre dos campeones de países centroamericanos, por lo menos de un salvadoreño.

Gracias por la entrevista Ernesto y acepto el reto!

Volver a la Portada de Logo Paperblog