Revista Cine

El mundo sigue (1963)

Publicado el 13 septiembre 2015 por Rugoleor @rugoleor
Fotograma: El mundo sigue (1963)
Años sesenta, barrio madrileño de Maravillas. Eloísa (Lina Canalejas) es una abnegada esposa y madre eficiente, que vive con su marido, un guardia municipal más autoritario en casa que en la calle y al que a veces se le va la mano. Su hijo es un beato que salió del seminario poco antes de convertirse en sacerdote, y que se pasa la vida estudiando y rezando para expiar los pecados de su familia. Las hijas, dos hermanas, obsesionadas cada una a su manera por la riqueza, se profesan mutuamente un profundo odio. Película basada en la novela 'El mundo sigue', de Juan Antonio Zunzunegui publicada en 1960.
Valoración: 7,816.
Tráiler de la Película


Ficha
Título Original: El mundo sigue.
Director: Fernando Fernán Gómez.
Guionista: Fernando Fernán Gómez.
Actores: Lina Canalejas, Fernando Fernán-Gómez, Gemma Cuervo, Milagros Leal, Agustín González, Francisco Pierrá, José Morales, Fernando Guillén, Jacinto San Emeterio, José María Caffarel, Joaquín Pamplona, Cayetano Torregrosa, Ana María Noé, José María Albéniz, Pilar Bardem, Joaquín Burgos, Ángel Cabezas.
Productor:
Fotografía: Emilio Foriscot.
Música: Daniel J. White.
Montaje: Rosa G. Salgado.
Dirección Artística: Manolo Mampaso.
Diseño de Vestuario:
País: España.
Lugares de Rodaje:
Fechas de Rodaje:
Año: 1963.
Duración: 124 minutos.
Calificación por Edades: No recomendada para menores de 16 años.
Género: Drama.
Estreno: 10-07-1965.
Reestreno: 10-07-2015.
DVD (Venta):
Distribuidora: A Contracorriente Films, S. L.
WEB Oficial: WEB Oficial de la película en España.
Espectadores: 97.361.
Recaudación: 37.208,23 €.
Póster: El mundo sigue (1963)
Crítica
10-07-2015 – ANTÓN MERIKAETXEBARRIA
Odio entre hermanas
Este filme clásico de Fernando Fernán Gómez se estrenó casi de tapadillo en el ya desaparecido cine Buenos Aires de Bilbao, el 10 de julio de 1965. Considerada como una de las películas malditas de su autor, "El mundo sigue" describe el odio que se profesan dos hermanas, encarnadas de forma magnífica por Lina Canalejas y Gemma Cuervo. A partir de ahí, la historia adquiere asimismo tintes semidocumentales, desde el momento en que se dedica a mostrar la vida en el castizo barrio madrileño de Maravillas, en contraste con esa tragedia familiar encadenada al vil metal.
Basada en una novela de Juan Antonio de Zunzunegui (Portugalete, 1901 - Madrid, 1982), en "El mundo sigue" la vertiente social adquiere notable importancia, en una época en la que el desarrollo turístico español era lo que realmente importaba al régimen franquista. En ese sentido, la película no fue vista con buenos ojos por la censura y las más altas esferas del poder. En cualquier caso, se trata de un ambiguo melodrama, realizado por el indomable autor de la también espléndida "El extraño viaje" (1964), arropado en esta ocasión por la aquilatada fotografía en blanco y negro de Emilio Foriscot, así como por la poderosa banda sonora de Daniel J. White.
Y, sin ser divertida, el humor está muy presente; sin ser desesperada, tiene considerable pegada. Porque estamos ante una película naturalista, cuyo argumento se convierte en un rosario de calamidades, ya que la experiencia vital de sus protagonistas se ve alterada por mil infortunios. Se trata de un ambiente asfixiante, en medio del cual unos seres humanos desgarrados se obstinan en vivir en el filo de la navaja, sobre la amenaza de la ruina moral, como una araña desilusionada tejiendo su tela en medio de un vendaval. Indiscutible obra maestra, en suma, de un cineasta al que Francisco Umbral calificó de cruce entre Leonardo y Cyrano, con ojos de diablo verde.

Volver a la Portada de Logo Paperblog