Revista Comunicación

El rol de los canales sociales y las plataformas de colaboración

Publicado el 03 noviembre 2015 por Marketing News Marketing News @Marketingn
EL ROL DE LOS CANALES SOCIALES Y LAS PLATAFORMAS DE COLABORACIÓN

El  encuentro que durante cuatro años consecutivos se ha proyectado como el mejor evento de Social Media en  Iberoamérica, se llevará a cabo los días 12 y 13 de noviembre en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá. Virtualmente se podrá seguir  en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.

 

El IV Congreso y Premios Iberoamericanos de Social Media, es un evento organizado por Interlat.co, Escuela Latinoamericana de negocios en  Internet, en asocio con ENNOVVA y la Universidad Pontificia Bolivariana. Esta versión contará con la participación de 20 expertos, 12 conferencias, 2 paneles y 4 workshops, que servirán como lineamientos para aclarar las incógnitas que, aún hoy, se tejen sobre el verdadero papel que cumplen los canales sociales y las plataformas de colaboración en la Nueva Economía Digital. 

 

Para cumplir con este propósito Interlatgroup.com, en cabeza de Luis Carlos Chaquea, Fundador & CEO, han seleccionado contenidos de vanguardia valiéndose de una revisión pormenorizada de casos de estudio, que mostrarán las tendencias de la industria digital a partir de campañas e iniciativas reales y exitosas. De allí el esfuerzo por contactar conferencistas reconocidos, para hacer parte del panel de expertos, como el estadounidense, Colin Wright, que lleva más de 6 años cambiando su país de residencia por sugerencia directa de sus lectores y la votación que hacen a través de su blog, Exile Lifestyle, que tiene millones de seguidores en todo el mundo.

 

Dentro de los panelistas se encuentran los españoles, Franc Carreras, que ha sido Director de Marketing Digital del sello discográfico RCA de Sony Music en Nueva York y actualmente es socio de la agencia de Marketing Digital Somos Digitale,  autor del libro “El lechero en bicicleta – cómo subirse a la revolución digital sin caerse en el intento”. Paula Fernández-Ochoa, es socia de +MoreThanLaw, Consultora de Marketing Jurídico, Gestión de Despachos y Marca Personal en el sector legal.

 

Los argentinos: Mariano Feuer es Director Creativo y Fundador de EsViral, agencia de Marketing Social. Especialista en desarrollar teorías que ayudan la viralización de las marcas en Social Media. Pablo Di Meglio, experto en Marketing Digital y Negocios en Internet, co-organizador del Congreso, con experiencia en la planificación y desarrollo de estrategias empresariales en el ecosistema digital.

 

Los chilenos: Jorge Gálvez, es socio fundador y CEO de AnaliTIC, empresa que diseña y desarrolla sistemas de monitoreo de redes sociales, que ha logrado consolidarse como líder en su país. Ariel Contreras, es Director de innovación y UX en AnaliTIC, una empresa de medición Chilena. Además es Presidente de la Fundación Ciencia Joven y Docente universitario para temas de metodologías e innovación.

 

El ecuatoriano Adrián Burgos, quien es Presidente y Co-fundador de LAIKA, agencia digital con sede en Guayaquil. Creativo, especialista en Marketing Digital, Analítica, Planer, UX, E-Commerce y estrategias en Social Media.

Los colombianos: Alejandro Moreno, actual Country Manager de Acceso en Colombia, multinacional especializada en Inteligencia Digital. Carlos García, comunicador social con amplia experiencia en periodismo, generación de contenidos, nuevas narrativas y medios sociales. Juan Isaza, Vicepresidente de Planeación Estratégica y Social

 

Media en DDB Latina. Lidera el Social Media Lab, creada con el objetivo de entender a los consumidores y obtener insights relevantes usando plataformas de listening en Social Media. Entre otros, conferencistas y panelistas de países como República Dominicana, México y Honduras.

 

¿Para dónde vamos? 

Expertos como Rodrigo Reyes, Vicepresidente Digital de Sancho BBDO, y el mexicano Fernando Anzures, pionero del mercadeo voz a voz en Latinoamérica y autor del libro El consumidor es el medio, y quienes ya han participado en ediciones anteriores afirman que “El Congreso Social Media se puede convertir en el evento digital más importante de la región”. Además, “recomiendan visitar este tipo de congresos porque generan capacidad de auto-cuestionamiento y poder real de investigación que se resumen en lo que ellos denominan como knowhow. Son los eventos los que informan y guían correctamente para moverse en el ambiente digital” reafirman.

 

Darío Diament, ganador de la competencia de Profesionales de Agencias de Publicidad de Google Academy, y Director de Marketing HEADWAY afirma: “Eventos como este lo que logran es reunir una cantidad de contenidos seleccionados, depurados, que nos indican cuál es el más relevante, y donde están las oportunidades de desarrollo para la región y Latinoamérica. Sencillamente, aquí está reunido todo lo mejor del mercado global.”

Finalmente, Sergio Llano, Docente investigador de la Universidad de la Sabana, concluye “En este Congreso se mezclan muy bien, el tema académico relacionado con Social Media. los expertos internacionales dedicados a la estrategia, la práctica, la vida aplicada de las redes sociales, y esa gran culminación en los premios, las empresas nominadas y la muestra de todo ese componente creativo.”

 

El Premio

“Los Premios Iberoamericanos Social Media son un intento regional para dar a conocer a toda la comunidad digital las mejores campañas y acciones en redes sociales.” Afirma César Trujillo, Presidente de ENNOVA.  El jurado está compuesto por creativos y especialistas que elegirán a las más destacadas iniciativas, proyectos y campañas del mundo digital realizadas en Iberoamérica. Se premian seis categorías, incluyendo este año a la Mejor estrategia o iniciativa de Video Marketing porque se ha vuelto el formato más poderoso en canales digitales y sociales.

En el 2014 participaron un sin número de propuestas cálidas, conmovedoras y sobre todo generadoras de valor de grandes, medianas y pequeñas empresas, entre otras: Pacific Rubiales, Rexona, Microsoft Advertising, VISA, Leonisa, Bavaria, Wawaw Ropa para Perros, American Eagle y Sancho BBDO.

 

Con perseverancia y proyección un sueño hecho realidad

Interlat.co, la Escuela Latinoamericana de Negocios en Internet, es parte de Interlatgroup.com, empresa latinoaméricana con más de 9 años de presencia y experiencia en la industria de la formación y negocios en Internet.

Este sueño comenzó a construirse gracias a su gestor Luis Carlos Chaquea desde 1998 que vio la necesidad de que en el territorio latinoamericano se capacitara al talento humano y las empresas de la región en

Ebussines, esto dio origen a Interlatgroup.com como compañía que impulsa los negocios digitales en latinoamerica, y a CMLatam.co como una comunidad de Marketing Digital y Social Media.

  • En el primer año los expertos le apostaron al proyecto.
  • En el segundo creyeron y le siguieron trabajando en su consolidación.
  • En el tercer año se reafirmaron.
  • Ahora, en su cuarto año esperan recibir a más de 1.600 profesionales -presenciales y virtuales- para compartir y debatir sobre Social Business, Social ROI, Social TV, Social Advertising, Inboud Marketing, Listening, Big Data y Millennials.

 

Además, se entregarán los IV Premios Iberoamericanos Social Media que nacieron como reconocimiento a lo mejor de la industria digital, y se dará a conocer a toda la comunidad digital, información exclusiva de las mejores campañas y acciones en redes sociales en habla hispana. ¡Por todo esto no te lo puede perder!

  • About
  • Latest Posts
EL ROL DE LOS CANALES SOCIALES Y LAS PLATAFORMAS DE COLABORACIÓN

Daniel Escudero

EL ROL DE LOS CANALES SOCIALES Y LAS PLATAFORMAS DE COLABORACIÓN

Latest posts by Daniel Escudero (see all)

  • EL ROL DE LOS CANALES SOCIALES Y LAS PLATAFORMAS DE COLABORACIÓN - noviembre 3, 2015
  • Estudio revela las cinco claves que evitarían que se caiga el consumo de los hogares en Colombia - octubre 8, 2015
  • Nuevos influenciadores en YouTube - octubre 5, 2015


Volver a la Portada de Logo Paperblog