Revista Deportes

El Torneo Liga Promises (Fundación El Larguero) cambia valores deportivos por intereses mediáticos "...en Miami"

Publicado el 09 diciembre 2015 por Jmporense @futbolbaseymas
Torneo Liga Promises (Fundación Larguero) cambia valores deportivos intereses mediáticos
Los intereses mediáticos también afectan a los niños y eso es lo que denuncian desde el entorno del Levante UD Alevín, un equipo que "por ajustes normativos" y después de ganarse a pulso el estar en Miami disputando la Liga Promises que se juega este mes de Diciembre, no podrá asistir... no son galácticos. El Granada parece ser el otro equipo afectado. 
 El cambio en la reglamentación incluirá al Real Madrid a pesar de no haberse clasificado y también al Atlético. La conclusión que se puede sacar de este cambio parece clara, con el agravante de que el nuevo sistema impedirá a una gran mayoría de niños de clubs "pequeños" cumplir sus sueños aunque se lo ganen en el terreno de juego con su calidad y esfuerzo. Una triste forma de inculcar valores a los pequeños y por lo que vemos con el beneplácito de las autoridades deportivas. A esto se llama jugar con las ilusiones de los chavales y muchos no veremos ya este torneo como algo serio sino como un episodio mas de "Corrupción en Miami". F.B. 
Torneo Liga Promises (Fundación Larguero) cambia valores deportivos intereses mediáticos LA INFORMACIÓN DE elmundo.es /Levante. Los chicos del Levante UD Alevín no verán cumplido su sueño de viajar a Miami para disputar del 27 al 29 de este mes la Liga Promises. Estos chavales no son 'galácticos' como los del Barça o el Madrid, no hay otro motivo para la exclusión. La web de la Fundación El Larguero, organizador del evento junto a la Liga de Fútbol Profesional (LFP), muestra losnuevos criterios de selección de los equipospara un evento que se viene disputando desde 1996 y que tradicionalmente ha contado con los seis primeros clasificados del torneo alevín nacional.En esta ocasión las reglas han cambiado. El Real Madrid quedó fuera de Cuartos en el torneo celebrado en junio en Vila-real y, según los criterios tradicionales, quedaba descartado para el evento internacional de Miami de fin de año. Tampoco habría cruzado el charco el Atlético, pese a que sí llegó a Cuartos. El nuevo orden, sin embargo, valora en primer lugar a los campeones de las ediciones anteriores, tanto a nivel nacional como internacional y, en segundo lugar, establece que «se cursará invitación preferente a aquellos clubes cuya imagen fuera de las fronteras españolas sea más representativa, con el fin de dar mayor relevancia» al torneo sub-12.Después se establece otro punto más, que es invitar a algún club de otra autonomía no representada por los clubes seleccionados con los criterios anteriores -véase el Celta, uno de los 7 equipos españoles entre los 18 participantes-. Dicho lo cual, se entiende de qué manera se ha repescado tanto al Madrid como al Atlético, mientras que el Levante UD, quinto clasificado en el torneo de junio, o el Granada, que también jugó los Cuartos, no irán a Miami, donde se celebra por primera vez el evento.Con esta nueva normativa, equipos como el Levante UD dan por sentado que no sólo no podrán llevar a sus alevines a Miami este año, sino que «nunca» podrán ver a su equipo en un torneo internacional concebido para 'galácticos'. La cita de finales de diciembre se la perderán el mejor portero de la Liga Promises, el capitán de la Selección Valenciana Sub-12, subcampeona de España y el segundo mejor equipo de la Comunidad en la temporada regular, por delante del Valencia CF, que sí estará en Miami. Este es el resultado del ajuste normativo y la invitación discrecional.«La decisión no puede estar más alejada de los valores de esfuerzo, trabajo en equipo e ilusión en estado puro», lamentan los padres de los jugadores del Levante UD Alevín, que remiten a la web de la Fundación ElLarguero, donde los organizadores del torneo junto a la LFP hacen referencia precisamente a esos valores de los que no dan ejemplo.«Flaco favor hacemos a la educación de nuestros hijos si tenemos que explicarles que todo su esfuerzo y sacrificio no sirven de nada ante los intereses comerciales», continúa la carta que los padres han remitido tanto a la Liga como a la Fundación ElLarguero, con la «esperanza de que reconsideren su postura». Las familias reconocen la dedicación al fútbol base de la Fundación El Larguero, presidida por el periodista José Ramón de la Morena, tanto en la escuela de Brunete como en los eventos que De la Morena viene promoviendo desde 1992, cuando arrancó el Campeonato Nacional Alevín de Fútbol 7, que pasó a tener su versión internacional a partir de 1996. Pero nada de esto justifica, para los padres, que la esencia de estos torneos acabe convirtiéndose en «un negocio mediático».«Gracias a sus torneos, miles de niños han podido sentirse y soñar como futbolistas profesionales por un instante y han disfrutado de momentos inolvidables», admiten los firmantes de la carta, que a continuación lamentan que sus hijos, que se hicieron con un meritorio quinto puesto tras caer en Cuartos contra el Villarreal en la tanda de penaltis, estén fuera por la humildad del club en el que juegan.«Las explicaciones que nos llegan de manera oficiosa, de confirmarse, sólo contribuyen a aumentar nuestra decepción con una organización que teníamos por modélica», insisten los padres, que reivindican «el trabajo de todas las escuelas de fútbol base de España» y en especial de aquellas que «suplen con enormes sacrificios sus limitados recursos y logran superar a grandes clubes». La polémica evidencia, eso sí, el gran momento de la cantera levantinista, que se reivindica pese al 'feo' de los organizadores.

LIGA PROMISES

La Liga Promises nacional la ganó el Sevilla tras imponerse en la final alBarcelona. Completaron los seis primeros puestos Valencia CF, Villarreal, Levante UD y Granada, estos dos últimos descartados para Miami. En su lugar entran el Atlético y el Celta, que jugaron los Cuartos, y el Madrid como invitado. Competirán con equipos como la Juventus, el Dortmund, Estudiantes y el Manchester City, entre otros.La LFP entró a participar en el proyecto de la Fundación El Larguero en 2014 para proyectarse internacionalmente. Por su parte, el presidente de la cantera del Levante UD, José Manuel Fuertes, reclama que se premie al Alevín con la participación en un torneo internacional.
LA PRESENTACIÓN DEL TORNEO (Publicado en la web del mismo). Ha tenido lugar el acto de presentación de la XX edición del Torneo Internacional LaLiga Promises. Esta vez se celebrará en Miami, en el Ransom Everglades School, del 27 al 29 de diciembre.Han asistido a la presentación Javier Tebas, presidente de LaLiga; José Ramón de la Morena, presidente de la Fundación El Larguero; Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes, y los presidentes del Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Rayo Vallecano.El evento, enmarcado dentro del programa LFP World Challenge reunirá a 17 equipos de categoría sub12. Siete de ellos serán españoles: Real Madrid CF, Club Atlético de Madrid, Sevilla FC, RC Celta de Vigo, FC Barcelona, Villarreal CF y Valencia CF. La representación del resto del fútbol europeo corresponderá al Borussia Dortmund, la Juventus FC y el Crystal Palace FC.Los clubes que representarán a Asia y América son: Aspire Academy (Qatar), Sagan Tosu(Japón), Chicago Fire SC (Estados Unidos), CF América (México), Club Estudiantes (Argentina),Orlando City SC (Estados Unidos) y Weston FC (Estados Unidos).LAS NUEVAS NORMASTorneo Liga Promises (Fundación Larguero) cambia valores deportivos intereses mediáticos Futbol Base y mas

Volver a la Portada de Logo Paperblog