Revista Viajes

El Turismo en cifras

Por Salvadorbatist @salvadorbatist
El Turismo en cifrasLa ministra de Comercio Exterior y Turismo  y presidenta del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), Magali Silva Velarde-Álvarez, presentó a la opinión pública el Perfil del Vacacionista Nacional 2013, primer estudio de la serie El Turismo en cifras, que reúne 9 investigaciones sobre diversos aspectos del sector.La ministra Silva precisó que un vacacionista es  aquel que sale de su ciudad para realizar un viaje de recreación, de descanso, de diversión u ocio por el país e  informó que la colección es una serie de publicaciones que reúne una amplia gama de estadísticas, estudios y análisis de segmentos específicos, que buscan transformar la información en conocimiento al servicio de empresas, organismos e instituciones vinculados a este sector, así como autoridades, estudiantes y público en general interesados en el tema.Resaltó que esta primera entrega muestra los resultados del monitoreo que PROMPERÚ ha efectuado del vacacionista peruano cuando visita las ciudades del interior del Perú. “El estudio nos informa, por ejemplo, que el 59% de los vacacionistas nacionales son mayores de 35 años; o que el 61% de los vacacionistas pertenecen al nivel socioeconómico C, lo que confirma que se trata de un grupo emergente en firme crecimiento, que está dinamizando la economía nacional”, remarcó.“En la era de las nuevas tecnologías, aunque parezca increíble”, continuó la ministra, “el boca a boca funciona mejor que nunca. Las personas que visitan un lugar y quedan fascinadas con la experiencia se convierten en los mejores promotores del turismo entre familiares y amigos. Pero esto no quiere decir que internet no sea importante para este público, lo es, especialmente para los de 18 a 24 años”.Es necesario destacar que para buscar la información que les interesa los vacacionistas nacionales recurren mayoritariamente a Internet, que es el medio más utilizado para este fin desde hace varios años. Y aunque Google sigue siendo el buscador por excelencia, la página web www.ytuqueplanes.com de PROMPERÚ ha conseguido posicionarse en el segundo lugar entre los que viajan al interior del país.El estudio también ha determinado que el destino más visitado es Lima, y junto a Ica, Arequipa y La Libertad concentran más de la mitad de las visitas realizadas a nivel nacional (58%). Es necesario mencionar que los viajes dentro de la propia región se hacen cada vez más importantes y representan el 35% del total.Los viajeros prefieren en primer lugar disfrutar de un hermoso paisaje y estar en contacto con la naturaleza; aunque para los adultos mayores y los limeños, acostumbrados a tantos días grises, también es significativa la posibilidad de gozar de un clima cálido. Otra característica que ha adquirido mucha importancia es la seguridad, sobre todo para los viajeros de los sectores socioeconómicos medio y alto; y un factor clave que por primera vez está en la lista es la buena comida, lo que confirma el auge de nuestra gastronomía.Turismo interno “Recordemos que el turismo interno ha logrado consolidarse como uno de los principales motores de desarrollo e inclusión en el Perú. Hoy en día se estima que la población de vacacionistas supera el millón y medio de personas, con más de 4,5 millones de viajes dentro del territorio nacional”, remarcó Magali Silva.Entonces, los estudios de la serie Turismo en cifras son insumos vitales para que las empresas prestadoras de servicios y gremios turísticos, gobiernos regionales y locales, potenciales inversionistas nacionales y extranjeros, entre otros, desarrollen y planifiquen proyectos eficientes y de crecimiento sostenido.La investigación se desarrolló en Lima, Arequipa, Chiclayo, Huancayo y Trujillo, principales ciudades emisoras de peruanos que viajan por motivo de vacaciones, recreación u ocio por el interior del Perú. El tamaño de la muestra alcanzó los 3,359 casos. Participaron hombres y mujeres entre 18 y 64 años pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C.Para acceder a la publicación completa, ingrese aquí www.promperu.gob.pe       

Volver a la Portada de Logo Paperblog