Revista Cultura y Ocio

Enrique sánchez campos

Por Acalvogalan
ENRIQUE SÁNCHEZ CAMPOSMencionado por:Antonio Flores Herrera Menciona a:Juana Castro Muñoz

Mercedes Castro Serrano

Manuel Gahete Jurado
Antonio Flores Herrera
Bio-bibliografía
Funcionario del Estado, natural de Melilla y residente en Córdoba. Diplomado Universitario en Enfermería, Aptitud Pedagógica del  Profesorado de Enseñanza Secundaria y Delineante-Dibujante. Escribe poesía, narrativa y artículos. Cree en la palabra como vehículo de entendimiento entre culturas. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores de España, del Ateneo de Córdoba y de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos. Fundador de la Asociación Nueva Poesía de Córdoba. Coordinador de varios ciclos poéticos y participante en diversos actos entre los que cabe destacar Cosmopoética.Su obra ha sido incluida en las antologías: Córdoba Patrimonio de la Humanidad. Versos mundanos al vino de Córdoba. Poesía en los Patios. Tintas para la vida II. Primer Poemario de la Asociación Nueva Poesía. A Góngora. Pinceladas con alma. Homenaje a Francisco Carrasco. Como se van los pájaros. De Corduba a Córdoba. Anónimos en Cosmopoética. Colabora en las revistas: Arcángel San Rafael Custodio de Córdoba. La Vera Cruz. Córdoba en Mayo. Aires de Córdoba. Suspiro de Artemisa. Escala Romera. Publicó sus poemas en el periódico El Telegrama de Melilla.Ha llevado a escena algunos de sus trabajos con el grupo de teatro Atardecer (del que forma parte). Ha publicado los libros: Antes de que el eco se lleve las palabras. Tratado de la nostalgia y otros estados del ánimo. Córdoba es Poesía. Toro lorquiano.
Poética
Poesía, surgida del conocimiento de unas reglas y de la habilidad y destreza del poeta para aplicarlas. El autor utiliza la palabra para expresar lo que percibe del mundo con el que se relaciona y lo que es capaz de extraer de sus experiencias internas. Es la palabra cómplice en el acto de versificar, se transforma en ese momento íntimo apartándose  de su relación con la expresión de lo cotidiano, para revestirse de belleza, osadía, sugestividad, sensualidad, equilibrio, armonía, musicalidad, sentimiento..., dando como fruto el verso. Se produce una comunicación entre el artista y su propia obra, y a su vez, una interrelación con los destinatarios, aunque estos sean ocasionales, porque el autor suele componer sin pensar en ellos. A la poética, como ciencia, le queda por recoger todos los demás elementos no sujetos a reglas, la parte inherente a la poesía, que  es intangible, ni vista ni oída, sí esencial, y que tanto cuesta definir: las percepciones relacionadas con la inteligencia.
Poemas
HASTA CUÁNDO
Hasta cuándo he de repetirteque la soledad es mi compañera de toda la vida.Que desde el día en que nací soy triste.Que no elegí el canal del  parto ni otra salida.
Que ya que estoy aquí –no sé por qué- quiero vivir.Que no es fácil estar conmigo o hacerme compañía.Que el arte de aguantar es saber elegiry dejar estar, sin dar altibajos, en buena armonía.
Que no quiero imponer ni acepto imposiciones.Que aunque quiero que estés junto a mí sin condicioneshe dejado las puertas abiertas por si quieres irte.
Hasta cuándo he de repetirteque la soledad es la compañera que llegó sumisa,haciendo silencios, a poquito a poco, me quita la vida.(De Pinceladas con Alma, IX edición de Cosmopoética)
SEPTIEMBRE ES OTOÑO
En los días de septiembre, cuando nos conocimos,tú eras hoja inmaculada dispuesta para escribir amor.Porque septiembre es otoño, esa estación en blancoque espera los sucesos que ni siquiera presentimos.
Había melancolía en las desnudas ramas deshojadas,porque los árboles mudaban su traje de estaciones,y en esos giros peligrosos donde la vida acaba,poco a poco vamos siendo levedad, perdidas ilusiones.
Llegaban noches cada vez más frías y solitariasy al despertar cada mañana del amoroso sueño,pájaros emigrados y ensombrecidas luminariasvagaban tropezando entre dolor y amores ciegos.
Porque septiembre es otoño y tú bien que lo sabes,están vacíos los nidos, vacías las estancias del amor,y aquel viejo poemario con que iniciamos el viajeya sólo es hoja caduca y fría, volandera al dolor.
(De Pinceladas con Alma, IX edición de Cosmopoética)
YO NO SÉ SI ES FINGIDO
¿Qué será lo que tienen tus ojos airadosque miran a otro lado cuando yo los miro?…Y ¿por qué cuando busco ponerme a tu lado,tú, con andar sigiloso, cambias de camino?
Yo no sé si es fingido o me lo parece,y quisiera que hablaras conmigo como hablas con otros;sin dejar de reír, sin dejar sobre mí tus silencios angostos;leyendo en mis labios las frases  que  callé tantas  veces.
Ahora te aproximas, cuando me has quitadolas ganas de ti, de hacerte más que amiga;de que veas en mí esa soledad que tú me has dejado.
Me sería y es  indiferente que ahora vengas y digasque pasan los días, hay malentendidos, tiempos olvidados…Porque los olvidos, las indiferencias, nos quiebran la vida.
(De Álbum de otoño, inédito)

Volver a la Portada de Logo Paperblog