Revista Cine

Entrevista a Jean Becker, realizador francés de la película "Mi Encuentro con Marilou"

Publicado el 19 junio 2013 por Mumbo @OMasti2012

El próximo Viernes 21 de Junio se estrena en la cartelera española la última película dirigida por el realizador francés Jean Becker titulada "Mi Encuentro con Marilou"; tras las estupendas "Mis tardes con Margheritte" (2010) y "Conversaciones con mi jardinero" (2006).Mi Encuentro con Marilou, que adapta la novela de Eric Holder titulada "Bienvenue parmi nous", nos cuenta la historia dramática sobre dos personajes solitarios, un reconocido pintor sexagenario (interpretado por el excelente actor Patrick Chesnais) y una jovencita incompatible con su madre (interpretada por la joven actriz Jeanne Lambert, que pese a no tener nada en común unen sus fuerzas para salir adelante, y en la que además, el director desgrana un rosario de reflexiones sobre el sentido de la vida, la necesidad de los otros, la pérdida, y el reencuentro.
A continuación os dejo con una entrevista al realizador francés Jean Becker enviada por la productora Golem Distribución...
¿Por qué decidió adaptar la novela Bienvenue parmi nous, de Eric Holder?Mi hijo me dio el libro y me pareció una historia muy sombría. Me llevó mucho tiempo decidirme, pero cuando descubrí cómo podía aligerarla y darle un toque más optimista, pensé que podría hacer una película. Es la historia de un hombre que está perdido y conoce a una chica de 15 años abandonada por su familia. Ella sigue teniendo ganas de vivir y le muestra el camino como si fuese su hija. Aquí es donde vi el potencial para hablar de temas que me importan mucho.

El director francés Jean Becker.


¿Qué ha querido comunicar con la historia?Es difícil analizarlo. Una vez que conseguí el marco, todo empezó a encajar durante el proceso de escritura. Pensé en lo que se dirían en una situación semejante y decidí dejarles vivir día a día, permitiendo que les impulsaran las emociones que recuperaban poco a poco. Todo empieza a partir de su inesperado encuentro. A continuación acaban a orillas  del mar, pero habrían podido llegar a la cima de una montaña. Ocurrió así. Él echa a andar y le dice a la chica que le acompañe sin pensarlo dos veces. Son unos vagabundos que acaban en una playa.¿Cómo planeó el encuentro? La idea de trabajar con Patrick Chesnais me vino muy al principio, e verle en el personaje influyó en lo que escribí. Primero le di un tratamiento y desde el momento en que se apuntó, escribí el papel para él.Hacía tiempo que quería trabajar con Patrick. Incluso cuando rodé "Verano asesino", le pedí que viniera a hacer una prueba, pero no interesó a la productora. Para mí, es uno de los actores más interesantes actualmente. Es un hombre muy especial. Tiene un universo propio, una forma de expresarse realmente única y nunca da la impresión de estar interpretando. Patrick es increíblemente natural. El personaje puede parecer algo lúgubre, pero cuando sonríe, comunica una sensación muy fuerte. Una sonrisa suya llega mucho más lejos que una carcajada de otros. No importa que se queje o esté enfurruñado; su humanidad siempre desborda del caparazón en que se ha envuelto.

El actor francés Patrick Chesnais.


¿Construyó el personaje de Taillandier a partir de Patrick Chesnais?Imaginé a un hombre que pudiera tener la misma actitud física que Patrick, pero si el personaje solo hubiera sentido amargura en su interior, jamás habría sido capaz de ocuparse de la adolescente. Para entender realmente lo que le pasa al principio de la película, indagué en su depresión. Incluso fui a un especialista y le pedí que leyera la historia. Me dijo que funcionaba. Taillandier, el personaje de Patrick, la recoge porque está tan perdida como él. Poco a poco, empieza a sentir afecto por la niña, y a medida que se responsabiliza de ella, cambia. Esto es lo que acaba por salvarle.¿Cómo encontró a la actriz para el papel de la adolescente?La directora de casting, Sylvia Allegre, había entrevistado a Jeanne Lambert para mi película anterior, Mis tardes con Margueritte. Le había parecido una actriz interesante y se quedó con sus datos. Contratamos a especialistas en actores adolescentes para encontrar a Marilou, pero Sylvia me sugirió que viera a Jeanne. A pesar de que me propusieron otras posibilidades, me quedé con Jeanne. Me di cuenta inmediatamente de que tenía un gran instinto. Puede aparentar la mayor superficialidad y un segundo después mostrar una actitud profunda. También me gustó que físicamente estuviera en esa edad indefinida entre una adolescente y una mujer.

La actriz francesa Jeanne Lambert.


¿No le preocupó fundamentar su película en una principiante?Sí, claro. Pero también sentí que ella estaba preparada para enfrentarse a un reto de este calibre. Hice unas pruebas con Patrick y Jeanne, y no tardé en tranquilizarme al ver que funcionaba. Es verdad que fue necesario ajustar unos detalles al principio. Se sabía los diálogos al dedillo, pero debimos enseñarle a decirlos con naturalidad, a hacerlos suyos. Patrick se quedaba sorprendido a menudo por la energía que desplegaba su joven compañera, tanto que a veces yo debía contenerla.En otras palabras, ¿a Jeanne Lambert le tocó trabajar con dos gruñones?Patrick nunca se enojó con ella, la adoraba. Bastó con un gruñón. Pero todo empezó a funcionar muy rápidamente. En cuanto lo entendió, estuvo perfecta. En realidad, no necesitaba la concentración que le pedía porque es muy buena, pero me tranquilizó ver que se involucraba de lleno en el rodaje.

Los actores Miou-Miou y Jacques Weber en un fotograma de la película.


Miou-Miou y Jacques Weber también están en la película…Son dos actores excelentes. Miou-Miou no tiene un papel muy grande, pero aceptó trabajar con Patrick Chesnais. Me preocupaba que se negara. Necesitábamos una actriz de su talla para que el personaje existiera en tan pocas escenas. Aporta humanidad, calidez y personalidad a la película. En cuanto a Jacques Weber, el papel del amigo le va de maravilla. Comunica bondad y afecto. Se sintió feliz de formar parte de la película.A posteriori, ¿cómo definiría su estilo cinematográfico?Hay dos cosas que me interesan, las relaciones humanas y las emociones. Una película puede inspirar cualquier cosa, desde alegría a tristeza, e intento asegurarme de que emerja algún tipo de emoción en cada escena. Me gusta que el espectador pase de una emoción a otra sin respiro, y que cada película conmueva. Es lo que me gusta y lo que busco en las películas de los demás, antiguas o actuales, o en los libros, la música e incluso los cuadros. Observo, escucho y, de pronto, siento algo. No ocurre de inmediato. Pero me pasa con un cuadro o con un solo de Charlie Parker. Hay que estar abierto, y es lo que intento inspirar a los demás. En mis películas siempre intento plasmar el encuentro entre dos personas que jamás se conocerían en circunstancias normales, que no tienen nada que ver. En esta ocurre, como ocurría en "Mis tardes con Margueritte" y "Conversaciones con mi jardinero".


¿Cómo decidió dónde se conocerían?Debían ir a alguna parte que no estuviera muy lejos, a dos o tres horas de donde estaban. Desde París, eso significa la costa de Normandía y Deauville. Se dirigen al fin del mundo, al mar. Tampoco tenía muy claro dónde. Buscaba un pueblo costero a principios de verano, antes del comienzo de la temporada. Les imaginaba nadando. Pensé que le inspiraría para pintar. Además, me gusta el mar y la luz que lo rodea. Era una emoción añadida.¿Cuándo empezó a notar la química entre Patrick Chesnais y Jeanne Lambert?Empecé rodando las escenas exteriores en la isla de Oléron. En ese punto de la historia, los personajes ya están más en paz consigo mismos y con el mundo. A partir de las primeras escenas, Patrick y Jeanne estaban mucho más allá de lo que podía imaginar. Mejoraron el guión.

¿Encontró las emociones que buscaba en los actores?¡Desde luego! Por ejemplo, tenía muchas ganas de ver a Patrick diciendo su monólogo en la mesa, cuando habla de pintar y de cómo alguien a quien conoció le causó un fuerte impacto. Me quedé impresionado. El ritmo, las pausas, la mirada, todo era asombroso. Escenas así permiten apreciar la capacidad del actor para encarnar al personaje. Patrick tiene un don poco común. Cuando se trabaja con personas tan talentosas, basta con darles material. Harán lo que quieran con él, pero da igual mientras lo hagan.¿Cómo definiría la imagen de la película? Empieza en plena noche y avanza hacia la luz…Bueno, seguimos en la oscuridad hasta la escena en que Taillandier intenta acabar con su vida. Conoce a la chica de noche, bajo la lluvia, y a partir de entonces nos movemos hacia la luz. Aparece el horizonte. El contraste es tan fuerte que las escenas invernales incluidas para dar la sensación de que ha pasado el tiempo casi nos hacen creer que es primavera.

El actor Patrick Chesnais y el director Jean Becker en un lance del rodaje.


En la película, Jeanne ve "Verano asesino" en televisión.No fue mi intención vanagloriarme. Además, no creo que mucha gente se dé cuenta de que también dirigí esa película. No, simplemente buscaba una escena con una chica y su madre que pudiera tener un significado emocional para Marilou. ¿Por qué molestarme en buscar más? Uso el material que necesito.¿Qué cree que aportará la película al público?Espero que el espectador se lleve la emoción a casa. No recuerdo quién me dijo una vez que no era nada bueno que alguien saliera del cine y se preguntase inmediatamente dónde había dejado el coche. Ojalá salgan del cine y se pierdan antes de darse cuenta de que el coche está en la otra dirección. Quiero que se lleven la emoción de la película. A menudo pienso en "Le jour se lève" o "Cowboy de medianoche", y esto – lo digo con toda modestia – es lo que intento compartir con el público. Me pongo en su lugar y pienso en lo que me conmueve, con la esperanza de que también lo comparta el espectador.


¿Sabe dónde colocar esta película en su obra?Es una película muy importante porque la historia significa mucho para mí y porque me la sugirió mi hijo. También ha sido, por fin, la oportunidad de trabajar con Patrick Chesnais. Ahora es un amigo, años después de nuestro primer encuentro. Me gustó mucho trabajar con ese hombre por el que siento un gran afecto.
Fuentes:Entrevista extraida del Pressbook e imágenes cortesía de ©Golem.http://www.image.nethttp://www.labutaca.net/peliculas/mi-encuentro-con-marilou/http://www.toutlecine.com/images/star/0024/00240866-jean-becker.htmlhttp://ocio.laopinion.es/cine/noticias/nws-197284-mi-encuentro-marilou-conversaciones-camino.html


Volver a la Portada de Logo Paperblog