Revista Comunicación

Entrevista Digital con James Nava – Primavera 2015

Publicado el 28 mayo 2015 por Jamesnava123

A continuación pueden leer las preguntas recibidas de los lectores y usuarios del blog durante las últimas semanas y las respuestas a las mismas en esta primera entrevista digital de primavera:

#1 Juan - Madrid:
Tuve la suerte de que me firmaras un ejemplar de "Lobo gris" en la Feria del Libro de Madrid hace unos años. ¿Vas a volver a la Feria este año? Creo que somos muchos a los que nos gustaría verte de nuevo por aquí. Gracias.

James Nava:

No creo que pueda ir este año tampoco. Aunque no descarto volver en próximas ediciones de la Feria. Se tienen que dar varios factores para que sea posible.

#2 María - Madrid:
Enhorabuena por la renovación del blog y, en concreto, por esta sección, que me parece un acierto total. Ya estoy enganchada al Top Ten, a los libros y las películas que recomiendas. Te felicito por el buen gusto que demuestras semanalmente. ¿Para cuándo se publica la próxima novela?

James Nava:
Gracias, María. Son secciones que cuido especialmente. En cuanto a la novela, en unos meses estará a la venta. Posiblemente en noviembre.

#3 Carmen - Salamanca:
Eres de los escritores que va a contracorriente de las modas literarias. ¿Por qué?

James Nava:
Me gusta seguir mi propio camino sin que nadie me marque lo que tengo o no tengo que escribir. Las modas literarias me parecen bastante artificiosas, impulsadas por los departamentos de marketing de las editoriales. Si estás cómodo en ellas, estupendo, pero si no, lo mejor es desmarcarse y escribir lo que uno desea realmente.

#4 Alejandro - Valencia:
Creo que eres uno de los pocos escritores actuales que sabe combinar de modo efectivo realidad y ficción. ¿Es algo premeditado o casualidad?

James Nava:
Sin duda, premeditado. Creo que realidad y ficción van de la mano en los temas que trato en mis novelas, y se enriquecen mutuamente. Trato de introducir la ficción ahí donde es imprescindible, pero la mayor parte del tiempo dejo que la realidad impregne las páginas.

#5 Aurora - Sevilla
Hola, Sr. Nava, he leído todas sus novelas y siempre me sorprende el nivel de documentación de cada una de ellas. Con todas he aprendido cosas nuevas. ¿Es todo cierto lo que cuenta en sus libros? ¿Cómo se documenta?

James Nava:
Generalmente, sí, salvo alguna pequeña licencia literaria que me tomo de vez en cuando. El proceso de documentación que sigo suele combinar varias fases: investigación, lectura de todo tipo de información y libros, recopilación de testimonios, entrevistas y verificación de datos. Siempre me documento exhaustivamente hasta que la historia que voy a narrar adquiere solidez y se sustenta sobre bases firmes y creíbles; o sobre historias reales ya contrastadas.

#6 Roberto - Washington DC
Buenos días, James. Encuentro estimulante en sus novelas el optimismo que desprenden muchos de sus personajes a pesar de las circunstancias que les toca vivir. ¿Ese rasgo se mantiene en su próxima novela?

James Nava:
Sí, así es, creo que es importante presentar personalidades optimistas, positivas, con capacidad para luchar contra la adversidad o lo que sea. El optimismo es esencial en la vida; es una fuerza interior que todos debemos cultivar y que intento incluir en las novelas siempre que es posible. Además, soy un tío optimista, mi optimismo natural contagia a mis personajes. O, al menos, a algunos de ellos.

#7 Nuria - Pamplona
¿Cómo puedo convencer a mi novio para que se lea tus libros?

James Nava:
Diciéndole que son mejores que tú en la cama en tu mejor noche. Si con eso no lo logramos, no hay nada que hacer, es un caso perdido, y lo mejor es que le dejes y me sigas leyendo a mí. No me hagas caso, soy un tío bromista. Sigue intentándolo.

# 8 Cristina - Valladolid
¿Cómo lleva la popularidad?

James Nava:
Bien. No hay como tener los pies en la tierra para que todo discurra con normalidad. Tampoco soy "popular" en el sentido de la farándula actual. Simplemente escribo libros. Lo de la "popularidad" no me interesa.

#9 Belén - Pozuelo de Alarcón
Hola, ¿qué tal? Me gustan tus novelas porque en ellas se produce una interesante mezcla de géneros literarios. ¿De qué género o géneros será tu nueva novela?

James Nava:
Es cierto, mis historias son transversales en cuanto a géneros literarios. La próxima novela combina aventura, thriller, espionaje, ecología y romanticismo.

#10 José Luis - Boadilla del Monte (Madrid)
Buenas tardes, James. ¿Qué hace falta para escribir tan bien como lo haces en tus novelas y para contar verdades como puños en tus artículos del blog?

James Nava:
Gracias. Supongo que tener algo de talento, espíritu de superación y practicar mucho. Respecto a los artículos, básicamente hay que tener valor y ganas de decir esas verdades sin importar posibles consecuencias (que siempre las hay, por supuesto).

#11 Monserrat - Barcelona:
¿Podrías vivir de tus novelas? Si la respuesta es afirmativa, ¿por qué no te dedicas a ello en exclusiva?

James Nava:
Sí, podría perfectamente. También me gusta mucho mi otro trabajo, así que mientras pueda, los compatibilizaré.

#12 Carlos - Guadalajara
Hola, James. Quiero leer algo de ti, pero no me decido. ¿Me puedes recomendar una o dos de tus novelas?

James Nava:
Por supuesto, eso está hecho. Lee "Lobo gris". Y la próxima novela que publicaré.

#13 Alicia - Majadahonda (Madrid)
Me alegra saludarte, James. Nunca te veo en la Feria del Libro de Madrid firmando tus novelas. ¿Tienes alergia a este tipo de actos y saraos literarios?

James Nava:
No, pero tampoco me entusiasman. Ya lo probé y tampoco es nada del otro mundo. Un montón de horas pasando calor, viendo pasar gente, firmando a destajo, conversando con los lectores (esto sí es bueno), aguantando a los pesados del gremio de siempre... Creo que firmar ejemplares se debe hacer sólo cuando te lo pide el cuerpo y no por marketing o para hacer un paripé con los lectores o los medios de comunicación. En cualquier caso, los saraos literarios se organizan generalmente para satisfacer egos, medrar y vender más. Salvo excepciones, no me convencen.

#14 Edurne - San Sebastián
Hola James, ¿te animas a escribir una novela erótica ahora que están de moda? Personalmente, creo que arrasarías porque estás a un nivel literario superior a lo que se está escribiendo.

James Nava:
Gracias por tus palabras, Edurne. Será que me lees con buenos ojos. En mis novelas puedes encontrar pinceladas eróticas elegantes, con belleza literaria, pero no me interesa escribir una novela exclusivamente erótica o con exceso de sexo. Ni como escritor ni como lector, no me aporta nada una novela en la que los personajes estén todo el día dale que te pego. Tampoco es mi género literario favorito precisamente, aunque hay algunas buenas novelas por ahí, y no escritas recientemente.

#15 Mario - Toledo
Hola, gracias por poner este canal a disposición de los lectores. Una gran iniciativa. He leído tus novelas "El agente protegido" y "Lobo gris", y debo decir que me han entusiasmado, aunque la primera se me hizo corta. Creo que eres de los pocos escritores en lengua española, si no el único, que escribe acerca del oeste americano. ¡Y muy bien, por cierto! Mi pregunta es: ¿cuándo volverás a escribir una novela ambientada en el oeste? Leer género western en España, que está inundada de erotismo, chick lit, histórica y literatura para tías, es una bocanada de aire fresco.

James Nava:
El Oeste americano es uno de mis territorios literarios por excelencia. Tengo previsto volver al western en mi siguiente novela, al menos al espacio geográfico, tras la que se publicará este año. Ya estoy avanzando en su redacción. Es una gran historia.

# 16 Miguel Ángel - Zaragoza
¿Ve diferencias entre los políticos de Estados Unidos y España? ¿Y entre la literatura norteamericana y española?

James Nava:
Sí, es evidente que hay muchísima diferencia en ambas cuestiones. Los políticos en Estados Unidos no temen defender sus ideas y valores abiertamente; en España veo demasiada cobardía, mensajes políticamente correctos y acomodaticios, los políticos dicen lo que la gente quiere oír. Respecto a la literatura norteamericana, está ahí para cualquiera que desee leer. Es rica, dinámica y muy creativa; está en constante evolución. La literatura española es en gran medida sectaria, hay poca calidad y la que hay queda silenciada por un establishment cerrado; la literatura apoyada por los medios y oficialmente es una literatura bastante aburrida. No me aporta nada.

# 17 Lourdes - Palma de Mallorca
Hola James, una de las cosas que me gusta de tus novelas son los personajes, muy realistas y alejados de lo que imponen las modas literarias actuales. ¿En qué te basas para crear estos personajes? Por cierto, tengo debilidad por Josh Perkins, el sniper.

James Nava:
Hola Lourdes, siempre intento que los personajes respondan a perfiles reales, no me importa tanto que la gente se identifique con ellos (algo que suelen imponer los cánones literarios actuales, léase directores editoriales, agentes literarias, escritores en busca de un minuto de gloria, etc), lo que quiero es que los personajes sean reales, por eso saco muchos de los perfiles de gente que conozco, de características que me llaman la atención, de mí y de la vida misma. Puedo adornar a algunos con pequeños detalles de mi cosecha, pero lo esencial es real. No quiero personajes que se comportan como si fueran una guía políticamente correcta de las modas actuales, quiero personajes con profundo realismo, con todo lo bueno y lo malo que tienen las personas reales.
Por cierto, el sniper, Josh Perkins, también es uno de mis personajes favoritos. Y tengo mis razones para que así sea.

#18 Mónica - Madrid
¿No debería escribir sobre temas que interesen más a los españoles, dado que escribe en español?

James Nava:
No, escribo sobre los temas que me interesan a mí. Un escritor no debe "venderse" para satisfacer a los lectores, editoriales, etc. Debe escribir lo que en conciencia quiere escribir. Y punto. Por otra parte, le diré que no sólo leen en castellano en España, también en Estados Unidos (donde hay más gente que habla español que en España), y en toda Latinoamérica. Mi público lector es internacional.

#19 Pablo - Jerez de la Frontera
Hola James, leo con frecuencia tus artículos en el blog y me gustan tus novelas. ¿No temes perder lectoras al denunciar la sociedad excesivamente feminizada que tenemos hoy en día? Enhorabuena por el artículo "la sociedad feminidiotizada" y el resto de los que has publicado sobre estos temas, muy sinceros y acertados.

James Nava:
No, no tengo ningún miedo. Las únicas lectoras que puedo perder son las feminazis, y no me interesa tenerlas como lectoras ni como nada. Afortunadamente, el universo femenino es más rico y plural que cuatro feministas radicales imponiendo sus puntos de vista y agendas sociales. Los boicots feministas no me afectan a la hora de escribir ni tampoco de vender mis novelas; de hecho, probablemente me leen más mujeres que hombres. Eso sí, mujeres inteligentes, no feminidiotizadas.

#20 Esperanza - Granada
Buenas tardes. ¿No piensa que la literatura actual camina paralela a una sociedad carente de valores?

James Nava:
En buena parte, sí. Este fenómeno se ve más claramente en España si te fijas en los libros que más se venden, donde los valores están ausentes y se hace hincapié en temas eróticos, revisionismo histórico, cocina (madre de Dios, cómo se nota que muchas españolas jóvenes ya no tienen ni idea de cocinar)... En Estados Unidos y Latinoamérica vemos una literatura más comprometida con valores. Aunque la tontería también tiene sus seguidores y gana terreno.

#21 Julio - Alicante
¿Ve al lector español con prejuicio a la hora de leer obras norteamericanas?

James Nava:
No es que yo lo vea, que lo veo, es que los tiene. Es algo objetivo. Salvo lectores con mentalidad abierta o familiarizados con las letras estadounidenses, una gran mayoría de lectores españoles adolece de prejuicios, clichés, tópicos e ideas preconcebidas.

#22 Rubén - New York City
¿Están disponibles sus libros en Estados Unidos?

James Nava:
Sí, puede adquirirlos en cualquier librería o comprarlos directamente en la librería online de la editorial Sniper Books: www.libreriasniperbooks.com
Si realiza la compra en librerías de Estados Unidos, no olvide apuntarles el correo electrónico de la distribuidora: [email protected] para que puedan encargar los libros, en caso de que no dispongan de ejemplares en ese momento.

#23 Inés - Madrid
Hola, soy una lectora asidua de tus novelas y sigo tus artículos en el blog con interés. ¿No eres demasiado duro respecto a la literatura española y lo que se escribe en España?

James Nava:
No lo creo, pero para ser justos voy a matizar: en la literatura española se pueden encontrar buenos libros y escritores, lo que ocurre es que hay demasiada basura literaria que se vende como buena. Y, en concreto, me refiero a esa legión de escritoras y sus novelas que no sirven ni para empapelar una habitación decentemente. Ni de adorno sirven. Son todas novelas de moda que permanentemente están en los escaparates y que promocionan los medios como si no hubiera nada más. Y esto hace que buenos autores, e incluso autoras, pasen desapercibidos, relegados cuando no ninguneados y marginados. Son esas novelas pésimas elaboradas para un público femenino las que están matando la literatura española con el visto bueno de la mayoría. ¿Dice que soy duro? Más lo voy a ser si no cambian las cosas.

#24 Diego - Tordera
Hola, me gustaría preguntarte si has tenido propuestas para publicar con otras editoriales y si ficharías por alguna de las grandes editoriales americanas o españolas. Gracias.

James Nava:
Sí, he tenido algunas, pero no me han convencido. Para fichar por alguna, dependería de las condiciones. La independencia, las ventajas, el control sobre el proceso editorial y la libertad que me proporciona Sniper Books no son fáciles de igualar. Nunca cierro puertas, pero a día de hoy no lo veo. Estoy muy contento con Sniper Books.

#25 Carolina - Madrid
Enhorabuena por la calidad de sus novelas y artículos, James. Siempre consigue sorprenderme. ¿Puede adelantar si aparecen personajes habituales en su próxima novela? ¿Cuáles? Ya sé que pido demasiado...

James Nava:
Sí, aparecen algunos de los habituales: Josh Perkins, Jason Rovin, David Crow, John Turner... Y otros nuevos.

# 26 Teresa - Cáceres
Un placer saludarlo, señor Nava. ¿Cómo definiría la clase política española? ¿Y la norteamericana?

James Nava:
Poco constructiva, la española, y dinámica, la norteamericana.

#27 Iñaki - Hernani
¿Quién le trata mejor? ¿Los lectores, la crítica? ¿En España o en Estados Unidos?

James Nava:
Una parte de la crítica me trata bien (los que se han leído algo mío). Los lectores españoles también, aunque hay de todo. Muchos lectores muestran una actitud preocupantemente discriminadora y llena de prejuicios. Y de los lectores estadounidenses, al igual que los latinoamericanos, sólo tengo palabras de agradecimiento.

#28 Soraya - Torrelavega
¿Qué es lo que te da fuerzas para seguir escribiendo?

James Nava:
La pasión por escribir; saber que es importante lo que cuento; el apoyo de mi familia y de mis amigos incondicionales; una enorme fuerza de voluntad que me hace escribir cada día como si fuera el primero o el último.

#29 Leticia - Mataró
¿Es difícil compaginar la profesión de escritor con la de asesor militar?

James Nava:
Para mí, no, me resulta natural. Son tareas que se enriquecen y complementan mutuamente. Además, soy muy organizado.

#30 Beatriz - Madrid
Hola James, sólo quería agradecerte todos los buenos momentos que nos haces pasar con tus novelas, y preguntarte si crees que en Estados Unidos se aprecia más el talento que en España?

James Nava:
Gracias, Beatriz. Efectivamente, en Estados Unidos se valora y se reconoce más el talento que en España.

#31 Ainhoa - Zarautz
Hola James, eres un escritor que admiro y respeto. Una preguntilla: ¿Libros o armas?

James Nava:
Los dos. El dilema de libros o armas está equivocado y manipulado. Los libros son necesarios, pero las armas también. Mientras el mundo sea como es, ambos tienen su papel.

#32 Manuel - Alicante
¿Los Clinton o los Bush? ¿Intervención militar norteamericana terrestre en Siria e Irak, sí o no?

James Nava:
Los Bush. Intervención militar terrestre: sí, en ambos países y cuanto antes mejor. Es un buen momento para recordarle a Obama, y a cuantos apoyaron aquella decisión, que no debió salir de Irak.

#33 Jorge - Reus
Hola James, ¿qué opinas de las novelas y autores autopublicados en Amazon y otras plataformas?

James Nava:
Algunas novelas son realmente buenas y hay autores que sorprenden por su calidad. Hay mucho talento por ahí. También está inundado de basura literaria y oportunistas.

#34 Amparo - Valladolid
¿Cómo ves la literatura contemporánea en España?

James Nava:
La veo bajo los dictados del mercado y las modas literarias, con poca calidad, con excesiva oferta de novelas para mujeres, con pocas propuestas literarias que sorprendan por su originalidad. Se está impulsando un tipo de literatura que se adapta a unas premisas comerciales determinadas y eso no es bueno porque se discrimina a muchos otros autores que tienen voz literaria propia y calidad.

#35 Sonia - Madrid
Buenas tardes James, ¿me puedes decir qué música escuchas habitualmente?

James Nava:
Por supuesto. Country & westen

#36 Sheila - Portland (Oregon)
¿Qué haces para promocionar tus libros? ¿Qué acciones te han dado mejor resultado?

James Nava:
Aquí me has pillado, Nerea, porque no hago demasiado, esa es la verdad. Por falta de tiempo y por algunas otras razones (seguridad, etc), no es algo a lo que dedique demasiados esfuerzos. Siempre he sido de la opinión de que quien quiere leer un libro, lo va a leer sí o sí, tanto si el autor se desvive en acciones promocionales como si se dedica únicamente a escribir.

#37 Isabel - Cartagena
Hola James, te felicito, eres uno de mis autores favoritos y me gustaría verte más en los medios de comunicación y en las librerías. ¿Crees que te hacen el vacío o te marginan?

James Nava:
Gracias, Isabel. Algunos medios y librerías sí practican ese vacío o marginación de forma militante. Pero también es cierto que no acudo a todas las invitaciones que recibo para ir a los medios y tampoco me interesa vender en las librerías a toda costa. Ambas cosas responden al ego de los escritores, pero no pagan las facturas ni ayudan a escribir mejor.

#38 Lucas - Miami
Un placer saludarlo, James. Mi enhorabuena por sus novelas, que encuentro geniales. Ojalá que Dios le de las fuerzas necesarias para seguir escribiendo como lo hace y para defender a este gran país (Estados Unidos), como lo viene haciendo, con esa valentía y honestidad. Quiero preguntarle qué momentos han sido más duros en el desempeño de su trabajo como asesor militar. Y también si tiene previsto escribir alguna novela western.

James Nava:
Muchas gracias por sus palabras, Lucas, que son muy reconfortantes. Algunos de los momentos más duros son, sin duda, cuando se producen pérdidas de vidas de gente que conoces. Todas dejan heridas difíciles de curar. Y sí, tengo previsto escribir una novela histórica western, ambientada en la época de los pioneros y la colonización del oeste americano. Todavía está en fase de proyecto y documentación. Me ilusiona especialmente esta futura novela.

#39 Barbara - Simi Valley (California)
Hola James, me alegra saludarte. ¿Qué opinas de Amazon? He encontrado algunos libros tuyos ahí, pero "Lobo gris" no. Debes de ser de los pocos escritores que aún no ha publicado ebooks. ¿Por qué?

James Nava:
Amazon es una gran empresa y me gusta el servicio que ofrece a los clientes. Es otra de esas empresas estadounidenses que está revolucionando el mundo que conocemos. También ha hecho posible que muchos autores se autopubliquen en su plataforma y se den a conocer de esa manera, algo que respeto. Pero, y aquí viene mi "pero", no veo por qué he de seguir vendiendo en Amazon mis libros y darles un margen de beneficio cuando están igualmente a la venta y disponibles para todo el mundo a través de la librería online de la editorial, en: www.libreriasniperbooks.com que además nos permite controlar directamente las ventas, los datos, las estrategias de publicación y, por supuesto, todos los beneficios.
No he publicado las novelas en formato ebook básicamente por la gigantesca piratería que existe y porque no estoy dispuesto a regalar mi trabajo por cuatro centavos de dólar o dos céntimos de euro. Cuando ese mercado funcione y permita conseguir beneficios justos, daré el salto al ebook sin problemas. Mientras tanto, estoy muy contento con que mis novelas estén en exclusiva en papel, que además es como a mí me gusta leer un buen libro.

#40 Frank - Overland Park (Kansas)
Buenas, James. ¿Para cuándo tus novelas en el cine? Creo que serían un éxito.

James Nava:
Yo también lo creo. Cuando reciba buenas ofertas al respecto, me lo pensaré.
Debes tener en cuenta que depende de que un buen productor, director o unos estudios se fijen en las novelas y decidan adaptarlas. Pero eso, sin echar mano de los contactos e influencias que suelen mover estos temas, es complicado. Yo aconsejo a todos que esperen sentados... y leyendo las novelas. No es un tema que me quite el sueño ni me preocupe.

#41 Roberto - Benidorm
¿Por qué es tan difícil para algunos escritores llegar a los lectores, las librerías, etc?

James Nava:
Porque hay un establisment que no permite que las nuevas voces literarias lleguen a los grandes medios de comunicación, a los que suelen acceder quienes tienen buenos contactos, se gastan mucho dinero en agencias de marketing y publicidad, o siguen una estrategia de gran exposición pública mediante lo que viene siendo "dar la nota". A las librerías tampoco es fácil llegar porque ese es otro circuito muy cerrado dominado por grandes editoriales y distribuidoras que monopolizan todo. Además, el sistema que impera en España, por ejemplo, no favorece a los escritores o editoriales independientes, por los que pocas librerías apuestan.

#42 Violeta - Fuenlabrada
Hola James, tenía muchas ganas de saludarte y preguntarte. Gracias por abrir este espacio para que los lectores podamos entrevistarte. Pienso que alguien de tu capacidad y experiencia como escritor y como analista de inteligencia daría mucho juego para una entrevista en directo en televisión. ¿No te lo planteas? ¿Darás alguna entrevista para televisión alguna vez?

James Nava:
Hola Violeta, gracias por la confianza. En realidad, ya ofrecí alguna entrevista en televisión hace años (no la busque porque no está disponible) y más recientemente tuve que cancelar otras, por ejemplo, una prevista en Televisión Española (RTVE) y otras en Univisión y CNN. No descarto hacer alguna en Estados Unidos o España, siempre que el formato, el entrevistador y el programa me convenzan. Pero, sobre todo, si encaja en mi agenda profesional, algo que no es fácil.

#43 Begoña - A Coruña
Buenos días. Quería preguntarte si vais a publicar en Sniper Books las novelas "Conspiración" y "El Infiltrado". ¿Cuándo? Gracias.

James Nava:
Mi deseo es publicarlas, sí, pero están pendientes de que la editorial organice los grupos de trabajo para sacar adelante su publicación. Esto implica correctores, porque me gustaría hacer una revisión y corrección actualizada de ambas novelas, ilustradores para las cubiertas, maquetadores y editores. Además del tiempo que necesito para supervisar todo el trabajo. En cualquier caso, queremos recuperarlas para incluirlas en la colección de Sniper Books y hacer unas buenas ediciones, a la altura de esas dos novelas, igual que hemos hecho con la nueva edición de "Lobo gris". No puedo darte fechas aún, pero saldrán esas nuevas ediciones.

#44 Jordi - Barcelona
¿Has participado alguna vez en concursos literarios?

James Nava:
No, nunca. No creo en ellos.

#45 Jessica - Redmond (Washington)
Hola James, ¿qué opinas del fenómeno de las plataformas de autopublicación, como Amazon, y que las editoriales estén fichando escritores ahí?

James Nava:
Me parece fantástico que haya la posibilidad de que los nuevos escritores se autopubliquen y prueben suerte en el mercado directamente con los lectores. Escribir es un trabajo duro y exigente, así que espero que aprovechen y sepan negociar bien con las editoriales que pretenden ficharlos, porque no todo consiste en publicar con un gran sello editorial. Hay muchas más cosas que importan, como la capacidad para promocionar, para escribir libremente lo que quieras o ampliar el margen de beneficio.

#46 Elena - Oviedo
La verdad es que empezaría y no acabaría de preguntarte cosas porque tienes una vida realmente fascinante, pero mucho me temo que la mayoría de las preguntas quedarían sin respuesta porque me interesa muy especialmente todo lo que se refiere a la vida militar, a la lucha contra el terrorismo, a las misiones especiales...
- ¿Puedes contarnos algo al respecto? No me refiero a nada "top secret", sino a qué sientes tu cuando tienes que enfrentarte a situaciones de ese tipo.
- ¿Qué piensas de la situación política en España?. Tenemos ahora mismo unas elecciones autonómicas y municipales que nos traen por la calle de la amargura a muchos.
En alguna ocasión nos has contado lo difícil que es conseguir que alguien se decida a publicar algo de un desconocido, a confiar en un escritor novel. Con tesón y confianza en ti mismo consigues que te publiquen tu primera novela: "Conspiración". (A mi me encanta).
- ¿Qué sientes al tener ese libro en tus manos? ¿Qué pasa por tu cabeza?
Y después otro y otro y otro...imagino que las sensaciones serán diferentes en cada ocasión.
Gracias por todo y que sigan los éxitos en todos los campos.

James Nava:
Te entiendo, Elena, yo también ardería en deseos de hacer mil preguntas a un tipo como yo... si no fuera yo mismo, por supuesto, que ya me sé todas las respuestas.
Es una lástima, lo sé, pero los temas que comentas no pueden ser objeto de divulgación libremente, por el alto riesgo que implican muchas de esas informaciones para la seguridad nacional y mi propia seguridad personal.
Sí puedo decirte que enfrentar situaciones de peligro tiene una doble vertiente: por un lado, respeto hacia la vida y lo que ésta significa realmente; y por otro, responsabilidad para hacer las cosas bien siempre. Dicho esto, hay que decir también que ninguna situación es igual a otra, que siempre se debe uno preparar al máximo para lo próximo que viene, y que es una aventura diaria.
Respecto a la situación política en España, la conozco bien. Es un momento apasionante porque los españoles se juegan mucho de aquí a unos meses; no sólo en esas elecciones que comentas (que ya se han celebrado), sino las generales de las que deberá salir el próximo presidente. En el debate político, todo cabe, esto es cierto, pero no me entra en la cabeza que en España haya gente que apoye y vote opciones de extrema izquierda como Podemos y otras similares. Tampoco entiendo (en realidad, sí que lo entiendo, pero no me quiero enrollar demasiado), cómo los socialistas, los independentistas y las izquierdas radicales en general todavía tienen el apoyo de tanta gente y además con opciones de gobernar mediante alianzas después de los desastres de gestión que llevan a las espaldas y la defensa de posturas ideológicas que dan vergüenza ajena. Creo que resulta fácil elegir entre las opciones políticas que hay con garantías de que funcionen. Y no es que abogue por el voto para un partido únicamente. Creo que hay opciones disponibles muy válidas, desde el Partido Popular, pasando por VOX y hasta Ciudadanos; incluso algunos candidatos socialistas son válidos (muy pocos, la verdad) frente a opciones de la extrema izquierda. El voto a los ultra progresistas y nacionalistas es el que veo un voto destinado al desastre, dado lo mal que gestionan siempre y las ideas absurdas que tienen sobre tantos temas importantes.
Gracias por tu comentario, a mí también me encanta "Conspiración". Lo que sentí al tenerlo en las manos fue: "Este libro sí que pesa". En serio, me sentí genial, como haber logrado una meta duramente perseguida para luego pensar: "Vaya, ahora viene lo más duro: seguir escribiendo y publicando". Se me pasaron muchas ideas por la cabeza en aquellos momentos, entre ellas estas, y no por orden: "quién c...ha elegido esta letra canija que han puesto"; "grgrgrgrgrgrgr.... Como coja a la editora...grggrgrgrgrgr"; "pero, ¡qué rayos de portada es esta! Vale que editar es caro... pero ¿esto?"; "Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeen, yupiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, mi novela extra larga por fin publicada, esto se merece un Aleluya";.... Bueno, no sigo más, se pasan muchas ideas por la cabeza.
Y sí, las sensaciones, son distintas con cada novela porque cada una se publica en momentos diferentes, bajo circunstancias distintas y los resultados también varían. A partir de "El agente protegido" en adelante, las sensaciones han sido cada vez más gratas, más satisfactorias, como si estuviera cubriendo etapas vitales necesarias, haciendo las cosas cada vez mejor, y consciente de que cada una de las novelas es importante que esté ahí, publicada, a la espera de sus lectores.

#47 Ernesto - México, DF
Hola James, un placer saludarlo. ¿Tiene influencia tu profesión en tus novelas?

James Nava:
Por supuesto. Me permite recrear mucho mejor determinados pasajes que conozco de primera mano y describirlos con mayor realismo. También es fuente de inspiración continua.

#48 Arancha - Philapelphia (Pennsylvania)
Hola James, te sigo desde hace años, tanto en las novelas como en el blog. Te felicito por el trabajo que haces, que me parece brillante. Dime, ¿es fácil mantener un blog durante tantos años? ¿No temes que tus opiniones personales, que siempre son muy directas y sinceras, te resten apoyos o lectores?

James Nava:
Gracias por la felicitación, Arancha. No es fácil mantener un blog y actualizarlo regularmente durante años. Requiere mucho trabajo, constancia, energía mental y física, y ganas de hacer las cosas bien. Yo lo disfruto, me encanta. Respecto al tema de las opiniones: no tengo ese miedo. Los lectores inteligentes ya saben lo que leen, saben distinguir entre lo que escribo en el blog y lo que escribo en las novelas. Y quien no lo sepa, es problema suyo. No voy a cambiar mi forma de ser, ni mis opiniones ni mi forma de escribir. Soy coherente con mis opiniones y con lo que pienso.

#49 Lorena - Gijón
Me gustaría saber si tienes planes para ambientar alguna novela en España y dentro del género Young adult que está tan de moda.

James Nava:
No tengo planes sobre eso. Al menos de momento, no.

#50 Pablo - San Diego (California)
Hola James, creo que eres un hombre hecho a ti mismo con una enorme capacidad de liderazgo. ¿En qué radica el éxito de tus novelas?

James Nava:
Gracias. Pienso que el éxito está basado en que son buenas novelas con buenas historias, más allá de modas literarias pasajeras.

James Nava: Muchas gracias a todos los que han participado en esta primera Entrevista Digital de primavera con sus preguntas. Confío que las respuestas hayan despejado vuestras dudas. Ha sido un placer conversar con todos de esta forma tan directa. Las preguntas que no me haya dado tiempo a responder ahora o las que siga recibiendo en esta sección, quedan pendientes para el próximo Encuentro. Un abrazo para todos y hasta pronto.


Entrevista Digital James Nava Primavera 2015


Volver a la Portada de Logo Paperblog