Revista Música

Eric Chacón-Choroní

Publicado el 15 mayo 2015 por Chumancera

Eric Chacón-Choroní
Eric Chacón-ChoroníEric Chacón Sanchez es un joven flautista venezolano que comienza sus estudios musicales a temprana edad en la Orquesta Juvenil del núcleo La Rinconada, Caracas, parte constitutiva del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, con el profesor Pedro Aponte. En su seno,  ejecutaría  el  Concierto  en  Re  mayor  de  Mozart  con  apenas  13 años de edad. Luego, ingresa al Conservatorio Simón Bolívar y estudia con los maestros René Orea y Andrés Eloy Rodríguez. En 1997, ingresa por concurso a la Orquesta Infantil y Juvenil de Venezuela, donde permanece por 10 años. En sus filas, gira por países como Francia, Italia, Alemania, Austria, España, Suiza, Chile, Uruguay, Cuba, Argentina y Estados Unidos, entre otros, como primera flauta de la 
Eric Chacón-Choroníorquesta, bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel. En 2007, participa como primera flauta en la gira por Colombia de La Orquesta Metropolitana del Estado Anzoátegui. Entre las orquestas en las que Eric Chacón se ha presentado como solista académico destacan la de la Juventud Venezolana Simon Bolívar, la Sinfónica del Estado Táchira, la Sinfónica del Estado Yaracuy y la Sinfónica Juvenil de Caracas. Dentro de la música popular, Eric Chacón ha realizado trabajos con Pablo Gil, Alfredo Naranjo, Andrés Briceño, Gonzalo Micó, Ed Simon, Saúl Vera y su Ensamble, Gerardo Chacón y Carlos “Nené” Quintero, entre otros. Ha participado en diversos festivales de jazz. Tal es el caso del de Naguanagua, del Hatillo, de Barquisimeto, 1er Festival Internacional de Viento-Madera 2007, Jazz al Parque (Bogotá, Colombia, 2008), Heineken Jazz Festival (Bonaire, 2009), así como en los ciclos de la Asociación Cultural Humboldt y Corpbanca, en Caracas, entre otros. Este músico venezolano ha recibido clases magistrales con los maestros Peter Lukas Graf, Robert Aitken, William Bennett, Michael Hasel y Marco Zoni, así como en la academia Internacional de Niza, Francia, en el año 2005, con Philippe Bernold, Davide Formisano y Julien Beaudiment. 
Eric Chacón-ChoroníTambién, ha participado en clases de improvisación y jazz latino con Néstor Torres y, más recientemente, en clases individuales de improvisacióny creatividad con el maestro y amigo Pedro Eustache. Actualmente, Eric continúa sus estudios de jazz en el Instituto Universitario de Estudios Musicales con maestros como Pablo Gil y Gonzalo Micó. Miembro de la fila de flautas de la Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, también continúa sus estudios de flauta académica con el maestro José García Guerrero._ (venezuelademo)





Eric Chacón-Choroní (2008)
Temas:
01.Choroní (Gerardo Chacón)  
02.El Alacrán (Ulises Acosta)  
03.Oriente Es Otro Color (Henry Martínez)  
04.Siete Colores (Luis Flores)  
05.Un Heladero Con Clase (Luis Laguna)  
06.Onda Romántica (Pablo Camacaro)  
07.Mañanita Caraqueña (Evencio Castellanos)  
08.El Gracioso (Carlos "Nene" Quintero)  
09.Frevo (Egberto Gismonti)  
10.El Fruto Del Samán (Enrique Lara)  
11.Direcciones (Gerardo Chacón)  
Musicos:
Flute: Eric Chacón
Acoustic Bass: Gerardo Chacón
Guitar: Francisco Alenso (tracks 01, 07)
Guitar: Gerardo Chacón (tracks 02, 03, 04, 05, 06, 09)
Guitar: Roberto Jirón (tracks 08, 10)
Cuatro: Jorge Glem
Cuatro: Xavier Perri (track 05)
Piano: Junior Romero (tracks 06, 10)
Piano:Pedro López (track 09)
Clarinet: Jesús Anton (tracks 01, 03)
Soprano Sax: Julio Flores (track 04)
Soprano Sax: Pablo Gil (track 11)
Flugelhorn: Gerald "Chipi" Chacón (track 05)
Drums: Gerardo López (tracks 06, 09, 10)
Percussion: Carlos "Nene" Quintero (tracks 01, 08)
Percussion: Vladimir Quintero (tracks 10, 11)
Cajón: Diego Alvarez (track 02)
Maracas: Carlos "Nene" Quintero (track 01)
Maracas: Jair Acosta (track 04)
Programming & Hand Claps: Gerardo Chacón (track 11)
http://feeds2.feedburner.com/ blogspot/ZFWL

Volver a la Portada de Logo Paperblog