Revista Cine

Especial Festival de Rotterdam: Los nuevos 'indie-babies' nacen en Holanda

Publicado el 03 febrero 2011 por Fimin

Olvidado, abandonado, lastrado injustamente por los medios principales, el Festival de Rotterdam no tiene ni el glamour ni la repercusión de Sundance, pero es junto al festival mormón y junto a Gijón o Locarno, la verdadera cuna del cine independiente internacional. Allí donde únicamente apuestan por óperas primas de nuevos realizadores que ofrecen rompedoras y arriesgadas miradas. Nombres desconocidos para la mayoría en el presente, nombres, seguro, conocidos por todos en el futuro. El pasado 26 de Enero se inauguró la 40 edición del Festival de Rotterdam (programado a medio camino entre Sundance y Berlín, éste es uno de sus principales problemas). Nosotros le brindamos la atención que se merece destacando algunos títulos que están siendo portagonistas de un certamen que el próximo 6 de Febreo bajará el telón anunciando unos premios que por supuesto, en filmin diseccionaremos. De momento, decir que este año Rotterdam tiene un nombre propio, y este no es otro que el de Agustí Villaronga, un Villaronga con quien el festival salda cuentas brindándole un merecido homenaje y a quien este nuevo 2011 ¡le está sentando de maravilla! ¡Enhorabuena Agustí! Os dejamos con Rotterdam.

De tres de sus principales protagonistas llevamos tiempo hablando. Una de ellas, de hecho, está en filmin. Es "Finisterrae," los inclasificables fantasmas de Sergi Caballero que también siguen encandilando fuera de nuestras fronteras. Además, "Todos tus muertos" del colombiano Carlos Moreno ("Perro come perro"), destacada tras su pase en Sundance así como en nuestro Top 100.  Es tambien el caso de "Wasted Youth," un retrato generacional adolescente 'a la griega' que inauguró con gran éxito el certamen y a quien nostros ya le dedicamos un post.Pero, sin duda, ellos no son los únicos protagonistas. A contincuación sus \'prometedores\' compñeros de viaje.' ¡El futuro está en sus manos!

CHITRA SUTRAM / THE IMAGE THREADS

Vipin Vijay, India, 2010, 104?, Hubert Bals Fund, European premiere

Una historia sobre una profesora-computadora, un mago negro y una criatura cybernética que están predestinados a encuentros online y offline. La historia oscila entre la mitología inida, el surrealista simbolismo personal y mundo cybernético. Es la ópera prima del indio Vipin Vijay.

Especial Festival de Rotterdam: Los nuevos 'indie-babies' nacen en Holanda

VETE MÁS LEJOS, ALICIA / ALICIA, GO YONDER

Elisa Miller, Mexico, 2010, 67, International premiere

Un conmovedor retrato visual de la exitación, la alienación y la soledad que sufre una joven muchacha de 19 años cuando abandona su hogar familiar de México por Buenos Aires con la ambición de convertirse en acróbata. Ópera prima de Elisa Miller.

Especial Festival de Rotterdam: Los nuevos 'indie-babies' nacen en Holanda

PASUGGUN / BLEAK NIGHT

Yoon Sung-Hyun, South Korea, 2010, 116?, International premiere

Retrata las agresiones y explosivas relaciones de amistad entre un grupo de amigos atrapados en el represivo sistema escolar coereano. Ópera prima de Yoon Sung-Hyun. 

Especial Festival de Rotterdam: Los nuevos 'indie-babies' nacen en Holanda

GROMOZEKA

Vladimir Kott, Russia, 2011, 104?, World premiere

Divertida, seria y cautivadora al mismo tiempo, la película ofrece un retrato de la Rusia contemporánea mediante tres historias paralelas de viejos compañeros de escuela y antíguos compañeros de una banda de música. Uno es ahora oficial de policía, otro conductor de taxi y el tercero, cirujano. Todos ellos rondando ya los 40, cruzan y cruzan senderos sin llegar nunca a ninguna parte. Segunda película de Vladimir Kott.

Especial Festival de Rotterdam: Los nuevos 'indie-babies' nacen en Holanda

FASL-E BARAN-HAYE MOOSEMI / RAINY SEASONS

Majid Barzegar, Iran, 2010, 86?, European premiere

Este íntima película iraní nos cuenta la historia de un adolescente chico urbano atrapado entre el divorcio de sus padres y su propios problemas. Revela un lado de la sociedad iraní que no estamos acostumbrados a ver en el cine que nos llega de Irán. Son jóvenes de clase media con los mismos problemas que cualquiera de nosotros. Ópera prima de Majid Barzegar.

Especial Festival de Rotterdam: Los nuevos 'indie-babies' nacen en Holanda

HEADSHOTS

Lawrence Tooley, Alemania, Austria, 2010, 92?, International premiere

Marianne, un fotógrafo, lucha ante su crisis de identidad, amor, y locura general de ser un \'joven creativo en el moderno Berlín de hoy día. Relatada como si de una página web de anécdotas se tratara, la película establece gradualmente una sugerente relación entre problemas reales e imaginados que afectan a una generación concreta. Ópera prima de Lawrence Tooley.

Especial Festival de Rotterdam: Los nuevos 'indie-babies' nacen en Holanda

O CÉU SOBRE OS OMBROS / THE SKY ABOVE

Sérgio Borges, Brasil, 2010, 72?, International premiere

Rompiendo fronteras entre la ficción y el documental, este film retrata breves momentos de la vida de tres hombres de Belo Horizonte:Una prostituta transexual y académica, un Hare Krishna fan del fútbol y un aspirante a escritor. Ganador de 5 premios en el Festival de Cine Brasileño. Ópera prima de Sérgio Borges.

Especial Festival de Rotterdam: Los nuevos 'indie-babies' nacen en Holanda

FUYU NO KEMONO / LOVE ADDICTION

Uchida Nobuteru, Japón, 2010, 92, International premiere

En "Love Addicton", el nivel de improvisación adquiere límites insospechados venciendo cualquier posible límite impuesto por el rodaje de bajo presupuesto. El realizador apunta con su cámara a cuatro personajes, co-trabajadores, que han sufrido complicadas relaciones durante y después de sus horas de trabajo.

Especial Festival de Rotterdam: Los nuevos 'indie-babies' nacen en Holanda

IGILLENA MALUWO / FLYING FISH

Sanjeewa Pushpakumara, Sri Lanka, 2011, Hubert Bals Fund, 125?, World premiere

Esta estimulante y excitante historia del norte de Sri Lanka captura convincentemente la locura en una tierra donde la psicología de la guerra yace de forma omnipresente. Tres historias paralelas que se enfrentan a los intentos de gente corriente del pueblo para alcanzar una vida normal en circunstancias anormales. Ópera prima de Sanjeewa Pushpakumara.

TEE-RAK / ETERNITY

Sivaroj Kongsakul, Thailand, 2010, Hubert Bals Fund, 105?, European premiere

Después de su muerte, un hombre regresa a su tierra natal y se percata de que ésta es una relación que estaba predestinada a durar eternamente. "Eternity" es una película espiritual y romántica así como una meditación sobre la muerte de un ser amado. Ópera prima de Sivaroj Kongsakul.

Especial Festival de Rotterdam: Los nuevos 'indie-babies' nacen en Holanda

MUSAN IL-GY / THE JOURNALS OS MUSAN

Park Jung-Bum, South Korea, 2010, 127?, European premiere

Galardonada ya de antemano, "The Journals of Musan" retrata las plegarias y emociones de un norcoreano que trata de adaptar su país a la capitalista sociedad surcoerana. Ópera prima de un Park Jung-Bum que el mismo portagoniza.


Volver a la Portada de Logo Paperblog