Revista Deportes

Estadio Viejo El Sardinero, Santander

Publicado el 24 febrero 2014 por El Domingo A Las Cinco Superbia In Proelio @domingolascinco

Santander, ciudad de cerca de 200.000 habitantes, es la capital de Cantabria y concentra la mayor parte de su vida administrativa, institucional y de servicios. El antiguo puerto que establecieron los romanos dio origen a la moderna ciudad actual, que con el paso del tiempo, ha ido creciendo en torno a su bahía. En las edades Media y Moderna era una villa enormemente marinera y pescadora, su sepultura junto a la abadía de Sancti Emetherii. El siglo XVIII fue fundamental para el desarrollo de Santander: en 1754 su iglesia colegiata pasa a ser catedral, y un año después, la villa recibe de Fernando VI el título de ciudad. Santander se convertirá pronto en el principal núcleo urbano de la provincia.

Los dos siglos siguientes fueron de una fuerte expansión, a la sombra de la actividad pesquera y, sobre todo, comercial, en relación con el comercio ultramarino; la ciudad ha vivido una plácida existencia, sólo marcada por acontecimientos como la explosión del vapor “Cabo Machichaco” (1893), el incendio de 1941 o el veraneo de la Familia Real en el primer tercio de siglo.

vinilo decorativo racing satander

Santander es una ciudad con una gran tradición y actividad cultural; las inquietudes de décadas anteriores han ido cristalizando en este siglo en hechos concretos, como la Biblioteca Menéndez Pelayo, la Casa de Salud de Valdecilla, la creación de la UIMP o la existencia del Festival Internacional de Santander, pilares básicos en este siglo XX, que han proprocionado relevancia y cierta proyección internacional a la capital cántabra.

El Real Racing Club de Santander, popularmente conocido como Racing o Racing de Santander, es un club deportivo profesional de fútbol español, con sede en la ciudad de Santander (Cantabria). Fue fundado el 23 de febrero de 1913 como Santander Racing Club, siendoReal desde 1923. Es el único equipo cántabro que ha disputado la Primera División de España, y actualmente compite en Segunda División B.

n_racing_de_santander_la_historia-270519

El estadio histórico del Racing de Santander es el Viejo El Sardinero. Este estadio sirvió durante 75 años (perteneció al Racing desde la temporada 1952-53, comprado por 3 millones y medio de pesetas, hasta 1984, que pasó a manos del Ayuntamiento), hasta ser clausurado con el último encuentro de la temporada regular Racing-Granada (0-0), el 15 de mayo de 1988.

Inaugurado en 1913, El Sardinero fue el primer campo utilizado por el recién creado Santander Racing Club, llamado Racing en honor de los campeones de Copa de ese año, el Racing Club de Irún. La influencia de Irún no se paraba ahí, ya que el club adoptó los colores rojo y blanco del Sporting Club de Irún. El Racing tuvo un debut poco prometedor en el campo, perdiendo 0-5 con la Gimnástica de Torrelavega, pero un par de campañas después ya había ganado la Copa Luis Redonet. El campo vio su primer desarrollo importante en 1916, con la construcción de una tribuna de madera. Medía 30 metros de largo y disponía de un palco para directivos y de vestuarios.

261_4.Racing1929

En 1916 el Racing fue admitido en la Federación Regional del Norte, pero se enfrentaba a equipos vascos mucho más potentes y luchó para poder destacar. Sin embargo en 1920 el entrenador inglés Fred Pentland se hizo cargo del equipo, llevándolo dos años más tarde al subcampeonato en la que era en ese momento la liga regional más potente de España. La Federación del Norte se separó en dos federaciones regionales en 1923 y por falta de oposición local realmente competitiva, el Racing empezó a jugar amistosos con equipos extranjeros. El Racing mejoró el campo de fútbol con dinero recaudado en estos amistosos, añadiendo graderíos cubiertos en los goles Norte y Sur, y alargando la grada descubierta del Este, junto a la playa.

El 17 de Abril de 1927 El Sardinero albergó su primer partido internacional, venciendo España a Suiza con un solitario gol del racinguista Óscar. Un año más tarde el Racing eliminó al Betis, Sevilla y Valencia para hacerse con la décima y última plaza en la Primera División del nuevo campeonato de Liga. En esa primera temporada el Racing finalizó décimo, pero venció al Sevilla en la promoción y se mantuvo en Primera. Los resultados mejoraron, y bajo la batuta de otro inglés, Robert Firth, el club consiguió la mejor clasificación de su historia, el subcampeonato de 1930-31. El Racing finalizó tercero en 1933-34 y cuarto dos años más tarde, justo antes de que la Guerra Civil desintegrara al club.

811201217355750144o

Durante la guerra los jugadores internacionales García y Larrinaga fallecieron en combate, mientras que Gómez fichó por el Atlético de Madrid en 1939. Con un equipo de veteranos y de jugadores inexpertos procedentes del filial, el Racing luchó por la permanencia en 1939-40, finalizando colista. Los años 40 fueron tiempos duros para el Racing, con dos temporadas en Tercera División en 1943-44 y 1947-48. En 1949-50 el club logró el campeonato de Segunda División y el ascenso a Primera, logrando la permanencia durante cinco temporadas.

En 1954, ante la posibilidad del cierre del campo (que era propiedad privada), el Racing compró El Sardinero por 3.250.000 pesetas. Sin embargo la propiedad del terreno de juego no tuvo los efectos deseados y el equipo finalizó 15º la temporada 1954-55, descendiendo a Segunda. Tuvieron que pasar otros cinco años antes de que el club regresara a Primera, pero lo hizo a lo grande con su segundo campeonato de Segunda División. Es más, había planes para un añadido para El Sardinero.

Foto 001 Racing de Santander BLOG

En el verano de 1961 comenzaron las obras de una nueva y atrevida grada con voladizo como ninguna otra en España. Con 72 metros de largo y hecha de secciones prefabricadas de hormigón, su rasgo dominante era un gigantesco techo ondulado, que a pesar de su tamaño tenía la elegancia de las olas que llegaban a la playa de El Sardinero. La nueva grada fue construida detrás de la antigua, pero no incluyó nuevos vestuarios. Estos se mantuvieron en la vieja casa del club, situada en la esquina Suroeste del estadio.

La vieja grada se demolió al final de la temporada 1961-62, y el terreno de juego se agrandó y se desplazó algunos metros hacia el Oeste. Un año más tarde, justo a tiempo para las Bodas de Oro del club, se instaló la iluminación artificial, aunque para entonces el equipo había vuelto a descender a Segunda. El Racing pasó la mayor parte de esa década en la División de Plata, incluso jugó en Tercera dos temporadas en 1968. Para cuando el Racing regresó a Primera en 1973 la vieja grada Este había sido cubierta por completo.

racing-santander170811a1

Santander se perdió el Mundial de España de 1982. El Sardinero necesitaba una gran remodelación y el Racing atravesaba una crisis económica y había vuelto a descender a Segunda. En 1982 se instalaron nuevas torres de iluminación y un año más tarde el club vendió el estadio al ayuntamiento por 175 millones de pesetas, comenzando ambas entidades el proceso para encontrar y construir un sustituto para el viejo campo.

No tuvieron que buscar demasiado lejos, ya que el nuevo emplazamiento se encontraba en un descampado a 150 metros al Oeste del viejo estadio. El 15 de Mayo de 1988 tuvo lugar el último partido oficial en el viejo Sardinero, con un empate a cero entre Racing y Granada. Un amistoso entre leyendas del Racing y antiguos jugadores de la selección española fue el último partido que se jugó en el estadio, el 3 de Junio de 1988. La demolición comenzó el 17 de Junio y ocho semanas más tarde el Racing inauguró los Nuevos Campos de Sport de El Sardinero con un amistoso frente al Real Oviedo.

racing_barsa_6566

Los terrenos donde se situaba el viejo estadio son ahora el Parque de Mesones, pero en la esquina sudeste se puede ver ahora un seto circular bien arreglado. Dentro de la circunferencia, con los colores verde y blanco del Racing, hay una réplica en mármol del córner del antiguo terreno de juego. Es un recuerdo sencillo, pero muy efectivo, de los miles de partidos disputados en ese lugar.

Por último reseñar también que el grupo ultra actual e histórico del Racing, las “Juventudes Verdiblancas”, se fundaron en el año 1986 en la vieja Tribuna Este del Viejo Estadio de El Sardinero.

Vídeo-resumen del partido R. Racing de Santander-R. Zaragoza de la temporada 85-86, en donde se puede apreciar con claridad las viejas gradas del Viejo El Sardinero, el estadio histórico del equipo verdiblanco;


Estadio Viejo El Sardinero, Santander

Volver a la Portada de Logo Paperblog