Revista Viajes

Experiencias de viaje en transporte público por el mundo. El autobús

Por Inshalatravel @inshalablog

El medio de transporte que se elige define en gran medida el tipo de viaje que uno quiere realizar. Mi preferido siempre ha sido el tren ya que te permite desplazarte mientras charlas con otras personas, contemplas el paisaje o te echas una cabezadita antes de llegar a tu destino pero claro, yay ocasiones en las que es más aconsejable un autobús o simplemente el tren no llega hasta aquel lugar al que quiero dirigirme.

He aquí dos experiencias de viaje en autobuses de línea. A ver qué os parecen.

Comienzo por lo que ocurrió en Perú, en un pueblecito a unos 100 km de la ciudad de . Esperábamos el autobús que debía llevarnos a la ciudad de Cuzco unas treinta personas, un trayecto de unas cuatro horas. Los pasajeros, entre los que yo me incluía hacíamos rigurosa cola para subir al autobús. Estábamos colocados por orden de llegada. Yo era prácticamente el último.

Claro, en lugares como este, el que no viaja con un saco de maiz es por que lo hace con tres sacos y otro de hoja de coca; aparte sus enseres personales. Llega el autobús, bastante lleno... se palpa la agitación del momento cuando surge una voz del interior del autobús "¡los turistas primero!". Todos se apartan a regañadientes para dejarnos pasar... surge una segunda voz, esta vez desde fuera " ¿Por qué deben pasar primero los forasteros?". Ya se ha montado el lío, empujones y malas maneras para decidir quién debe pasar primero...
Ante una situación así, me cuesta permanencer callado... ¡Yo tengo mi lugar en la fila, y entraré cuando me corresponda! Miradas de aprobación desde dentro y fuera del autobús (pienso para mis adentros, "lo que faltaba, también privilegios en su país. No puede ser, ellos están trabajando y estaban antes que yo"). Espero mi turno en la fila y monto como puedo. Por fin el autobús parte "raudo y veloz" hacia nuestro destino. Maravilloso viaje, me he ganado sin querer el cariño de todos los viajeros y me lo reconocen ofreciendome fruta y conversación amistosa.

Reflexión: Me gustaría que alguien con más entendederas que yo, me diera una explicación coherente sobre el por qué de estos comportamientos que en ocasiones rayan en el servilismo.

La otra historia que quiero contar ocurrió en , en , ciudad santa para los musulmanes. En Etiopía está prohibido que los autobuses viajen de noche, es una cuestión de seguridad ya que casi ningún autobús tiene luces. No quiero pensar lo que ocurriría si permitieran viajar al caer la tarde. Además, está prohibido que los viajeros viajen de pie en el autobús. Da lo mismo que se trate de un trayecto de 20 minutos o de doce horas. Esta prohibido y se acabó.

El efecto que produce esta norma es que la fila para tomar el único autobús que realiza el trayecto que nosotros queremos hacer sea interminable, larguísima, más que eso, diría que con la gente que hay esperando se podrían llenar dos autobuses cómo mínimo. Y nadie se plantea no entrar y esperar al siguiente autobús porque sólo hay uno al día.
A pesar de llegar a la estación a las 5 de la mañana (ya estábamos advertidos) no somos ni mucho menos los primeros.

Por fin el autobús abre sus puertas y... comienza la batalla por acomodarnos en un buen sitio, codazos, patadas, puñetazos, unos encima de otros, tres o cuatro personas en asientos para dos ocupantes. Una batalla campal en la que no puedes dejarte pisar el terreno, ¡que fragor! ¡qué energía! Algunos ya son veteranos, llevan su propia silla -claro, la Ley no prohíbe sentarse en el pasillo con tu propia silla-. A pesar de los malos modos lo conseguimos, hemos sido afortunados, hay una veintena de personas que no podrán viajar hoy. Aún así, calculamos que somos unas 80 personas en un autobús con capacidad para 40.

Eso sí, una vez emprendemos viaje, hay risas entre ellos y también con nosotros, todo son buenas maneras...
¡Que cosas pasan, joder! y que maravilloso es utilizar el transporte público para viajar en países que no son del mal llamado primer mundo.


En otra entrada os contaré más experiencias de viaje en autobús. Ahora es tu turno, ¿Nos cuentas tus experiencias de viaje viajando por el mundo en autobús de línea?


Volver a la Portada de Logo Paperblog