Revista Arquitectura

Felices Fiestas y próspero Año Nuevo

Por Paisajetransversal @paistransversal
Felices Fiestas y próspero Año Nuevo
Desde Paisaje Transversal nos gustaría desearos unas felices fiestas y desearos lo mejor para este 2016 que estamos a punto de comenzar. Además nos gustaría hacer un balance de lo que nos ha deparado este 2015 al que estamos a punto de dar carpetazo, pues ha sido un año intenso, con muchos proyectos y cambios (para bien). Aquí van unas líneas para rememorar lo que han dado de sí estos últimos 12 meses...
Si por algo ha podido destacar este año que dejamos atrás, ha sido por suponer un importante avance a nivel empresarial y profesional. En lo que al primer ámbito se refiere, nos ha deparado grandes novedades. Por una parte, cabe destacar por el reconocimiento como empresa que hemos recibido en algunos medios especializados como la web Emprendedores o, más recientemente, Emprende TV que nos dedicó una pequeña pieza en uno de sus programas (podréis verlo aquí a partir del minuto 15 de programa). En este sentido, una de las mayores alegrías que hemos tenido este año ha sido recibir el Premio a la Excelencia enla Economía Social Madrileña, que supone un espaldarazo a nuestra incipiente carrera que nos anima a seguir trabajando por mejorar colectivamente nuestras ciudades y territorios desde un punto de vista integral e innovador.
Pero sin lugar a duda, si por algo podemos estar felices, es porque el equipo ha crecido considerablemente este 2015.Y es por ello que nos gustaría provechar esta entrada para presentaros a toda la gente que día a día nos está ayudando a crecer profesional y personalmente: Por un parte hemos consolidado nuestra colaboración con la empresa de comunicación 30 Letras (muchas gracias Marina Díaz, Pilar Chacón y la recién incorporada Esther Ginés). También hemos dado continuidad al puesto de Asistencia en Redes Sociales y Blog que ya inaugurara a finales de 2014 Juanjo Carretero, y a quien después de verano le tomó el relevo Álvaro Pardo. En esas fechas también se incorporó Sonia Ortega para apoyar en el desarrollo las labores administrativas de la oficina... y ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza. Y, at last but not least, desde hace unos meses Ángela Peralta y, más recientemente, Annisa Mrani-Alaoui ocupan los puestos de Asistentes de Proyectos. Aquí os dejamos una foto de familia tomada recientemente.
El viernes pasado tuvimos la cena del solsticio de invierno con toda la familia Transversal, ¡felices fiestas! :) pic.twitter.com/g37guWvVlM — Paisaje Transversal (@paistransversal) diciembre 14, 2015


Pasar de las 5 personas que iniciamos la andadura en 2011 en nuestra oficina tamaño caja de zapatos en Montera 34, a contar con un equipo de 11 personas es, sin duda, el mayor avance que hemos tenido como empresa hasta el momento. Todo ello como resultado de una importante dedicación y esfuerzo desplegados en los últimos años, especialmente desde que a finales de 2013 nos constituyésemos como Sociedad Limitada Laboral, dejando atrás nuestros inicios como Asociación Cultural. Y aquí todas las horas (maratonianas jornadas, más bien) que le hemos dedicado a pensarnos y repensarnos, a la revisión del Plan de Negocio y a cómo hacer de nuestro trabajo una profesión digna han sido fundamentales. Tal es así, que este año además hemos incorporado el asesoramiento de la Cooperativa Tangente a estas lides. Todavía nos queda mucho camino por delante, pero parece que ahora la meta está un poquito más cerca.


Proyectos de 2015
A nivel profesional este año ha sido muy prolífico también. En la medida de lo posible hemos tratado de hacer un seguimiento de los distintos proyectos en los que hemos estado involucrados a través de nuestro blog y redes sociales, aunque no siempre nos ha sido posible como en los casos del asesoramiento al Ayuntamiento de Barcelona para la implantación de las Super Manzanas (Super Illes) a través de un proceso participativo aplicado a casos concretos (Sants i Hostafrancs – Sants-Montjuïc, Maternitat i Sant Ramon – Les Corts, Esquerra de l'Eixample – Eixample y Poblenou – Sant Martí), un proyecto de I+D+I mediante el cual introducir la perspectiva comunitaria en la gestión del patrimonio en las tres ciudades patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial), o la elaboración del Plan de Reactivación Comercial del Barrio de Egia (Donostia-San Sebastián).
Además, hemos desarrollado los siguientes proyectos en diferentes puntos de nuestra geografía:
Plan de Renovación Integral de Bulevar-Plaza Vieja (Madrid, 2015-2016): Elaboración de un Plan para la mejora integral del barrio Puente de Vallecas vinculando un trabajo técnico integral y un proceso de participación con agentes y tejido vecinal. Más información: http://bit.ly/PuenteVK
#ParqueJH (Torrelodones, 2015): Diseño colaborativo para la renovación del Parque JH en Torrelodones http://bit.ly/Parque-JH
#PaseosFuencarral (Madrid, 2015-2016): Diagnóstico general de todo el distrito de Fuencarral-El Pardo que vincula un trabajo técnico con percepciones ciudadanas obtenidas a través de un conjunto de actividades de mapeo por los distintos barrios de esta área de Madrid. Más información: http://bit.ly/PaseosFuencarral
#EDUSIZGZ (Zaragoza 2015): Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de Zaragoza a través de un proceso de trabajo técnico interdepartamental y de participación ciudadana: http://bit.ly/EDUSIZGZ
Metodología de Intervención en Barrios Vulnerables (Madrid, 2014-2015): Metodología para desarrollar procesos de regeneración urbana integrada basados en la participación ciudadana y la coordinación interdepartamental elaborada para el Ayuntamiento de Madrid. Más información: http://bit.ly/1ObEDBo
Plan Integral de Estrategias de Regeneración de Virgen de Begoña (Madrid, 2014-2015): Documento que determina el desarrollo de la regeneración urbana integral y participativa del barrio Virgen de Begoña. Más información: http://bit.ly/1ObEDBo
Directrices de Ordenación del Territorio del País Vasco: Asesoramiento al Gobierno Vasco para redacción de una propuesta de revisión de las Directrices de Ordenación del Territorio de Euskadi (DOT) sobre la base de un proceso participativo integral. Más información: http://bit.ly/DOT-Euskadi
#MiraQuéLindo (Alcalá de Guadíra, 2014-2015): Proyecto comunitario de mejora del barrio San Miguel en Alcalá de Guadaira (Sevilla). Este proyecto se enmarca dentro del proyecto europeo URBAN concedido a la localidad hace unos años. Más información: http://bit.ly/MiraQueLindo
#OlotMésB (Olot, 2014-2015): Proceso participativo y trabajo técnico interdepartamental para regenerar y rehabilitar los barrios de Olot. Más información: http://bit.ly/OlotMesB
#Agora2015DSS: Laboratorio de innovación urbana en Donostia. Más información: http://bit.ly/Agora2015DSS Reflexiones y artículos
Durante este año hemos tratado de mantener una importante producción teóricaya fuera a través de nuestro blog y colaboraciones con otras webs y medios, como de entrevistas en distintitas revistas y periódicos. De esta manera hemos publicado artículos El País (blog Seres Urbanos y en la Tribuna de la sección de Vivienda), La Marea o Tinta Libre, yhemos mantenido nuestra habitual colaboración con la muy recomendable revista Ciudad Sostenible. Asimismo medios como El Mundo, El País, La Marea, ABC, Cinco Días, El Confidencial o Diagonal, entre otros, se han hecho eco de nuestro proyectos y teorías sobre el espacio público, la regeneración urbana o las smart cities.
En lo que al blog de Paisaje Transversal se refiere, hemos mantenido unanutrida cadencia de publicaciones, compuestas por reflexiones propias como ajenas. Entre los artículos de colaboradores externos tenemos que destacar los autores tan relevantes como Jordi Borja («Comercio, ciudad y cultura. O cómo el urbanismo especulativo degrada la ciudad» y «La calle y su propiedad»), Eduardo Mangada («Arquitectos y urbanistas, ¿para qué?»), Ramón López de Lucio («Conviene derogar la norma de las tres alturas»), Paco López Groh («Ciudadanos y las cuatro alturas, ¿jugando al LEGO o al Monopoly?») o la propia Saskia Sassen, premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 2014 nada menos. En cuanto a los propios, a continuación os dejamos una breve selección de los artículos más destacados de este año:
· Urbanismo en beta permanente* (16/03/2015)
· ¿Cómo podemos institucionalizar las prácticas emergentes? (16/05/2015)
· Metodología DCP: Un sistema para fomentar la innovación urbana en las ciudades (04/11/2015)
· Feliz Día Mundial del Urbanismo (08/11/2015)
Novedades para 2016
Esperamos que el nuevo año nos traiga nuevos e interesantes retos profesionales, y que tengamos la posibilidad de embarcarnos en proyectos y procesos que nos permitan seguir trabajando en la transformación de nuestras ciudades y territorios hacia escenarios más equitativos y sostenibles. Pero la primera gran novedad con la que esperamos arrancar 2016 es la publicación de nuestra nueva web a la que estamos dando los últimos retoques.
Y, sin más que añadir, no nos gustaría finalizar este amplio resumen sobre que nos ha dado de sí 2015, sin antes desearos lo mejor para estas fechas y el año nuevo. Así que...¡Felices Fiestas y próspero 2016!


Créditos de las imágenes:
Imagen 01: FELICES FIEXTAS 2015 (fuente: Paisaje Transversal)

Volver a la Portada de Logo Paperblog