Revista Cultura y Ocio

Flatfoot 56: Celtic-punk adobado con oi! desde Chicago

Publicado el 30 septiembre 2015 por Debarbasyboinas @DeBarbasYBoinas

Hoy toca hablar de otro grupo celtic-punk, en este caso, de Chicago (Illinois, Estados Unidos), que hace una mezcla de este estilo con el oi!, ese estilo musical tan asociado a los hooligans, especialmente en el mundo anglosajón, pero que también sabe hacer buenos acústicos: Flatfoot 56.

Hablar de la formación de este grupo es hablar, muy especialmente, de los tres hermanos Bawinkel: Kyle, como bajista y voz secundaria, Justin como batería y voz secundaria, y, sobre todo, de Tobin, vocalista y guitarrista principal del grupo, lo que le convierte en el principal referente de la banda (su portento físico también le ayuda a destacarse dentro del grupo). Para completar la formación de este grupo, al trío Bawinkel se le añaden la gaita de tipo escocés y la guitarra de Eric McMahon, y la mandolina y la guitarra de Brandon Good (si bien estos dos últimos fueron la sustitución a Josh Robieson, quien originalmente tocaba la gaita, la guitarra y la mandolina en los primeros años de esta banda).

Esta banda empezó en el año 2000, componiendo canciones de manera más o menos esporádicas, y dando algún concierto de vez en cuando, creciendo poco a poco en popularidad. En 2001, grabaron su primer Demo, en el 2002, graban su primer LP, Rumbles of 56, siguiendo en el 2003 con su siguiente álbum: Waves of War, del cual destaca la canción That’s OK, que tuvo cierta fama en algunas emisoras del medio oeste de Estados Unidos en aquel año. Su tercer álbum, Knuckles Up, editado en 2004, fue grabado en el concierto que dieron en la edición de ese año del festival Cornerstore, en Illinois, y ya tuvo cierta relevancia comercial en ese estado.

En 2006, firman con el sello discográfico Flicker Records, y reeditan para esta empresa el álbum mencionado anteriormente. En el 2007, se produce un punto de inflexión, en el que sale a la luz su cuarto álbum, Jungle of the Midwest Sea, ya que, durante los tres años siguientes, el grupo aumenta considerablemente el número de sus conciertos en Estados Unidos, lo que hace aumentar su fama en este país, sobre todo fuera del área del medio oeste. De este álbum, destacan dos de las canciones más conocidas de la banda: Ollie Ollie y Warriors.

Ya en el año 2009, cambian de sello discográfico, pasándose a Old Shoe Records, y editando al año siguiente, sale a la venta su quinto álbum: Black Thorn. Ya en la primera semana de ventas de este nuevo álbum, aparecen en la lista Billboard (la lista de éxitos musicales más importante de Estados Unidos, hecho por la revista Billboard), dentro de las 200 canciones más importantes para esta lista de ese año (esta lista caduca al acabar el año, y se renueva cada año con canciones diferentes, que salgan a la venta en ese año), lo cual aumenta hace aumentar la fama de este grupo exponencialmente. De este álbum, destaca la canción Courage, cuyo videoclip fue muy bien valorado por la crítica, y, sobre todo, tres canciones: Shiny Eyes, Son of a Shame, y We Grow Stronger, que formaron parte de la banda sonora de los capítulos 7, 8 y 9 de la tercera temporada de la famosa serie Sons of Anarchy (Hijos de la Anarquía).

En el año 2012, firman con el sello Paper + Plastik, y editan el que hasta hoy es su último álbum, Toil. A partir de ese álbum, hacen una importante gira por Europa y varios puntos de Rusia, después de tener un año 2011 con una gira de 220 conciertos en nueve países. De este álbum destacar las canciones I Believe It, bastante melódica, y que tiene aún el recuerdo de la música típica de los pubs irlandeses, I’ll Fly Away, con un buen fondo celtic-punk, 6´10, balada que se sale un poco de los esquemas tradicionales de este grupo, y Take Hold Again, que emite bastante fuerza musicalmente hablando, y que anima bastante bien con su combinación de guitarras tocando enérgicamente, la gravedad vocal de Tobin Bawinkel, y la fuerza melódica de la gaita, especialmente en el estribillo.

En la actualidad, algunos de los componentes de este grupo se encuentran actualmente realizando proyectos en paralelo, destacando, por un lado, Brandon Good liderando al grupo In Exile, en una línea punk-melódica, y a Tobin Bawinkel, liderando al grupo 6’10 (en recuerdo de la balada anteriormente mencionada del último disco de Flatfoot 56, y que incluye entre sus miembros al ex componente de Flatfoot 56 Josh Robieson), un proyecto que hunde sus raíces en el folk y la música tradicional estadounidense, destacando su canción Cannonball.

Podemos concluir, por lo tanto, en que estamos ante un grupo celtic-punk al que no le importa experimentar con otros estilos tan diferentes como podrían ser el oi! o el folk estadounidense, con resultados bastante satisfactorios, y que de este grupo, un grupo con un estilo muy original. Por último, recomendar este grupo, y en particular, la canción Take Hold Again, que personalmente me encantó, y creo que transmite una energía muy positiva y poderosa, que anima mucho, sobre todo en esos días malos o aburridos que tenemos en nuestras vidas.

Simón de Eiré


Flatfoot 56: Celtic-punk adobado con oi! desde Chicago

Volver a la Portada de Logo Paperblog