Revista Viajes

Fondear en Menorca. Illa d’en Colom

Por Siemprenavegando @siemprenavegand
Playa Illa den colom Pueblo de Es Grau Playa Torre de Rambla Vista desde la Torre Fondear en Menorca

Illa d’en Colom

Es una de las mejores zonas de Menorca, a mi gusto, claro. Una zona amplia para el fondeo, con playas muy limpias y con calas preciosas. Tienes de todo; mar y tierra. Quiero decir con eso es que podemos pasearnos por “els camins de cavalls” (caminos de ronda) y disfrutar de las vistas, Imprescindible la visita de la “torre de Rambla”.

Esta zona de la isla es una zona húmeda, a pocos metros de la costa existen lagunas o charcas llenas de vegetación. Uno podría pensar que hay mosquitos, pues no, todas las veces que he ido no he notado un aumento significativo (gran diferencia con Cala Galdana donde sí, suelen haberlos).

Es fácil de localizar la zona de fondeo ya que normalmente hay bastantes barcos fondeados. Es una zona comprendida entre “Es Pas” y el Arenal d´en Morro. “Es Pas” es el paso que existe entre la illa d’en Colom y Menorca. En esta zona hay que ir con cuidado ya que no hay suficiente calado para los veleros (e incluso motoras). Es un azul turquesa precioso… inolvidable. Cuanto más atrás más fondo. Cerca de la última playa de l´Illa d´en Colom tenemos unos 12-13 metros de profundidad. Es una zona tranquila, de día estás protegido del viento térmico (Este).

Puedes usar la zodiac para ir al pueblo; Es Grau. Yo recomiendo entrar hasta el final de todo , hasta la playa y dejar el dingui amarrado al muelle del Restaurant “Els Tamarindos”. Para “largar basuras” tendremos que salir del pueblo hasta el basurero, pero vamos, son 3 o 4 minutos andando. Encontraremos un pequeño super y algún bar, pero no gran cosa más.Volviendo al tema de fondeo comentar que aparte del gran fondeadero, se puede ir a la cala de Tamarells, algo más solitaria, pero preciosa también.

Es importante resaltar que en la illa existen dos playas, yo prefiero “la platgeta des Tamarells”. Se puede fondear del otro lado de la isla, delante de “Es Grau”, el único problema es que no estás protegido del levante o del viento térmico, al contrario del mencionado anteriormente, estamos más cerca del pueblo, pero por la noche, si hay ola, puede ser un poco coñazo.

Recordad que si os ha gustado esta entrada podeis usar el “Me gusta” de Facebook o enviar el artículo a las redes sociales indicadas abajo. Gracias

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista