Revista Regiones del Mundo

Foro Empresarial hispano-polaco en Varsovia

Por Nestortazueco

(10/06/2011, Varsovia, Néstor Tazueco)

Los próximos días 14 y 15 de junio se celebra en Varsovia un Foro Empresarial hispano-polaco de inversiones y cooperación encaminado a facilitar y fortalecer las relaciones entre las compañías de ambos países. Una cita que contará con la presencia de más de medio centenar de empresas españolas y una cifra similar de polacas.

Muchos de los asistentes, provienen del sector de los ferrocarriles (España tiene la red de trenes de alta velocidad más larga de Europa y la segunda del mundo, después de China), de la energías renovables (desde el mes pasado, el 21% de la electricidad que se consume  en España proviene de la energía eólica, y si contamos el total de energías verdes la cifra alcanza un 42,2%), y de otros muchos sectores como las especializadas en el tratamiento de residuos urbanos. También cabe destacar la asistencia de PYMES (pequeñas y medianas empresas), de una gran  importancia para la económica de ambos socios comunitarios, ya que son las principales creadoras de empleo.

El día 14, martes, a las 10:30 de la mañana en el Hotel Hilton se celebrará la inauguración del Foro con la presencia del Embajador de España en Varsovia, D. Francisco Fernández Fábregas, el viceministro de economía polaco, D. M. Kasprzak, y el presidente del ICEX (Instituto de Comercio Exterior de España), D. Fernando Salazar, así como los empresarios participantes en el encuentro.

Los sectores prioritarios definidos para este Foro son los de Biocombustibles, Componentes de Automoción, Energías Renovables (Promoción Eólica), Materiales de Construcción, Servicios Medioambientales: Aguas y Residuos, Siderurgia y Metalurgia (Procesos de Transformación), y Turismo y Servicios Conexos (EUROCOPA 2012).

Vientos del Sur

España es uno de los líderes mundiales en el desarrollo y explotación de las energías renovables. Uno de los puntales es la eólica, ya que se una quinta parte de su consumo eléctrico lo abastece con la producida en los numerosos parques de molinos diseminados por toda la geografía. Una cifra que alcanza el 42,2% si sumamos todas las energías verdes.

 

Foro Empresarial hispano-polaco en Varsovia

Este conocimiento y su experiencia son las herramientas con las que algunas empresas están ya desarrollando diversos proyectos en diferentes países, entre ellos Polonia.

Además, en el año 2020 la energía procedente de energías renovables deberá representar en todos los países de la UE un 15% de su consumo, por lo que la colaboración entre compañías de ambas naciones puede resultar muy fructífera.

A todo tren

Dentro de España, la modernización de las infraestructuras ha sido esencial para el desarrollo del país, y el papel jugado por las empresas ha resultado esencial para conseguirlo. Actualmente existen 2.665 kilómetros de alta velocidad ferroviaria funcionando, lo que la sitúa como el líder europeo y el segundo a nivel mundial, solo por detrás de China, convirtiéndose en una referencia global.

Polonia cuenta con el apoyo de los fondos comunitarios y con un ambicioso Plan Maestro para el transporte ferroviario hasta el año 2030. También quiere desarrollar la alta velocidad para conectar en una primera fase Varsovia con las principales ciudades del país, lo que hace inevitable la necesidad de entendimiento entre ambas nacionales.

Foro Empresarial hispano-polaco en Varsovia

La cita es el reflejo tangible de la cada vez más estrecha colaboración empresarial y del creciente interés del mercado polaco para las inversiones españolas. Tal es el impulso de las sinergias hispanas en el país centroeuropeo que alrededor de una treintena de los asistentes españoles ya tienen proyectos y negocios preparados en Polonia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog