Revista Empresa

Foro hispano-polaco: La Eurocopa 2012 atrae a las empresas españolas

Publicado el 14 junio 2011 por Nestortazueco
(Madrid, 13/06/2011, EFE)La Eurocopa de fútbol 2012 de Polonia ofrece a empresarios españoles importantes oportunidades de negocio en el sector de la construcción y en el de las infraestructuras, sobre todo porque el país necesita 30.000 plazas hoteleras para cubrir la previsión de visitantes que atraerá el evento. Foro hispano-polaco: La Eurocopa 2012 atrae a las empresas españolasCon este objetivo viajaron ayer a Varsovia medio centenar de compañías españolas que desde hoy participarán en el Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial hispano-polaco que tendrá lugar en la capital polaca hasta el 15 de junio y que organiza el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).Los empresarios españoles mantendrán un total de 160 encuentros con 110 compañías locales con el fin de analizar posibles negocios en el sector de la construcción, la ingeniería de infraestructuras, el medioambiente, las energías renovables o el ferroviario.Y es que la celebración del campeonato europeo de fútbol hace que grandes ciudades como Varsovia, Gdansk, Poznan y Wroclaw deban mejorar su oferta hotelera.Asimismo, el gobierno polaco ha aumentado las licitaciones de obra pública para mejorar la red de carreteras y de ferrocarril. Desde 2009 se han realizado licitaciones por valor de 31.000 millones de euros.Del mismo modo, el Estado polaco no descarta construir una línea de alta velocidad Varsovia-Lódz-Wrockaw a partir de 2014.Este país es en la actualidad el mayor receptor de fondos comunitarios y acapara un 20 % del total de las ayudas de la UE ( 67.300 millones de euros desde 2007 a 2013) con la finalidad de modernizar los sectores productivos y prepara al país para su entrada en al Eurozona, prevista para 2015.Precisamente, el ICEX recuerda a los empresarios del sector de las energías renovables la importancia de desarrollar en Polonia un suministro eléctrico no contaminante, puesto que el país centroeuropeo debe cumplir con los compromisos comunitarios de que el 15 % de la energía consumida en 2020 sea limpia.Actualmente la balanza comercial entre España y Polonia es deficitaria y en el primer trimestre del año arrojó un saldo negativo de 132 millones de euros, debido a que las exportaciones fueron superiores (815,6 millones) a las importaciones (781,8 millones).Sin embargo, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo tanto las ventas españolas a Polonia como las compras aumentaron entre enero y marzo, sobre todo las exportaciones que crecieron el 29,9 % respecto al mismo período de 2010.

Volver a la Portada de Logo Paperblog