Revista Viajes

Girona – Museo de Arqueología de Cataluña

Por Quiquealien @QuiQueAlien

El Museo de Arqueología de Cataluña, expone los restos arqueológicos hallados en los yacimientos de la provincia.

El Museo de Arqueología de Cataluña tiene su origen en el año 1846 con la creación del “Museo Provincial de Antigüedades de Bellas Artes de Gerona”, creado a partir de los fondos procedentes de la desamortización de Mendizabal, más los descubrimientos hallados en los numerosos yacimientos de la provincia, siendo repartidos sus fondos por diferentes lugares algunos inadecuados para la actividad museística.

En el año 1857 el Museo de Arqueología de Cataluña se traslada a su sede definitiva del Monasterio de Sant Pere de Galligants, el cual fue abandonado por los monjes benedictinos en el año 1836 debido a la desamortización de Mendizabal, ubicándose el Museo de Arqueología de Cataluña en el claustro y la iglesia del monasterio.

Vídeo de Museu d’Arqueologia de Catalunya

El edificio que alberga el Museo de Arqueología de Cataluña es uno de los principales monumentos del románico catalán, del que se desconoce su fundación, pero existe documentación del monasterio de finales del siglo X, aunque el edificio tal como se conoce hoy en día se edificó en el año 1131, manteniendo la actividad religiosa hasta el año 1836 que fue abandonado por los monjes benedictinos.

En el año 1857 se le dio la utilidad de albergar los fondos del Museo de Arqueología de Cataluña, el cual abrió sus puertas en el nuevo emplazamiento en el año 1870, adaptándose el claustro para la actividad museística construyéndose un segundo piso sobre el, y añadiéndose la iglesia en el año 1939, que había dejado de ofrecer culto religioso.

Posteriormente en el año 1976 los fondos de la colección de Bellas Artes del museo, se trasladaron al Palacio Episcopal de Girona el cual es la sede del Museo de Arte de Girona, quedándose en el monasterio los fondos arqueológicos que fueron reorganizados en el año 1981, pasando posteriormente en el año 1992 a formar parte del Museo de Arqueología de Cataluña junto al Museo Arqueológico de Barcelona y los yacimientos de Ampurias, Olèrdola y Ullastret.

En la exposición permanente del Museo de Arqueología de Cataluña comprende desde el Paleolítico hasta la Edad Media, iniciando la vista de manera cronológica por la planta alta construida sobre el claustro, donde el visitante podrá disfrutar con la exposición de los restos prehistóricos pertenecientes al Paleolítico, Neolítico, Bronce Final y Edad del Hierro.

Así mismo también en la planta alta tenemos restos de la cultura ibérica y de los pueblos fenicios y griegos con cerámicas, epigrafías, diferentes útiles o figurillas presentadas como ofrendas a sus dioses, aquí el visitante también podrá observar numerosos restos romanos la mayoría del año 218 a.C. en adelante ya que fue la fecha en que los romanos llegaron a Ampurias.

En la planta baja del Museo de Arqueología de Cataluña tenemos varios sarcófagos medievales originarios de diferentes monasterios desamortizados de la provincia de Girona, epigrafías medievales sobre materiales duros, así como varias lapidas funerarias procedentes del cementerio judío de Girona.

En la iglesia del monasterio el visitante podrá observar numerosas piezas vinculadas con la conquista y colonización romana de la provincia, halladas en los yacimientos de la provincia, podrá ver también joyas, restos de cerámica, amuletos, restos hallados en tumbas, así como restos encontrados en los fondos submarinos como ánforas, vidrios, vasos de cerámica ática, además de tres “miliarios” romanos que servían para marcar las millas romanas en las calzadas.

La visita al Museo de Arqueología de Cataluña se podrá realizar durante todo el año excepto los lunes y los días 1 y 6 de enero y 25 y 26 de diciembre que el museo permanecerá cerrado, los precios de las entradas son de: 4,50€ la entrada normal, 3,50€ la reducida y 2€ la reducida especial.

museo-de-arqueologia-de-cataluña-salas

es.wikipedia.org

 Más información sobre el Museo de Arqueología de Cataluña en mac.cat

Imagen de portada de es.wikipedia.org

Otros lugares en Girona donde pasar un buen rato son: El Museo de Historia de Girona, CaixaForum Girona, las Esculturas Eróticas de Can Ginebreda, Castellfullit de la Roca, Castell de Sant Ferran y el Museo de Arte de Girona.

que-la-felicidad-te-acompañe


Volver a la Portada de Logo Paperblog