Revista Viajes

Girona – Museo de Arte de Girona

Por Quiquealien @QuiQueAlien

El Museo de Arte de Girona se fundó en 1976 tras el convenio entre la Diputación y el Obispado de Gerona.

El Museo de Arte de Girona surge como resultado de la fusión entre el Museo Provincial de Antigüedades y Bellas Artes y el Museo Diocesano, por el que la Diputación aportaba la colección del Museo Provincial de Antigüedades y Bellas Artes y costeaba los gastos de gestión y mantenimiento y el Obispado aportaba la colección del Museo Diocesano y cedía el Palacio Episcopal como sede.

El Museo de Arte de Girona se encuentra desde su fundación en 1976 en el antiguo Palacio Episcopal, cuyas primeras referencias datan del siglo X, sin embargo el palacio no se construyó hasta el siglo XII, siendo restaurado y modificado varias veces a lo largo de la historia, en el siglo XIII se restauró adquiriendo forma de castillo siendo la primera construcción gótica de Girona.

Posteriormente a principios del siglo XIV se construye la sala del trono y las torres de la fachada y de la prisión, a continuación en el siglo XVI el edificio se transforma en palacio manteniendo esa estructura hasta nuestros días, aunque sufrió restauraciones en los siglos XVII y XVIII siendo las últimas reformas importantes entre 1977 y 1991, adecuando el edificio a las nuevas necesidades del actual museo.

Vídeo de diadelvisitant

El Museo de Arte de Girona muestra al visitante la exposición permanente en dieciocho salas del arte gerundense de manera cronológica desde el prerrománico hasta la actualidad, así mismo también el museo ofrece al visitante varias salas monográficas donde se expone mobiliario, objetos de cerámica, de vidrio y de la liturgia católica.

En el espacio del Románico el visitante podrá visitar 4 salas donde destaca principalmente el Altar de Sant Pere de Rodes en la sala 1, además de las tallas policromadas de la sala 2, el Sacramentario de Sant Feliu de Gerona en la sala 3, la columna de la Leona en la sala 4 y la colección de capiteles de los siglos XII y XIII en la sala 5.

En el espacio del Gótico el visitante podrá ver el sepulcro de Jofre Gilabert de Cruïlles en la sala 5 compartida con el románico, una muestra de capiteles de entre los siglos XIII al XV en la sala 6, tallas de madera  del siglo XIV, objetos de orfebrería o las tablas del vidriero del siglo XIV en la sala 7 y los retablos góticos del siglo XV en la sala 8.

En los espacios del Renacimiento y el Barroco se podrá ver el Retablo de Sant Feliu de Girona o tablas pintadas del siglo XVI en la sala 9, colecciones de orfebrería e indumentaria religiosa en la sala 10, el Retablo del Priorato de Sant Joan les Fonts en la sala 11, las pinturas de Pere Mates en la sala 12,una muestra de materiales y procedimientos pictóricos en la sala 13, pinturas esculturas y objetos litúrgicos de los siglos XVII y XVIII en la sala 14 o las colecciones de cerámica y vidrio de los siglos XVII y XVIII en la sala 15.

En el espacio de los siglos XIX y XX el visitante podrá ver la colección de pintura romántica catalana del siglo XIX en la sala 16, la pintura catalana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la sala 17 y pinturas del siglo XX de Prudenci Bertrana o Josep Aguilera entre otros en la sala 18.

En las salas monográficas del Museo de Arte de Girona el visitante podrá ver muestras de mobiliario desde el siglo XV hasta el siglo XIX, cerámicas góticas, renacentistas y barrocas, vasijas de barro, objetos de vidrio soplado, orfebrería y vestimentas religiosas entre otros objetos.

La visita al Museo de Arte de Girona se podrá realizar durante todo el año excepto los lunes y los días 1 y 6 de enero y 24 y 25 de diciembre que el museo permanecerá cerrado, los precios de las entradas son de: 4,5€ la entrada general, 3,5€ la reducida para personas mayores de 65 años, pensionistas y menores de 25 y 2,5€ la entrada reducida especial.

museo-de-arte-de-girona-interior

es.wikipedia.org

Más información sobre el Museo de Arte de Girona en museuart.com

Imagen de portada de: wikipedia.org

Otros lugares de Girona donde pasar un buen rato son: Can Ginebreda en Porqueres, Castellfullit de la Roca y el Castell de Sant Ferrant


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista