Revista Viajes

Girona – Museo de Historia de Girona

Por Quiquealien @QuiQueAlien

El Museo de Historia de Girona, muestra al visitante la historia de la ciudad de Girona y sus protagonistas.

El Museo de Historia de Girona fue fundado en el año 1960 bajo la gestión del Ayuntamiento de Girona, el cual se encuentra desde 1981 en el antiguo Convento de San Antonio conocido también como “Instituto Viejo”, construido entre los años 1762 y 1774 sobre los restos de una casa gótica por la orden de los capuchinos.

El edificio que alberga el Museo de Historia de Girona no siempre fue un convento ya que durante la guerra de independencia española contra los franceses acogió la escuela de religiosos teólogos, hasta el año 1835 en el que los capuchinos fueron expulsados del convento, a partir del cual el edificio pasó a depender del Ayuntamiento de Gerona.

Vídeo de pateandoespana

A partir de ese momento el Ayuntamiento reforma el convento convirtiéndole en el año 1841 en el Instituto Provincial de Enseñanza, siendo reformada posteriormente la fachada que da a la plaza de la Canóniga en el año 1911, hasta el año 1981 que fue reformado para albergar la sede del Museo de Historia de Girona, que se encontraba en otro edificio de la misma calle desde el año 1960.

El nuevo edificio fue reformado con nuevos equipamientos que acercan la historia de la ciudad al visitante de una manera amena y divertida, dando a conocer la evolución histórica y social de la ciudad de Girona, desde los restos de los primeros pobladores hasta la actualidad.

La exposición permanente del Museo de Historia de Girona se divide en varios espacios iniciando la exposición por el espacio “Antes de Girona” en el que el visitante verá restos de los pobladores antes de la fundación de la ciudad, continuaremos con el espacio de “Gerunda. La fundación de la ciudad” con restos de la época de la fundación de la ciudad por parte de Roma.

A continuación el visitante tiene el espacio “Girona medieval. La configuración de una ciudad” con restos de la época feudal y la dominación musulmana, seguirá viendo el espacio ” Girona dentro de la Cataluña moderna” con restos de los siglos XVI, XVII y XVIII, a continuación tendrá el espacio de “La Guerra del francés” con restos de la Guerra de la Independencia contra el ejército napoleónico.

museo-de-historia-de-girona

www.girona.cat

El Visitante continuará su visita viendo el espacio “El siglo XIX” con todo lo relativo a este siglo en la ciudad de Girona, el espacio “Modernismo y Novecentismo” que corresponde al primer tercio del siglo XX, seguirá por el espacio “El Advenimiento de la República” espacio que corresponde hasta el año 1936, el espacio “Guerra civil y franquismo en la ciudad de Girona”, que abarca el periodo desde 1936 hasta 1975 y el espacio “La transición a la Democracia” donde verá lo relacionado con el periodo de la transición.

Así mismo el visitante podrá ver las salas temáticas de: “Girona industrial, ciudad pionera” relativa a la actividad industrial de la Girona de la segunda mitad del siglo XIX, “Sala de la sardana y la cobla” dedicado a este baile típico catalán y la evolución de los instrumentos de la cobla y “Espacio contemporáneo” dedicado a exposiciones temporales de arte contemporáneo en Girona.

Así mismo el visitante podrá ver fuera de la sede principal: “La prisión provincial”, “la fosa común” y “el refugio antiaéreo del jardín de la infancia” en el que se verá el espacio “Bombas sobre Girona”  que fue construido en 1938 y ocupa prácticamente el mismo espacio físico que el jardín de la superficie en estos espacios la violencia es la protagonista.

El Museo de Historia de Girona se podrá visitar durante todo el año excepto los lunes y los días 1 y 6 de enero y 25 y 26 de diciembre, que el museo permanecerá cerrado, los precios de las entradas son: 4€ la entrada general y 2€ la entrada reducida, siendo gratis para menores de 16 años y pensionistas.

museo-de-historia-de-girona-patio

www.girona.cat

Más información sobre el Museo de Historia de Girona en girona.cat

Imagen de portada de girona.cat

Otros lugares en Girona donde pasar un buen rato son: Las Esculturas Eróticas de Porqueres, Castellfullit de la  Roca, Castell de Sant Ferrant y el Museo de Arte de Girona.


Volver a la Portada de Logo Paperblog