Revista Viajes

Guía práctica para disfrutar Atlanta

Por Viajaelmundo @viajaelmundo
Guía práctica para disfrutar Atlanta

Centennial Olympic Park

La ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia-Estados Unidos- es conocida como el Gran Melocotón. ¿Por qué? No lo sé a ciencia cierta, pero tiene más de cien calles que llevan ese nombre: Peach Street. Hasta el propio sir Elton John, quien tiene un apartamento en un edificio muy gris de la principal Calle Melocotón, llamó “Peachtree Road” a uno de sus discos, inspirado en esa ciudad a la que va a refugiarse de vez en cuando.

Atlanta respira aires sureños; se siente en las calles cuando se caminan. Va contando su historia en rincones que parecen estar escondidos, pero que están ahí a la vista de todos. Pero también es una ciudad moderna, que alberga importantes puntos turísticos a los que siempre se quiere ir. Entonces, en esta guía puedes encontrar un poco de todo, para que organices tu visita.

Antes de soltar la lista, debes saber que puedes comprar el Atlanta City Pass. Pagando 69$ tienes la opción de entrar a cinco atracciones de la ciudad y es válido por nueve días, desde que se compra el boleto. Eligiendo bien los sitios a visitar, sí se ahorra al menos para tomarse luego dos cafés, un almuerzo y algún souvenir. Yo lo hice.

Guía práctica para disfrutar Atlanta

El acuario de Georgia es el más grande del mundo

Centennial Olympic Park. Son 85 mil metros cuadrados que fueron construidos a propósito de los Juegos Olímpicos de 1996. Hay que pasar por aquí porque sí. Además, está en el medio de todo, en pleno Downtown, coincidiendo con varias atracciones.

Georgia Aquarium. ¡Impresionante! Es el acuario más grande del mundo y está al lado del Centennial Olympic Park. Yo pasé seis horas en este lugar, dando vueltas como niña.

Mundo de Coca Cola. La historia completica de la gaseosa más famosa del mundo. Caminen todo el museo y por favor, no dejen de probar los 60 refrescos con sabores de todo el mundo, que están en la sala Taste it! Está justo al frente del Acuario y a pasos del concurrido CNN.

Inside CNN. Un ticket permite entrar a los estudios de la famosa cadena de noticias y ver de cerca cómo funciona.

Imagine It! Es el Museo de los Niños, muy especialmente para los menores de 8 años y está en la misma zona del Centennial Olympic Park.

Guía práctica para disfrutar Atlanta

En el Mundo Coca Cola

Museo Nacional del Patriotismo. Su nombre lo dice todo.

Sitio Histórico Nacional Martin Luther King. Esta para mí, es una visita imprescindible. Se puede conocer la casa natal de King, el mausoleo, la Iglesia Bautista Ebenezery 13 puntos más que son claves en la vida de este personaje.

Centro de Historia de Atlanta. Jardines y caminos amplios para andar con calma, mientras se pasea por la historia de la ciudad: galerías, muestras de la guerra civil, exhibiciones, etc.

Biblioteca y Museo Presidencial Jimmy Carter. Un espacio que honra la vida y trabajo del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter y está al lado del Centro Carter.

Casa y Museo Margaret Mitchell. ¡Me encanta! Es la casa en la que Margaret Mitchell escribió la famosa novela “Lo que el viento se llevó” y eso es lo único que se respira en el ambiente.

Museo de la Herencia Judía William BremanUn recorrido por la historia judía de la ciudad, desde 1845.

Jardín Botánico. Llama mucho la atención el paseo por la copa de los árboles, a través del bosque Storza Woods.

Guía práctica para disfrutar Atlanta

El Museo High

Zoo Atlanta. Más de 800 animales y 200 especies para hacer fotos sin parar.

Museo de Historia Natural Fernbank. Se pueden ver fósiles, modelos de tamaño natural y conocer avances en ciertas investigaciones paleontológicas.

Museo High. Es el museo de arte más grande del Sur y forma parte del complejo del Centro de Arte Woodruff. Tiene más de 11 mil obras en su colección permanente.

Teatro Fox. Fue construido en 1920 y aún se presentan allí obras de Broadway y festivales de cine.

Stone Mountain Park. Allí está la piedra tallada más grande del mundo, además de un paisaje bonito y amable. Ya escribí una crónica breve sobre ese lugar que pueden leer AQUÍ.

Six Flags. Un parque de diversiones con once montañas rusas que ponen a prueba la valentía y la adrenalina a mil.

Para ir de compras. Todos se centran en el Buckhead, una de las zonas más importantes de la ciudad. Allí está Lenox Square, con boutiques de diseñadores. Justo al frente está el centro comercial Phipps Plaza, lleno de ropa y zapatos. Sin embargo, es buena idea acercarse a barrios pequeños como Little Five Points o Decatur para conseguir cosas originales.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista