Revista Música

Himno a Tarija

Publicado el 15 abril 2015 por Mixbolivia
Himno a Tarija
Letra:  Tomás O´Connor D´Arlach        Música:  Juan Di Fiori
Tarijeños, la fama pregonanuestra gloria y heroico valor;bravos hijos de Mendez nos llamande la Patria el orgullo y honor.
De los héroes del quince de abriltremolamos el bello pendón;y llevamos la noble divisa:Patria, Ley, Libertad, Religión.
Ni tiranos ni déspotas nuncanuestro orgullo podrán abatir;somos libres y a ser ¡ay! esclavos,preferimos mil veces morir.
Somos libres, cual libre es el cóndor,que el espacio recorre veloz;tarijeños, más rey no tenemosen la tierra y en el cielo que Dios.
Sólo amamos la industria, el trabajo,dulces bienes que brinda la paz;con amor para todos, con odiopara nadie en el pecho jamás.
De Tarija la estrella algún día,brillará con más vivo fulgorentre tanto a la patria cantemosdulces himnos de paz y de amor.
La alba sien de Tarija se ostentacoronada de verde laurel,y el escudo que España le diera,con su lema: Muy leal y muy fiel. 
Biografía de los Autores
Tomas O´Connor D´Arlach
Autor de la letra del Himno a Tarija. Nació el 7 de marzo de 1853 en Tarija y murió en Sucre el 9 de diciembre de 1932. Abogado, periodista, historiador y poeta; considerado como el más fecundo de los historiadores y poetas bolivianos. Se recibió como abogado en la Universidad San Francisco Xavier y ha desempeñado diversos cargos políticos, alcanzando la alta función de senador nacional. Fundó y dirigió por 30 años, el diario "La Estrella de Tarija", asi como "La Revista Literaria", "El Figaro", La Colmena", "El Album Literario"... Publicó sus escritos en periódicos del país y Argentina.De su producción literaria, se destacan: "Presidentes en Bolivia", "Sueños y Realidades", "Literatura Nacional", "Hechos y dichos de Melgarejo", "Hojas de Otoño", "Hojas Marchitas", "Tarijeños Notables", "Colección de Poesías" etc.
Juan Di Fiori  
Autor de la música del Himno a Tarija. Nacio en Italia el 2 de febrero de 1860; fue fue el primero que formó en Tarija una academia de música en la que concurrían numerosos jóvenes de ambos sexos que ejecutaban el arte y ofrecían con frecuencia a la sociedad veladas musicales.De su amplia producción  musical se destacan los compases del "Himno a Tarija" inspirados en los versos del poeta Tomas O´Connor. El 25 de enero 1893, el honorable Consejo Municipal de Tarija, Aprueba y adopta como himno tarijeño, en una sesión especial, y otorga a ambos un diploma de honor. Falleció en su tierra natal el 10 de abril de 1943. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista