Revista Belleza

Ideas de último minuto para Acción de Gracias

Por Kathygamez @kathygamez

Ideas de último minuto para Acción de Gracias

Si si ya sé, si estás en Colombia muy seguramente estás pensando “Kathy enloqueció aquí no se celebra Thanksgiving” o “es otra gringa wannabe” o quien sabe que cosas más Jajajajaja. Pero tranquilas que eso lo tengo muy claro, sin embargo este blog no lo leen solo en Colombia, también recibe visitas de personas en Estados Unidos y de muchos otros paises, así que pensé que era hora de empezar a  hacer post especiales para esas personas y que no se sientan excluidos de este sitio, así que para todos quienes celebran esta fecha estén en USA o no va esta entrada. Ah por cierto, quiero hacer una aclaración, yo no tengo nada en contra de las personas que celebran tradiciones extranjeras, todo lo contrario. Creo firmemente que cada quien es libre de celebrar y adaptar sus propias costumbres independientemente del sitio donde viva, recordemos que, sobretodo aquí en Colombia, no somos una raza pura con tradiciones propias, que aquí llegaron los españoles a traernos un idioma, costumbres y muchas otras cosas más, que varias de las fechas que celebramos no son propias, así que invito a todos los que critican a quienes deciden incluir otro tipo de tradiciones en sus vidas a que por favor dejen de hacerlo y analicen que ellos no son los únicos, que todos los hacemos y que por más que nos pique la lengua hay que respetar.

Bien, habiendo hecho esa pequeña reflexión a lo que vinimos

:D

Iniciemos por donde se debe, ¿Alguien sabe de donde salió el Día de acción de gracias que es tan importante para los norteamericanos?

De acuerdo a lo publicado en la web gubernamental del país del norte, el Día de Acción de Gracias, también conocido como “Thanksgiving”, es una fecha que reúne a familias y amigos para compartir, dar gracias y disfrutar de comidas típicas de esta fiesta, como el pavo y los dulces de calabaza.

La historia cuenta que el primer Día de Acción de Gracias en Estados Unidos fue una celebración de tres días en la Colonia de Plymouth (hoy parte del estado de Massachusetts) en el año 1621. Los colonos, quienes habían llegado el año anterior, pasaron hambre durante el invierno de 1620–1621 por no tener suficiente alimento. En la primavera, los indígenas de la zona enseñaron a los colonos a sembrar maíz y otros cultivos, además de cazar y pescar. En el otoño de 1621 los colonos obtuvieron excelentes cosechas y en agradecimiento, invitaron a los indígenas a compartir un banquete.

El festejo de esta cosecha se convirtió en una actividad habitual. El Día de Acción de Gracias se realizaba en diversas fechas hasta el año 1863, cuando el presidente Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como feriado nacional del Día de Acción de Gracias. Más adelante en el año 1941, el presidente Franklin Roosevelt aprobó una ley que estableció la fecha del feriado para el cuarto jueves de noviembre.

Teniendo esto claro, vamos entonces a ver algunas ideas de ultimo minuto para decorar en esta fecha.

 

Ideas de último minuto para Acción de Gracias
Fuente: http://thebasicsmagazine.com/
Ideas de último minuto para Acción de Gracias
Fuente: uncommondesignsonline.com
Ideas de último minuto para Acción de Gracias
Fuente: centrogarden.com
Ideas de último minuto para Acción de Gracias
Fuente: getcreativejuice.com
Ideas de último minuto para Acción de Gracias
Fuente: amandajanebrown.com

Y bueno para todas las hermosas que celebran este día no me queda más que  decirles que salgan corriendo a buscar las cosas para armar la decoración de ultimo minuto y que tengan un hermoso día de acción de gracias. Yo desde aquí daré gracias por cada de una(o) de ustedes que siempre me acompaña y que lee mis post a Diario.

XoXo

blogger de belleza kathy gamez beauty blogger

 

Para ver más ideas de ultimo minuto para Thanksgiving por favor visita mi tablero de Pinterest creado para esta linda fecha americana.

Ideas de último minuto para Acción de Gracias

Si si ya sé, si estás en Colombia muy seguramente estás pensando “Kathy enloqueció aquí no se celebra Thanksgiving” o “es otra gringa wannabe” o quien sabe que cosas más Jajajajaja. Pero tranquilas que eso lo tengo muy claro, sin embargo este blog no lo leen solo en Colombia, también recibe visitas de personas en Estados Unidos y de muchos otros paises, así que pensé que era hora de empezar a  hacer post especiales para esas personas y que no se sientan excluidos de este sitio, así que para todos quienes celebran esta fecha estén en USA o no va esta entrada. Ah por cierto, quiero hacer una aclaración, yo no tengo nada en contra de las personas que celebran tradiciones extranjeras, todo lo contrario. Creo firmemente que cada quien es libre de celebrar y adaptar sus propias costumbres independientemente del sitio donde viva, recordemos que, sobretodo aquí en Colombia, no somos una raza pura con tradiciones propias, que aquí llegaron los españoles a traernos un idioma, costumbres y muchas otras cosas más, que varias de las fechas que celebramos no son propias, así que invito a todos los que critican a quienes deciden incluir otro tipo de tradiciones en sus vidas a que por favor dejen de hacerlo y analicen que ellos no son los únicos, que todos los hacemos y que por más que nos pique la lengua hay que respetar.

Bien, habiendo hecho esa pequeña reflexión a lo que vinimos

:D

Iniciemos por donde se debe, ¿Alguien sabe de donde salió el Día de acción de gracias que es tan importante para los norteamericanos?

De acuerdo a lo publicado en la web gubernamental del país del norte, el Día de Acción de Gracias, también conocido como “Thanksgiving”, es una fecha que reúne a familias y amigos para compartir, dar gracias y disfrutar de comidas típicas de esta fiesta, como el pavo y los dulces de calabaza.

La historia cuenta que el primer Día de Acción de Gracias en Estados Unidos fue una celebración de tres días en la Colonia de Plymouth (hoy parte del estado de Massachusetts) en el año 1621. Los colonos, quienes habían llegado el año anterior, pasaron hambre durante el invierno de 1620–1621 por no tener suficiente alimento. En la primavera, los indígenas de la zona enseñaron a los colonos a sembrar maíz y otros cultivos, además de cazar y pescar. En el otoño de 1621 los colonos obtuvieron excelentes cosechas y en agradecimiento, invitaron a los indígenas a compartir un banquete.

El festejo de esta cosecha se convirtió en una actividad habitual. El Día de Acción de Gracias se realizaba en diversas fechas hasta el año 1863, cuando el presidente Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como feriado nacional del Día de Acción de Gracias. Más adelante en el año 1941, el presidente Franklin Roosevelt aprobó una ley que estableció la fecha del feriado para el cuarto jueves de noviembre.

Teniendo esto claro, vamos entonces a ver algunas ideas de ultimo minuto para decorar en esta fecha.

 

Ideas de último minuto para Acción de Gracias
Fuente: http://thebasicsmagazine.com/
Ideas de último minuto para Acción de Gracias
Fuente: uncommondesignsonline.com
Ideas de último minuto para Acción de Gracias
Fuente: centrogarden.com
Ideas de último minuto para Acción de Gracias
Fuente: getcreativejuice.com
Ideas de último minuto para Acción de Gracias
Fuente: amandajanebrown.com

Y bueno para todas las hermosas que celebran este día no me queda más que  decirles que salgan corriendo a buscar las cosas para armar la decoración de ultimo minuto y que tengan un hermoso día de acción de gracias. Yo desde aquí daré gracias por cada de una(o) de ustedes que siempre me acompaña y que lee mis post a Diario.

XoXo

blogger de belleza kathy gamez beauty blogger

 

Para ver más ideas de ultimo minuto para Thanksgiving por favor visita mi tablero de Pinterest creado para esta linda fecha americana.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog