Revista Cultura y Ocio

In Memoriam: Umberto Eco.

Publicado el 20 febrero 2016 por Alguien @algundia_alguna

Umberto Eco_cr

La cultura está de luto: Umberto Eco ha fallecido este viernes 19 de febrero a los 84 años en su casa de Milán víctima de un cáncer. Filósofo, semiólogo, prolífico escritor, gran experto de comunicación y profesor universitario, el mundo pierde a uno de los intelectuales más importantes de la cultura contemporánea. Eco escribió numerosos ensayos de estética medieval, lingüística y filosofía, además de novelas de gran éxito, destacando «El nombre de la rosa» (1980), llevada al cine en 1986 y traducida a más de cien idiomas, y «El péndulo de Foucault» (1988).

Fue un hombre de mirada crítica. Gran conocedor del mundo de la comunicación, fundó la Asociación Nacional de Semiótica en su país. Se doctoró en Filosofía en 1954, fue profesor de Estética en las universidades de Turín y Milán. Escribió ensayos sobre arte contemporáneo, cultura de masas y medios de comunicación. Algunos de los más notables fueron  «Apocalípticos e integrados» (1964), «Interpretación y sobreinterpretación» y «Opera aperta» (1962), un análisis de textos literarios a partir del Ulises de Joyce. Desde su puesto de catedrático en la Universidad de Bolonia, puso en marcha la Escuela Superior de Estudios Humanísticos.

Entre los innumerables premios que recibió en su carrera destacó el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades del 2000. Además es es doctor honoris causa por cerca de una veintena de universidades de todo el mundo y posee prestigiosas condecoraciones, como La Legión de Honor de Francia.

Además de sus obras más conocidas, Eco tiene publicados otros trabajos como «Segundo diario mínimo» (1992), «Los límites de la interpretación» (1992), «La isla del día antes» (1994) y «Kant y el ornitorrinco», entre otras.

Sus obras más recientes son «Baudolino», del año 2000; «La Misteriosa Llama de la Reina Loana», del 2004; «El cementerio de Praga», del año 2010. Su última novela, «Número cero» (2015), habla de la redacción imaginaria de un periódico.

In Memoriam.

“El autor debería morirse después de haber escrito su obra. Para allanarle el camino al texto”.

_________

Algún día en alguna parte también en:

Facebook | Twitter | Google+ | Tumblr | Flipboard | Pinterest | Instagram | YouTube | iVoox | iTunes | RSS | Fragmentos para olvidar


Archivado en: In Memoriam, Obituarios
In Memoriam: Umberto Eco.
In Memoriam: Umberto Eco.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista