Revista Viajes

Irún – Museo Oiasso

Por Quiquealien @QuiQueAlien

 

El Museo Oiasso difunde y agrupa los restos arqueológicos de la época romana encontrados en Irún

El Museo Oiasso se inauguró en el año 2006 en las antiguas Escuelas del Juncal. El museo se encuentra situado en el centro de la ciudad junto a la iglesia parroquial. Siendo determinante para la elección de este edificio como sede del Museo Oiasso, el hecho que se encontraran en un solar trasero en el año 1996 los restos de las termas, los cuales forman parte de la oferta del museo.

Aunque los orígenes del Museo Oiasso hay que remontarlos a los años sesenta del siglo pasado con las prospecciones subacuáticas en el fondeadero de Asturiaga en Hondarribia. Posteriormente a principios de los setenta se descubrieron restos de un cementerio romano dentro de la ermita de Santa Elena con más de cien urnas crematorias, siendo musealizado este espacio en los años ochenta.

Aunque el principal hallazgo que llevó a la creación del Museo Oiasso fue el descubrimiento del puerto romano en el año 1992. A partir del cual se iniciaron las gestiones para la creación del museo. Que junto al descubrimiento de las termas en la trasera de las antiguas Escuelas del Juncal hizo que el museo se instalara en las Escuelas del Juncal.

Vídeo de Museo Oiasso

El Museo Oiasso se divide en tres plantas, en las que el visitante podrá ver la Sala Impacto con restos de la llegada de los romanos al territorio, la Sala Puerto con restos arqueológicos del puerto romano hallado en 1992 y la Sala Oiasso con restos arqueológicos de carácter urbano.

La Sala Impacto se exponen los restos dela época de los primeros contactos entre los romanos y los pueblos nativos como vascones, caristios y várdulos. En esta sala el visitante también podrá tomar conocimiento de la asimilación de la cultura romana por los pueblos indígenas, que ha diferencia de los vecinos celtíberos y cántabros fue de manera pacifica.

La Sala Puerto se exponen restos hallados en el descubrimiento en el año 1992 del puerto romano datado entre los años 70 d.C. y 120 d.C. Estos restos eran propios de la actividad pesquera como anzuelos, también se sabe que practicaban la pesca con redes por las pesas de piedra, lanzaderas y agujas para su confección encontradas y con reteles por los lastres de plomo hallados. En esta sala destaca la vajilla llamada terra sigillata fruto de la actividad comercial del puerto.

La Sala Oiasso se pueden ver restos arqueológicos de carácter urbano de naturaleza personal como peines, calzados, tejidos, adornos y joyas. Ademas de restos arqueológicos relacionados con el mundo laboral de la época como yunques, picos, lámparas, clavos, tachuelas o vasijas entre otros.

La visita al Museo Oiasso se puede realizar durante todo el año, excepto los lunes que el museo permanecerá cerrado, los precios de las entradas son: 6€ la entrada normal y 3,70€ la entrada reducida. Para las visitas guiadas 7,50€ la entrada normal y 4,90€ la reducida. Además hay la opción de una visita guiada al museo y al yacimiento de Santa Elena por 10,70€ la entrada normal y 5,40€ la reducida.

museo-oiasso-exposicion

wikimedia.org

Más información sobre el Museo Oiasso en irun.org

Imagen de portada de wikimedia.org

Dirección: Eskoleta, 1, 20302 Irún, Guipúzcoa

Teléfono: 943 63 93 53


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista