Revista Música

Jerusalem (1972) apadrinados por Ian Gillan bendecidos por Black Sabbath

Publicado el 04 julio 2011 por Peter Allman @pedro12
Jerusalem (1972) apadrinados por Ian Gillan bendecidos por Black SabbathEn 1966 tres amigos estudiantes de la escuela de St. Probus, en Salisbury Inglaterra, son atraídos por la música eléctrica de una banda llamada John Mayall and the Bluesbreakers. Al poco tiempo van descubriendo a músicos ingleses como Fleetwood Mac, Ten Years After, Alexis Corner... o al americano Paul Butterfield. Al principio buscaban bandas con las que unirse. Pero ni uno de ellos tenía experiencia en bandas ya que acababan de salir de la escuela, y fueron totalmente ignorados así que ellos deciden unirse para crear su propia música, dando comienzo a los legendarios Jerusalem. Pero el destino les daria de lado en el blues, eligiendo los nuevos sonidos que estarían llegando. El Rock duro o mejor dicho el Hard Rock. Entre sus influencias más básicas estaban los Black Sabbath, Deep Purple,o Led Zeppelin. Congeniando tan bien, con Ian Gillan que les llegaría a producir este magnifico disco. Exponiéndolos como a una de las mejores bandas noveles británicas en aquellos tiempos. El mismo cantante hablaría maravillas de ellos, un grupo joven que lo tenia todo para poder llegar a triunfar, unos riff muy duros y cargados, una personalidad en sus canciones muy lograda que sin duda hará las delicias a todo amante del Heavy metal británico, y sobretodo la mano de el cantante de Deep Purple. Donde endurecería muchos los riff exprimiendo al máximo le distorsión. Recreando más a unos Sabbath que a unos Purple.
Con alguna canción muy influenciada por los Led Zeppelin, como Beyond the grave exponiendo melodías con acento folk en medio de una guitarra cargada. No llega a la distorsión pero su saturación la hace muy Heavy
En 1972 graban este magnifico disco para Decca records, Que hoy en día es una clara referencia a el sonido del Heavy Metal de principios de los '70 en las islas británicas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog