Revista Música

José María Vitier – Punto de Giro

Publicado el 24 diciembre 2013 por Chumancera

José María Vitier – Punto de Giro
José María Vitier – Punto de GiroJosé María Vitier García-Marruz. Compositor, pianista y músico cubano. Su trabajo recoge un amplio espectro, pues ha escrito música para diferentes medios como televisión, teatro, cine y radio. Formó parte del Grupo Síntesis en sus inicios. Muchas de sus composiciones están basadas en canciones populares o en versos de notables poetas.
Nace en La Habana, el 7 de enero de 1954.Hijo de los destacados poetas Cintio Vitier y Fina García Marruz.
Estudios
Inició sus estudios de piano en 1962 con Cecilia Echevarría, los continuó en 1965 con Margot Rojas, entre 1968 y 1975, fue alumno del Conservatorio Amadeo Roldán, donde tuvo como maestro a César López. Este último año se traslada a Matanzas para trabajar como profesor de la Escuela Provincial de Música. En 1977 ingresó como pianista y compositor al Grupo Síntesis, a la vez fue profesor de la Escuela Nacional de Arte; en 1979 viaja a Bulgaria para participar, como pianista acompañante de la violinista Rosa María Estrada, en el Festival Bandera por la Paz; en 1983 fundó y dirigió su propio grupo, integrado por José María Vitier, director y pianista; Lázaro González, violín y teclados; Nicolás Sirgado, bajo eléctrico y guitarra y Miguel A. Rodríguez, Eugenio Osorio y Antonio Carreras, percusión.
Trayectoria
José María Vitier – Punto de GiroEn 1984 viaja a la RDA para participar en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes; en 1986 compone el tema que identifica al Festival del Nuevo Cine Latinoamericano; participa en el Festival Latino de Nueva York; realiza una gira por México, y allí se presenta en el teatro Ollin Yolixtli, de Ciudad México, y además actuó en Mexicali, Guadalajara y Guanajuato; ese mismo año, en una segunda gira a ese país, participó en el Festival Cervantino; en 1987 viaja con su grupo a Indianápolis, Estados Unidos, y se presentó en Jazz-Plaza ´87 y en el Festival Internacional de Varadero; en 1988 participa por segunda vez en el Festival Cervantino, México, y recibe el premio Ocella a la mejor música de un filme: Un señor muy viejo con unas alas enormes, en el Festival Internacional de Cine de Venecia; en 1990 viaja con su grupo a Venezuela para presentarse en el Festival Internacional de Cine de Mérida; en 1991 actuó con su grupo en los festivales de jazz de Montreal y Toronto, Canadá; va a París con su grupo, donde participó en el Festival de Cultura Afro-caribeña, fue su última actuación con su grupo, y se dedica a trabajar como solista. En 1992 recibió el premio Coral por la música del filme venezolano-español Mascaró, el cazador americano. En 1993 viaja a Canadá, donde ofrece conciertos con su música para piano, acompañado por la saxofonista canadiense Jane Bunnet, el contrabajista Carlos del Puerto, hijo y el pianista Frank Emilio, con los que actuó en el Glenn Gould Theatre de Toronto; posteriormente se traslada a México para participar en el Festival Cervantino, con la cantante Miriam Ramos y Carlos del Puerto . En 1994 viaja a España con Pablo Milanés; ese mismo año recibió el premio Pananbí, por la música del filme Fresa y chocolate, en el V Festival de Asunción, Paraguay; este filme fue nominado para el premio Oscar. En 1995 fue jurado del Segundo Concurso Internacional de Piano celebrado en Ciudad Juárez, México.
José María Vitier – Punto de GiroComo compositor, su obra se caracteriza por su lirismo, y en ella se nota la influencia del rock, el jazz y la trova, así como una asimilación creadora de la tradición clásica europea. Podría decirse que su música tiene la particularidad de resumir las sonoridades que nos resultan más cercanas y atractivas de los diferentes géneros musicales de que se nutre; se trata, quizás, de una expresión nueva de la música popular cubana. Fue nominado al Premio Grammy por Salmo de las Américas, como mejor álbum de música clásica 2000, y en el Cubadisco, con Canciones del buen amor, premio en compilación 2002...Seguir leyendo
Más información relacionada





José María Vitier – Punto de Giro (2006)
Temas:
01.Dime Sí
02.Barrock
03.Silvia Lejos
04.Samba al Sur
05.Tres Encuentros
06.Diálogos
07.En La Vía
08.Canción Antigua
09.Rondó

http://feeds2.feedburner.com/ blogspot/ZFWL

Volver a la Portada de Logo Paperblog