Revista Deportes

Kenia y Jamaica, reyes en Beijing 2015 de un atletismo que inicia nueva era

Publicado el 31 agosto 2015 por Ferboller
-ADN de Atletas-

Kenia y Jamaica dominaron el medallero del Mundial de atletismo de Beijing-2015, gracias a sus triunfos respectivos en las pruebas de fondo y velocidad, con siete medallas de oro cada uno, dejando a Estados Unidos en tercera posición con seis títulos.


Kenia y Jamaica, reyes en Beijing 2015 de un atletismo que inicia nueva era
Ambos países ya habían avisado de sus posibilidades en Moscú-2013, cuando Jamaica, con seis oros, y Kenia, con cinco, solo fueron superados por el local Rusia y Estados Unidos.
Dos años más tarde alcanzaron la mayoría edad. Los grandes derrotados fueron Estados Unidos y Etiopía, que solo pudo contar con tres medallas de oro.
Estados Unidos vio como Jamaica ganaba tres de los cuatro relevos, llevándose los norteamericanos solo el masculino de 4x400 metros.
La supremacía de Jamaica sobre Estados Unidos la confirmó Usain Bolt que ganó los tres duelos a Justin Gatlin, a pesar de que el norteamericano había sido el mejor de la temporada en 100 y 200 metros.
Además, Estados Unidos, con Gatlin, había derrotado a Jamaica, con Bolt, en el Mundial de relevos en mayo en Bahamas.
Pero Usain Bolt, dominador absoluto desde 2008 de la velocidad, sumó un nuevo triplete, como los que había conseguido en los Mundiales de Berlín-2009 y Moscú-2013, o en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 y Londres-2012.
El dominio del jamaicano de 29 años es insultante. Incluso en su peor temporada, cuando no está en forma, responde en las grandes citas.Primero se impuso en 100 metros (9.79), luego en 200 metros (19.55) y más tarde en el relevo 4x100 metros (37.36).
Bolt lleva ganados once oros en cuatro Mundiales, con excepción de los 100 metros de Daegu-2011, en el que fue descalificado en la salida, y seis títulos olímpicos.
"Siempre es bueno terminar así. Es probablemente uno de mis mejores campeonatos por lo que me pasó a lo largo de la temporada y las dudas que tenía la gente sobre mí", señaló Bolt.
Aunque la jerarquía cambió por equipos, no lo hizo a nivel individual, donde mantuvo los mismos reyes, Usain Bolt y el británico Mo Farah, que repitió el doblete de 5.000 y 10.000 metros que había logrado en los Juegos de Londres-2012 y en el Mundial de Moscú-2013.
Si Jamaica logró todos sus triunfos en la velocidad, Kenia empezó a brillar en otras disciplinas y por ello estuvo en lo alto del medallero.
Además de las pruebas de semifondo, con David Rudisha en 800 metros a la cabeza, Kenia sorprendió con títulos inesperados como el de 400 metros vallas con Nicholas Bett o en lanzamiento de jabalina con Julius Yego.
Jamaica solo dejó escapar un título importante en velocidad, en la prueba femenina de 200 metros en que se impuso la holandesa de 23 años, Dafne Schippers (21.63).
Las jamaicanas Elaine Thompson y Veronica Campbell Brown se tuvieron que conformar con la plata y el bronce, detrás de la holandesa.
Pero Jamaica equilibró ese traspié con el triunfo inesperado de la semidesconocida Danielle Williams en 100 metros vallas.
Latinoamérica sumó tres títulos, con la colombiana Caterine Ibargüen (triple salto) y las cubanas Denia Caballero (Disco) y Yarisley Silva (Garrocha).
La jerarquía también cambió al frente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), ya que el británico Sebastian Coe, elegido tres días antes del inicio del Mundial, será el nuevo presidente, en sustitución del senegalés Lamine Diack.
En una época en que se ponen en duda los logros de los atletas debido a la sombra del dopaje, Sebastian Coe advirtió: "Habrá tolerancia cero". Toda una declaración de intenciones.
Pese a la sombra del dopaje, con un reportaje de la cadena pública alemana ARD y el Sunday Times, informando sobre una investigación realizada según la cual un tercio de los medallistas mundiales entre 2001 y 2012 tendrían valores sanguíneos sospechosos, solo hubo dos positivos en Pekín-2015, de dos velocistas kenianos.
El propósito de Coe es que no haya dopaje en los próximos Mundiales.
En Londres-2017, Doha-2019 y Edmonton-2021 se verá la respuesta

MEDALLERO GENERAL

Pos.PaísOroPlataBronceTotal

1Kenia76316

2Jamaica62311

3Estados Unidos55616

4Reino Unido4105

5Etiopía3328

6Polonia3148

7Alemania2338

8Rusia2114

9Cuba2103

10China1618

11Canadá1337

12Países Bajos1113

13Sudáfrica1023

14Bielorrusia1012

15Colombia1001

15Eslovaquia1001

15República Checa1001

15Eritrea1001

15España1001

20Croacia0202

20Australia0202

22Bahamas0112

23Brasil0101

23Bélgica0101

23Tajikistan0101

23Israel0101

23Egipto0101

23Túnez0101

29Francia0022

30Granada0011

30Marruecos0011

30Uganda0011

30Trinidad y Tobago0011

30Japón0011

30Ucrania0011

30Grecia0011

30Portugal0011

30Bosnia0011

30Finlandia0011

30Bahréin0011

30Letonia0011

30Kazajistán0011

30Serbia0011


-ADN de Atletas-

Volver a la Portada de Logo Paperblog