Revista Bolsa

"La Caixa", José Couso y la controvertida guerra de Irak

Por Accionistascaixabank
Hace unos días, Jordi Evolé recogía el premio "José Couso" 2015 a la libertad de prensa, casualmente bajo el patrocinio del grupo financiero "La Caixa". Hace tiempo que queríamos plantear algunas paradojas acerca de la Obra Social "La Caixa" y difícilmente encontraremos un mejor ejemplo para hacerlo.

Caixa

Ir a la noticia de "El Boletín.com"



En primer lugar, desde Accionistas CaixaBank queremos felicitar a Jordi, no sólo por este premio sino por todo su trabajo. En segundo... destacar lo comentado por el periodista de "Salvados" a partir del minuto 4:20.
¿Tiene algún sentido que "La Caixa" patrocine mediante su "Obra Social" este evento? En nuestra opinión absolutamente ninguno. Es más, tratándose en particular del premio "José Couso", nos parece muy poco apropiado.
José Couso falleció por el disparo de un carro de combate americano contra el hotel Palestine, en el que se encontraba el periodista español. Pese al empeño del Juez Pedraz, los tres militares estadounidenses (que llegaron a ser procesados en España por asesinato) quedaron impunes.

Caixa

Ir a la noticia de "El país"

Jordi Evolé, en el minuto 1:50 menciona la imagen de los más de 150 diputados españoles que aplaudían la incorporación de España a la guerra de Irak. ¿Qué tiene de extraño? Pues que, por mucho que aquellos que tienen poder intenten borrar ciertos pasajes de la historia, el conseguirlo no es tarea fácil porque siempre queda un rastro. Comencemos con la siguiente reflexión de Iñaki Gabilondo.

Al entrar en el terreno de los intereses económicos que surgieron, nos encontramos con el aspecto que más nos ha costado investigar desde Accionistas CaixaBank: la prevista participación de la entidad catalana en el -entonces futuro- Banco de Comercial de Irak.
Ante la curiosa falta de referencias en los medios de comunicación españoles, hemos tenido que recurrir a la prensa internacional para documentar mínimamente lo publicado supuestamente por el diario Expansión y recogido, entre otros, por www.antimilitaristasmadrid.org.

Caixa

Ir a la noticia del "New York Times"


Caixa

Ir a la noticia de "Bloomberg"


J.P. Morgan fue escogido para liderar el grupo de 13 bancos que formarían el nuevo Banco Comercial de Irak, encargado de la gestión de miles de millones que se derivarían de las operaciones comerciales fruto de la reconstrucción del país. Es decir, a priori, un negocio redondo. ¿Adivinan ustedes qué banco logró ser elegido (entre los 58 que se interesaron) para formar parte del grupo? La Caja de Pensiones de Barcelona.
Nos encantaría facilitar más documentación pero lamentablemente el rastro de esta noticia es más bien nulo. Ni tan siquiera es accesible al público no suscrito la noticia publicada por el diario Expansión el 09/05/2003 (aunque encontramos otra de fecha posterior) en la que supuestamente también se incluía el listado de entidades que formarían parte del Banco Comercial de Irak. Por ello, excepcionalmente , añadiremos algunos enlaces a foros u organizaciones que se hicieron eco del nombramiento.

Caixa

Leer el artículo de "www.rebelion.org"


Finalmente, tras filtrarse la noticia y a pesar de la poca repercusión mediática que tuvo, "La Caixa" optó por desvincularse rápidamente del proyecto. A nadie se le escapará que, una vez conocida públicamente su participación, hubiera resultado muy difícil seguir defendiendo su espíritu social. Además, la guerra de Irak se torció desde el primer momento y provocó el más absoluto rechazo social. El ataque a los medios de comunicación materializado con el asesinato del propio José Couso y otro periodista ucraniano, no hizo más que incrementar las suspicacias en cuanto a la verdadera motivación de esa guerra.

Caixa

Ir a la noticia de "El País"


Sin embargo, al retirarse, la entidad catalana alegó que se trataba de un proyecto solidario. En este sentido cabe destacar que JP Morgan (líder del grupo bancario) no es precisamente conocido por sus proyectos filantrópicos y que, casualmente, se había desatado una campaña de boicot a todas aquellas compañías que pretendieran enriquecerse en el futuro a costa de la fatídica guerra de Irak. En cualquier caso, adjuntamos enlace a la siguiente noticia para poder despejar posibles dudas en cuanto al verdadero propósito de este tipo de proyectos.

Caixa

Ir a la noticia de "El País"


Le proponemos al lector a que busque noticias relacionadas con esta cuestión. De ese modo, logrará ser consciente de la labor de "borrado de rastro" que alguien parece haber llevado a cabo en relación a este asunto. Difícilmente encontrará pruebas de la existencia de boicotpreventiu.org (mencionado en blogs y foros). Si alguno de los lectores tiene más información o encuentra alguna noticia al respecto con más acierto que nosotros, le agradeceríamos mucho que nos enviara un correo a Accionistas CaixaBank.
En definitiva, al ser la elección de "La Caixa" como miembro del Banco Comercial de Irak, una de las noticias con menos difusión mediática, resulta un tanto absurdo que su "Obra Social" patrocine el premio a la "libertad de prensa" que lleva por nombre "José Couso" -asesinado precisamente por informar en una guerra provocada por intereses económicos- especialmente cuando, según se desprende de las noticias enlazadas, parece que "La Caixa" inicialmente logró posicionarse dentro de ese conglomerado de bancos que iba a acabar sacando provecho económico de la futura reconstrucción del país.
Como hemos comentado en más de una ocasión (especialmente en el post "¿Cuál es la política mediática de "La Caixa"?), no consideramos que la política mediática de la entidad catalana sea un ejemplo a seguir en cuanto a la libertad de prensa. Más bien al contrario, entendemos su participación como un simple acto de lavado de imagen. Nos resulta paradójico y no comprendemos que, año tras año, sea precisamente "La Caixa" quien obtenga un cierto rédito reputacional al patrocinar el premio a la libertad de prensa "José Couso". Quizás sería conveniente que los organizadores del certamen se planteasen si realmente éste es el mejor modo de honrar a la memoria del periodista.
Por último, desde Accionistas CaixaBank queremos aprovechar la publicación del presente post para recordar a Julio Anguita Parrado, fallecido también al cubrir esa absurda guerra.
Seguir a @AMCaixabank

Volver a la Portada de Logo Paperblog